[ad_1]
- El conjunto santiagueño quiere seguir por la senda de la victoria y estirar su largo invicto.
- El Ciclón de Miguel Ángel Russo busca un triunfo que lo saque de los últimos puestos de la tabla.
- Transmite TNT Sports.
[ad_2]
Source link
[ad_1]
[ad_2]
Source link
[ad_1]
01/11/2024 15:03hs.
“Acá no importa el resultado, yo te sigo a todos lados, descontroladoooo”, le cantaba a su pequeño hijo cuando era bebé cuando aún no era técnico de la Academia. Con esa melodía, el niño dejaba de llorar y se calmaba. Dos años después de aquella tierna imagen que se viralizó, hay otra que quedó inmortalizada: la puerta de la sala de la conferencia se abrió, estalló el “vamos vamos la Acadé, te vinimos a alentar, de la mano de Costas la vuelta vamos a dar”. Y al ritmo de esa canción, el entrenador, acompañado por Bruno Zuculini, fue directo hacia un encuentro emocionante con su pequeño (con la casaca puesta) para abrazarlo y, posteriormente, alzarlo para que tocara el escudo de Racing como si fuera algo santificado. El equipo acababa de clasificarse finalista de la Copa Sudamericana y había motivos de sobra para celebrar.
Esa secuencia con el niño fue de las más emotivas en una noche de descarga, delirio, locura en las tribunas y abajo, en el césped. Costas lloraba. Los jugadores no paraban de saltar y cantar de cara a sus hinchas. Santiago Solari corría con un saco puesto, vaya uno a saber de quién, sin importarle el calor. Porque, como fuera había que festejar. Maximiliano Salas subía en andas al DT, quien clavaba su mirada en las tribunas al lado de Federico, uno de sus hijos en el cuerpo técnico y preparador físico. Juanfer Quintero se quebraba en llanto al recordar los problemas de salud familiares que le generaron tanta angustia en el año. Y nadie se quería ir de la cancha.
Gustavo Costas –
Felicidad era lo que desbordaba a Costas, por estas horas más hincha que DT de la Academia. Y se siente orgulloso de eso. El fanático enfermo que tiene adentro está de fiesta. Vive algo que jamás imaginó. Porque no pensaba que regresaría a Racing. Ya creía que las puertas se le habían cerrado. “No pensé que iba a volver a vivir esto. Las cosas que me pasaron este año que llegué… Lo soñaba, pero… Ver a gente de Racing contenta es lo más lindo del mundo”, contó Gustavo. El hombre observaba hacia todos lados y su corazón caliente se conectaba con los de las tribunas. Tenía aganas de meterse ahí y mezclarse con la gente en su casa, en un Cilindro que lo aclamaba, que le gritaba “de la mano de Costas la vuelta vamos a dar”.
Gustavo quería observar a todos al mismo tiempo y agradecerles. También a su mujer, por el aguante de ella, paraguaya, del país donde la Academia disputará su tercera final consecutiva a nivel internacional; el equipo de Avellaneda le ganó la Supercopa de 1988 y perdió la de 1992. En esa nación vecina, el DT sabe que “me quieren mucho” porque dejó buenos recuerdos de sus pasos por Guaraní, Cerro y Olimpia. Su mujer, es una privilegiada, según la mirada de entrenador. Y como no podía ser de otra manera, fana de la Acadé.
“Mi mujer el otro día ya había venido a la cancha y quedó enloquecida. Ella es de Racing porque Racing te enamora. Le dije: ‘ mirá, yo no pude vivir lo que vos vivís, porque cuando Racing llegó a una final en el 67 yo tenía tres años, no me acuerdo un carajo. Nunca pude vivir eso, peleábamos el descenso todos los años ahí, teníamos que sufrir. Vos venís ahora y ya vas a una final, je. Yo tuve que sufrir tanos años…'”.
Gustavo Costas –
Para Costas es momento de disfrutar. De no quedarse en lamentos por la irregularidad en la Liga Profesional. Desde el día que llegó puso como prioridad la búsqueda de un título internacional. Como jugador logró el del 88 y ahora le falta uno como entrenador con el escudo que lo enloquece. “No nos conformamos con haber llegado a la final, ahora hay que ganarla”, enfatizó en la conferencia de prensa. Costas es un manojo de emociones profundas. Sueña de noche y de día. Vive por y para Racing. Y quiere revancha ante Cruzeiro tras la derrota en la final de 1992. Se imagina con gloria el 23 de noviembre en Asunción, en la Nueva Olla, el escenario de Cerro Porteño.
Racing –
Mirá también
[ad_2]
Source link
[ad_1]
A las 13.30 puntual, sin que pasara ni un minuto más, comenzó la típica conferencia de prensa que involucra a los jefes de equipos de las escuderías de la Fórmula 1. Y en el Gran Premio de Brasil, en un guiño por parte de la organización a los medios argentinos, estuvieron participando James Vowles (Williams) y Andrea Stella (McLaren). Ahora bien, todas las preguntas nacionales fueron enfocadas exclusivamente al pope de la escudería con base en Grove. Y, por supuesto, la conversación giró en torno a un nombre propio: Franco Colapinto.
“Lo primero que siento por Franco es orgullo. Venimos trabajando juntos hace mucho y vi un progreso enorme en los últimos dos años. Es una persona increíble. Y los argentinos, que estuvieron sufriendo, es bueno que tengan a alguien icónico para apoyar“, comentó el ingeniero británico, ante la consulta de Olé sobre cómo el pilarense movilizó a tanta gente a cada uno de los circuitos.
Vowles piensa cada palabra. La mide. No quiere que se le escape nada que no pueda decir. Y, a su vez, tampoco pretende minimizar sus sentimientos. Si bien todos los caminos conducen a que Colapinto no seguirá en Williams en 2025, dado que ya cuentan con su dupla titular (Alex Albon y Carlos Sainz, el fichaje estrella), y que Red Bull quiere ir a la carga para contratarlo (Christian Horner estuvo buena parte de la mañana en la zona de hospitalidad de Williams), el mandamás deportivo del equipo que luce el azul como color principal pretende afirmó que analizarán muy bien el mercado antes de tomar una decisión. “Él se ha ganado su lugar en la pista y eso hizo que los equipos se hayan interesado”, sostuvo.
Además, agregó: “Lo mejor que podemos decir es que estamos explorando la mejor opción: muchos equipos han preguntado por él y no hay nada para comunicar ahora. Es un piloto excepcional, nosotros lo queremos apoyar. Tiene 21 años y mi responsabilidad también es protegerlo: quiero asegurarme de que entendemos lo que quieren los otros y, tras ello, sentaremos las bases para encontrar la mejor solución para todos”.
Mirá también
[ad_2]
Source link
[ad_1]
31/10/2024 12:38hs.
Francisco Cerúndolo (29° ranking ATP) quedó eliminado del Masters 1000 de París. No pudo ser para el argentino que cayó ante el griego Stefanos Tsitsipas (11°): el primer set se lo quedó el porteño pero, después, uno de los máximos candidatos a quedarse con el título se despertó y avanzó a los cuartos de final con un triunfo por 6-7 (1), 6-4 y 6-2.
Luego del choque en la segunda ronda en Basilea, el 22 de octubre, que tuvo como ganador al griego, se volvieron a enfrentar, esta vez por el Masters 1000. En esta ocasión, el argentino mostró un gran nivel en el inicio del encuentro, donde sus imponentes golpes de derecha hicieron dudar al dos veces finalista de Grand Slam y exnúmero 3 del mundo.
A pesar del buen comienzo de Cerúndolo, sus errores y la mejoría de Tsitsipas, pusieron las cosas más parejas y, en dos horas y 23 minutos, hasta lo terminó dando vuelta el nacido en Atenas.
El griego, campeón en Montecarlo y en Barcelona en la presente temporada, ahora espera en cuartos de final en París por el alemán Alexander Zverev (3°) o el francés Arthur Fils (20°). Será su cuarta vez en esa etapa del torneo bajo techo de la capital francesa, en el que en las dos últimas ediciones alcanzó las semifinales. Además, consiguió así clasificarse por decimonovena vez para cuartos de un Masters 1.000 desde 2020, la mayor cifra que ningún tenista ha conseguido en ese periodo.
[ad_2]
Source link
[ad_1]
Unión Florida ya está haciendo historia pero quiere ir por más. Este viernes, las argentinas debutarán en el Final Four de la Women’s Basketball League Americas (WBLA) que se juega en el Coliseo Iván de Bedout de Medellín, Colombia.
El equipo dirigido por Nicolás Grosso, último campeón de la Liga Nacional femenina, abrirá la acción a las 21 con transmisión exclusiva de Básquet Pass ante Indeportes Antioquia, las locales y campeonas defensoras.
La otra semifinal la jugarán Bay Area de Phoenix y Sportiva Italiana de Chile. Las ganadoras de cada uno de estos partidos definirán el sábado al conjunto campeón, mientras que las perdedoras pelearán por el tercer puesto.
Sólo existen tres antecedentes internacionales para la Unión Florida, aunque el de hoy será el primer enfrentamiento ante un cuadro colombiano. Durante la fase regular de la WBLA, las argentinas acumularon tres victorias en igual cantidad de presentaciones.
En esa primera fase del torneo el equipo dio una gran muestra de juego colectivo para terminar invicto en el Grupo A, mientras que Indeportes fue segundo en el Grupo B ya que perdió su último partido contra las estadounidenses de Bay Area.
Para este Final Four, Unión Florida no tendrá a Victoria Gauna, una de las figuras de la Selección femenina que ganó el Sudamericano, quien será reemplazada por la estadounidense Sarah Mgbeike, viene de promediar 12,2 puntos y 6,0 rebotes en el club Félix Pérez de Paraguay en la Liga Sudamericana.
[ad_2]
Source link
[ad_1]
Bajo la organización de Event Sports, el patricinio de Baggio y el acompañamiento del Gobierno de la Ciudad, este es el segundo año en el que se realiza la distancia de un Ironman 70.3, con el inicio en los Lagos de Regatas y un circuito por las principales avenidas y autopistas de la Ciudad, finalizando en un circuito en los bosques de Palermo.
El evento se llevará adelante el domingo 3 de noviembre y tendrá una exigencia de 1900 metros de natación, 90 kilómetros de ciclismo y 21 kilómetros de pedestrismo. El Ironman 70.3 Buenos Aires es uno de los pocos triatlones que se celebran en una capital de un país, lo que permite tener muchas más facilidades y le brindará un mayor prestigio al calendario deportivo.
“El Lago de Regatas, el Bosque de Palermo y las principales avenidas de la Ciudad serán los puntos principales de este evento”, detallaron Ruben Scuitto y Mariano Patrone, titulares de Event Sports, al tiempo que agregaron: “Son muy pocas las ciudades que son capitales que reciben un Ironman 70.3 y Buenos Aires es una de ellas, lo que le añade un plus importante a la competencia”.
Cerca de estar Sold Out, la competencia reunirá a una gran cantidad de triatletas de todo el país, así como también muchos del exterior. El Ironman 70.3 Buenos Aires 2025 ofrecerá 30 plazas clasificatorias de Grupo de Edad para el Campeonato del Mundo Ironman 70.3 VinFast 2025, que se correrá los días 8 y 9 de noviembre de 2025 en Marbella, España.
[ad_2]
Source link
[ad_1]
[ad_2]
Source link
[ad_1]
En los últimos días, un Franco Colapinto que goza de un merecido descanso después de tres carreras consagratorias en la Fórmula 1 (recién volverá a correr el 20 de octubre, en Texas) se volvió viral por una foto con cuatro famosas en un restaurant. Ellas son Natalie Pérez, Candelaria Tinelli, Morena López Blanco y Majo Martino, y esta última se encargó de contar algunos detalles de aquel meeting.
“Me lo encontré en un restaurante (NdeR: Ceferino, una parilla en Madrid), no fue algo planeado. Yo llegué tarde con una amiga, después de la cena, y él ya estaba cenando en otra mesa. Yo me senté en la mesa con Cande, Natalie, y un grupo de argentinos. El restaurante tiene como un bolichito abajo, muy privado. Él se levantó para ir ahí, viene a la mesa y me dice ‘yo a vos te conozco’ y me preguntó de dónde“, comenzó Martino, quien le explicó que trabaja en el programa Mananísima emitido por El Trece -el mismo en el que hizo estas declaraciones-.
En ese primer acercamiento, la panelista contó que el piloto de Williams le mintió acerca de su edad: “Después me dijo que en realidad tenía 21, pero que dice 25 para que no se asusten. Es muy lindo, muy simpático, muy carismático. Me contó que vive solo desde los 14 años, pero tiene la mentalidad de un tipo de 40″. Al ser consultada por si le gustan los más jóvenes (ella tiene 39), dijo que “no, chicos, por favor. 21 años es muy chico. Yo no tengo prejuicios con la edad en lo más mínimo”.
Como sus compañeros la siguieron pinchando, preguntándole cosas como a qué huele el pilarense (“huele a perfume europeo, a mundo”, marcó ella), siguió dando detalles de aquel encuentro y de cómo concluyó: “Estábamos ahí y después fuimos al boliche, nos quedamos charlando un montón… Fue recorrecto, pero lo estaban recuidando dos managers que están detrás de él todo el tiempo. Es un chico que tiene 21 años y si es por él… se quiere divertir. Re buena onda, quedamos en contacto. Después nosotras seguimos la noche en otro lado y él se fue a dormir”.
Mirá también
[ad_2]
Source link
[ad_1]
Luego de asegurarse la clasificación a la semifinal de la Copa Argentina tras derrotar a Independiente en cuartos, Vélez sufrió una goleada ante Rosario Central en la fecha 16 de la Liga Profesional. Aunque por el momento tiene asegurado el liderazgo del campeonato local por la diferencia de gol y los puntos que le saca a sus escoltas, la derrota ante el Canalla (0-3) le cortó al elenco de Liniers una buena racha que ostentó durante mucho tiempo.
Hasta el momento, el Fortín llevaba 12 partidos sin perder. De hecho, para encontrar la última derrota del equipo, hay que remontarse al 14 de junio, momento en el que cayó por la mínima ante Boca en la Bombonera por la quinta jornada del torneo local. “No esperábamos este resultado“, aseguró Gustavo Quinteros en conferencia de prensa.
Sin embargo, más allá del rendimiento del plantel, el entrenador se detuvo en la actuación de Darío Herrera, el encargado de impartir justicia en el encuentro. “Central ganó bien porque hizo los goles, pero el árbitro hizo mucho para este resultado sea negativo para Vélez“, remarcó. Acto seguido, profundizó: “El rival consiguió un gol de penal que lo revisamos y fue bastante dudoso. La expulsión también porque no fue una falta que pueda determinar que fue foul”.
Luego, remarcó que la caída llegó en medio de un gran presente y se refirió a los errores no forzados que complicaron a su equipo a lo largo de la noche. “Es una lástima porque nos dejó sin posibilidades en el mejor momento. En el segundo tiempo, donde tuvimos más la pelota e íbamos en busca del empate, nos hicieron un golazo de cabeza”, reconoció.
Con goles de Ignacio Malcorra, Agustín Sandez y Kevin Ortíz, el combinado que dirige Matías Lequi ganó 3 a 0, anuló a Vélez y se quedó con un triunfo clave en la Liga Profesional. Con este resultado, Rosario Central se ubicó en el puesto 12 de la tabla mientras que, el Fortín, mantuvo el liderazgo incluso con la derrota a cuestas.
Rosario Central –
Más allá de la derrota, Vélez sigue puntero en la Liga Profesional, campeonato en el que le saca tres unidades de diferencia a su escolta con una importante diferencia de gol a su favor. Sin embargo, no puede relajarse: el próximo sábado, más precisamente el 5 de octubre, recibirá a Racing (que está en la semifinal de la Copa Sudamericana) en su casa. Por lo tanto, los dirigidos por Gustavo Quinteros deberán prepararse para dar vuelta la página que escribieron ante Rosario Central y pensar en lo que viene. A su vez, la victoria ante Independiente le aseguró al Fortín un lugar en la semifinal de la Copa Argentina, instancia en la que todavía no sabe con quién se cruzará el próximo 22 de noviembre.
[ad_2]
Source link