martes, 29 abril, 2025
Home Blog Page 10

Triunfazo agónico de Colón y a dos de la cima :: Olé

0

[ad_1]

Un rebote, dos rebotes y una pifia. El gol de Nicolás Talpone tuvo de todo. Porque a Colón le falta muchísimo juego pero le sobra actitud. Así se explica el triunfazo que logró en el Cementerio de los Elefantes frente a un modesto Deportivo Morón para quedar a dos puntos de Nueva Chicago y Gimnasia de Mendoza, los líderes de la Zona B de la Primera Nacional.

El 1-0 del Sabalero

Colón  

El gol de Colón ante Morón

El Sabalero contó con un poco de fortuna en el momento que más lo necesitaba. Cuando todo era desesperación y la paciencia de los hinchas empezaba a terminarse, el 7 se inventó el 1-0 a los 39’ del segundo tiempo a pura carambola. ¿Qué pasó? A Oscar Garrido le salió largo el pase que intentó dar en un tiro libre, Talpone fue, trabó dos veces la pelota y, ya en el área, se encontró con un regalito de los defensores del Gallito. Increíble.

Ojo, que el árbol no tape el bosque. Porque este Colón debe mejorar mucho si pretende llegar a la gran final por el primer ascenso a la elite del fútbol argentino. No es claro, no sabe a qué juega y, como si fuera poco, Rodo de Paoli planteó varios partidos dentro de uno solo: desde su llegada cambió constantemente de nombres y también sistemas tácticos, algo que presta a la confusión de los propios futbolistas.

¿Morón? Contó con chances para ponerse en ventaja en el 0-0 y para igualar en el final con la ambición de llevarse algo al Oeste. Pero los problemas en la definición, una falla repetida, lo dejó sin la chance de arañar un punto.

Se va desmoronando

Pasan las fechas y Deportivo Morón no reacciona. Con el 0-0 frente a Colón, los del Oeste llegaron a siete encuentros sin victorias en el campeonato de la PN. El Gallo sumó apenas cuatro puntos de los últimos 21 y no se impone desde el 1-0 a Chaco For Ever en el Nuevo Francisco Urbano. Así, se mantiene lejos de los puestos de Reducido de la Zona B, aunque a 13 unidades de Rafaela y Brown de Adrogué, los complicados con el descenso.

[ad_2]

Source link

Con la eliminación de Etcheverry: qué argentinos quedan en carrera en el US Open :: Olé

0

[ad_1]

Tomás Etcheverry (33º) mantuvo a los argentinos en vilo hasta bien tarde. En un duelo que comenzó a las 23.59 del viernes y que terminó a las 3.34 del sábado, el argentino se le plantó de igual a igual a Alexander Zverev (4º). Y si bien del otro lado tenía a uno de los grandes candidatos al título, nunca le pesó la responsabilidad, llegó a poner en aprietos a su rival y hasta se ilusionó con la victoria. Sin embargo, con el correr de los minutos pesó la experiencia del europeo, quien se impuso por 5-7, 7-5, 6-1 y 6-3 en la tercera ronda del US Open.

Durante un set y medio, Etcheverry jugó un partido perfecto: aplicó una táctica inesperada para el alemán y logró imponerse en todos los registros. Jugando agresivo desde el fondo de la cancha y buscando profundidad con la devolución, complicó a un adversario que no podía darle vuelta al desarrollo. De hecho, Tomy se había adelantando por 7-5 y 4-2. No obstante, Zverev se levantó, empezó a cambiar los errores no forzados por tiros ganadores (54) y revirtió una tendencia que parecía complicada.

La clave estuvo en cómo afrontó cada uno los puntos clave. Es que el platense generó 15 break points y apenas pudo concretar cuatro, mientras que Sascha aprovechó ocho de las 12 que tuvo. Desde esa estadística, también es posible explicar lo sucedido.

¿Qué argentinos quedan en el US Open?

Eliminados todos los singlistas argentinos (tanto masculinos como femeninos), la ilusión albiceleste está puesta en el dobles. Y en ese torneo hay tres jugadores nacionales con chances de soñar con la victoria. Máximo González y Andrés Molteni, 16os cabezas de serie, avanzaron a la tercera ronda y jugarán ante los segundos favoritos, Rohan Bopanna y Matthew Ebden. En tanto, Horacio Zeballos y el español Marcel Granollers, el mejor dúo del mundo, chocarán este sábado ante el austríaco Alexander Erler y el neerlandés Matwe Middelkoop.

[ad_2]

Source link

Argentina aplastó a Brasil en su debut en el Sudamericano :: Olé

0

[ad_1]

Mejor, imposible. Así fue el debut de la Selección Argentina en el Sudamericano femenino de Santiago 2024: el equipo de Gregorio Martínez se impuso por un notable 75-48 ante Brasil y así empezó con el pie derecho su camino en el Grupo A de este torneo en tierras chilenas.

El equipo nacional pareció haber retomado el asunto donde lo había dejado hace dos años, ya que Argentina defiende debido a que la última edición de este torneo fue en San Luis 2022 y las albicelestes se consagraron tras derrotar a Brasil en la final por un emotivo 69-68. Y ahora lo hicieron de nuevo.

Esta vez, de nuevo, la Selección fue comandada por Flor Chagas, autora de 15 puntos incluidos tres triples, y también por la gran Melissa Gretter, quien aportó ocho tantos, ocho rebotes, siete asistencias y dos robos. De todo.

Argentina le ganó a Brasil.Argentina le ganó a Brasil.

Ellas, junto a Diana Cabrera (10 puntos) y Victoria Gauna (otros 10) fueron las máximas anotadoras de un equipo que terminó con un alto goleo y, sobre todo, que permitió muy pocos puntos.

Brasil, de hecho, metió 48 pero 20 fueron de Emanuely De Oliveira y 17 de Sassá Goncalves, quien además le sumó nueve recobres. Ellas dos fueron las únicas que tiraron del carro en las verdeamarelas.

Argentina le ganó a Brasil.Argentina le ganó a Brasil.

Ahora, el próximo partido de Argentina por el Grupo A será este lunes ante Uruguay, mientras que el martes tocará Bolivia y el cierre de la primera fase será ante las locales. Del otro lado, en el Grupo B, están Venezuela, Paraguay, Ecuador y Colombia.

Las dos mejores de cada zona avanzarán directo a las semifinales, donde chocarán las primeras del A contra las segundas del B y las primeras del B contra las segundas del A, al tiempo que los terceros y cuartos deberán disputar la Reclasificación mientras que el quinto del Grupo A se despedirá del torneo.

Argentina le ganó a Brasil.Argentina le ganó a Brasil.

El fixture de la Selección Argentina en el Sudamericano 2024

Sábado 31/8 – Brasil 48-75 Argentina

Lunes 2/9 – 21.00 – Argentina vs Uruguay

Martes 3/9 – 18.30 – Bolivia vs Argentina

Miércoles 4/9 – 21.00 – Argentina vs Chile

Transmite: el canal de FIBA en YouTube.

[ad_2]

Source link

Video: impresionante accidente en una competencia de Enduro en Mar del Plata :: Olé

0

[ad_1]

Milagro. Por esas cosas de la vida, en Mar del Plata no hubo que lamentar víctimas fatales durante una prueba de Enduro. Cuatro motociclistas se vieron involucrados en un durísimo accidente en plena arena durante este sábado.

¿Qué pasó? Uno de los competidores había sufrido una avería en su moto, quedando varado en medio de la pista. A pesar de las señas y de una bandera amarilla de precaución, tres participantes se llevaron puesto al que estaba detenido. Uno atrás del otro.

Por esas cosas de la vida, los cuatro están fuera de peligro, según consignaron los medios locales. Uno sufrió una fractura de clavícula, otro en un pie y el restante (de los tres afectados, un cuarto salió con un golpe menor) pérdida de conocimiento, aunque luego se recuperó en la llegada al hospital. No era el día de ellos…

Impresionante accidente en Enduro de Mar del Plata.Impresionante accidente en Enduro de Mar del Plata.

EL VIDEO DEL ACCIDENTE

MotoGP  

Accidente de motos en Mar del Plata

“Uno perdió el conocimiento pero ya está bien, recuperó el conocimiento en el traslado al hospital y está en perfectas condiciones. Las condiciones del clima estaban dadas (para hacer la prueba). Hay un control riguroso y existen las mejores condiciones de seguridad. Los competidores tienen las mejores calidades de casco y de protecciones. Lo que parece ser algo terrible, son situaciones típicas de carreras”, explicó Pedro Varela, vocero de la competencia, en diálogo con TN.

[ad_2]

Source link

diez personas con camperas de la barra atacaron a un hincha

0

[ad_1]

La barbarie de pronto invadió a todos de sorpresa en pleno partido en la Platea Bochini Baja del estadio de Independiente. El equipo de Julio Vaccari resistía desde los 12 minutos con uno menos ante River. El clásico estaba en sus minutos finales. Pero la atención, de un momento a otro, se desvió hacia afuera del terreno de juego. Encapuchados y con camperones de la barra brava, no menos de diez personas agredieron salvajemente a un hombre a puro golpes de puño y patadas.

Fue un todos contra uno. Nadie entendía qué estaba pasando. Lo que quedó rápidamente claro fue que no se trataba de una simple pelea entre plateístas. Miembros de la barra pasaron de la Popular Norte hacia la platea (¿y los controles policiales?) para agredir a un hombre que vestía buzo violeta que tenían previamente identificado. ¿Se trataba de un hincha de River infiltrado? ¿O responde este hecho a una interna del tablón? En la dirigencia del club de Avellaneda buscan conocer más detalles de lo sucedido.

Los efectivos de seguridad privada tardaron en reaccionar e intervenir en la desigual riña. El agredido intentó defenderse como pudo, pero obviamente se llevó la peor parte y terminó visiblemente golpeado y con sangre en su rostro. Luego fue sacado del estadio por la Seguridad, mientras los barras volvían sin problemas a su sector.

No fue el único desmán en una tarde muy agitada para la gente del Rojo. Hubo incidentes con la Policía en los accesos en la previa al encuentro. Muchos socios y abonados denunciaron que no pudieron entrar o que lograron hacerlo recién para ver el segundo tiempo.

Los controles en los vallados de ingresos estuvieron más exhaustivos de lo habitual teniendo en cuenta la reducción del aforo a un 55 por ciento en ambas cabeceras bajas por orden de la Justicia. La premisa fue que eso se cumpliera para no tener posteriores problemas ya que Independiente busca que le vuelvan a habilitar el cien por ciento de la capacidad para su próximo partido de local. Esto provocó rispideces con los hinchas. Hubo momentos de tensión, con algunos palazos y gases por parte de las fuerzas policiales.

[ad_2]

Source link

días y horarios de los 128 partidos de la fase de liga

0

[ad_1]

Los 36 clubes que participarán en la primera edición de la rediseñada Champions League ya conocen el recorrido inicial que deberán desandar en este torneo luego de que la UEFA diera a conocer este sábado la programación de los 128 partidos correspondientes a la fase de liga del certamen, que comenzará el 17 de septiembre y finalizará el 29 de enero.

El Aston Villa de Emiliano Martínez y Emiliano Buendía, que volverá a participar en la principal competencia de clubes del Viejo Continente después de 42 años, será uno de los encargados de levantar el telón de esta Champions: el 17 de septiembre a las 13.45 (hora de Argentina) visitará a Young Boys en Berna. A la misma hora, la Juventus de Nicolás González recibirá en Turín el PSV Eindhoven de Walter Benítez.

El mismo día, pero a las 16, debutará el campeón, Real Madrid, frente al Stuttgart alemán en el Santiago Bernabéu. El miércoles 18 se disputará el duelo más atractivo de la primera jornada: Manchester City recibirá al Inter de Lautaro Martínez y Joaquín Correa. Para el jueves quedará el estreno del Atlético de Madrid de Diego Simeone, Julián Álvarez, Rodrigo De Paul, Ángel Correa, Nahuel Molina y Juan Musso, que será anfitrión del Leipzig alemán.

En esta fase de liga, cada uno de los 36 equipos (cuatro más que los que disputaban la fase de grupos hasta la temporada pasada) jugará ocho partidos contra ocho rivales distintos: cuatro como local y cuatro como visitante. Los adversarios de cada uno habían quedado establecidos el jueves en base a un software desarrollado por los especialistas convocados por la División de Fútbol de la UEFA.

El Inter de Lautaro Martínez tendrá un debut complicadísimo frente a Manchester City. Foto: Matteo Bazzi / ANSA.El Inter de Lautaro Martínez tendrá un debut complicadísimo frente a Manchester City. Foto: Matteo Bazzi / ANSA.

Después de esta primera jornada, en la que habrá partidos el martes, el miércoles y el jueves, se disputarán otras cinco durante este año y en todos los casos solo habrá actividad los martes y los miércoles (nueve encuentros cada día). Dos fechas se desarrollarán en octubre: la segunda será el 1 y 2, y la tercera, el 22 y el 23. Otras dos serán en noviembre: la cuarta, el 5 y el 6; y la quinta, el 26 y el 27. El 10 y el 11 de diciembre se jugará la sexta.

A partir del cambio de formato, el parate que habitualmente se extendía hasta mediados de febrero será ahora más corto. La actividad se reiniciará en enero con la séptima fecha de la fase de liga, que se llevará a cabo el martes 21 (seis partidos) y el miércoles 22 (12 encuentros). La última jornada de esa ronda será el 29 de enero: los 18 duelos se jugarán ese día a partir de las 17 (hora de Argentina).

Al completarse esas ocho jornadas, los ocho equipos que más puntos sumen avanzarán directamente a los octavos de final. Los que se ubiquen entre el noveno y el 24° puesto competirán en unos playoffs a doble partido (entre el 11 y el 19 de febrero), cuyos ganadores también pasarán a los octavos. Los que queden entre el 25° y el 36° lugar resultarán eliminados.

Julián Álvarez jugará su primer partido de la Champions League con el Atlético de Madrid frente a Leipzig. Foto: Isabel Infantes / Reuters.Julián Álvarez jugará su primer partido de la Champions League con el Atlético de Madrid frente a Leipzig. Foto: Isabel Infantes / Reuters.

En caso de igualdad en la cantidad de puntos cosechados en la fase de liga, el primer criterio de desempate será la diferencia de goles. Luego, si los equipos se hubieran enfrentado entre sí, el resultado de ese encuentro determinará la ventaja. Si no se enfrentaron o el partido terminó empatado, los siguientes criterios serán la cantidad de goles convertidos y la cantidad de victorias conseguidas.

A partir de los octavos de final, el certamen no sufrirá alteraciones: se mantendrán las fases de eliminación directa a doble partido hasta las semifinales, en las que los conjuntos mejor clasificados en la fase de liga definirán como locales. La final, a un partido, se disputará el 31 de mayo en el Allianz Arena de Múnich.

Así se jugará la primera fecha de la Champions League

13.45 Young Boys – Aston Villa

13.45 Juventus – PSV Eindhoven

16.00 Bayern Múnich – Dinamo de Zagreb

16.00 Real Madrid – Stuttgart

16.00 Sporting de Lisboa – Lille

Miércoles 18 de septiembre

13.45 Sparta Praga – Salzburgo

13.45 Bologna – Shakhtar Donetsk

16.00 Celtic – Slovan Bratislava

16.00 Brujas – Borussia Dortmund

16.00 Manchester City – Inter

16.00 Paris Saint-Germain – Girona

13.45 Feyenoord – Bayer Leverkusen

13.45 Estrella Roja – Benfica

16.00 Mónaco – Barcelona

16.00 Atlético de Madrid – Leipzig

[ad_2]

Source link

La intro de la Fórmula 1 ya cuenta con la presencia de Colapinto :: Olé

0

[ad_1]

En los primeros días de Franco Colapinto en la Fórmula 1, todo resulta shockeante. Su casco argentino, el número que eligió, su primera sesión como piloto titular de Williams y muchísimas cosas más. Entre esas, una que no se les escapó a los fanáticos albicelestes: la aparición del pilarense en la intro de la F1.

Colapinto terminó 17° en la FP1 en Monza. (AP Photo/Luca Bruno)Colapinto terminó 17° en la FP1 en Monza. (AP Photo/Luca Bruno)

Ese video introductorio a las carreras, que cuenta con la aparición de cada uno de los protagonistas, recibió una actualización tan pronto como se supo que Logan Sargeant dejaría su butaca en la escudería británica y que sería tomada por Colapinto.

En ese sentido, un día antes de que tuviera lugar la primera prueba del Gran Premio de Italia (la FP1, en la que Franco terminó en el 17° puesto) se empezaron a filtrar videos del argentino mirando a cámara con una pantalla verde a sus espaldas y todos entendieron lo que se venía. Este viernes, antes del primer entrenamiento libre, la intro se dio a conocer por primera vez y causó revuelo en las redes sociales.

Así es la intro de la F1, que ya cuenta con la presencia de Colapinto

La actividad completa de Colapinto en Monza

Para el piloto nacional, la acción comenzó este viernes con la primera práctica libre. El mismo día, pero a las 12.00, tendrá la segunda práctica libre. El sábado 31, a las 7.30, se correrá la tercera práctica libre, y a las 11.00, la clasificación. La transmisión estará a cargo de Disney+ Premium.

El domingo, a partir de las 10.00, Colapinto acelerará por la carrera y cortará una sequía de 23 años sin argentinos viendo apagarse las luces del semáforo. El último fue Gastón Mazzacane, quien dejó la categoría en el 2001.

Colapinto aceleró a fondo en Monza. (REUTERS/Massimo Pinca)Colapinto aceleró a fondo en Monza. (REUTERS/Massimo Pinca)

[ad_2]

Source link

Abrió SportClub Berlín, la nueva propuesta fit en La Plata :: Olé

0

[ad_1]

SportClub sigue pisando fuerte en La Plata. Hace ya más de siete años abrió la primera sede, Estudiantes, en pleno centro de la ciudad, en 54 entre 7 y 8. Hace más de dos años, y a seis cuadras de la primera, se inauguró UNO, dentro del estadio de Estudiantes de La Plata. Y en este mes de agosto, la cadena de clubes y gimnasios más grande de la Argentina (+700 sedes) desembarcó en la Ciudad de las Diagonales con su tercer gran gimnasio: Berlín. ¿Lo recorremos juntos?

Ubicada en Avenida 32 N°1575 entre 26 y 27 (en el barrio La Loma), en la Av. Circunvalación, a una cuadra del Estadio Único Ciudad de La Plata – Diego Armando Maradona, la sede debe su nombre a la constructora Berlín, que se asocia a la cadena y le alquila las viejas instalaciones y depósitos que pertenecían al Supermercado Nini.

Son 3.250 metros cuadrados, que incluyen la sala de Musculación más grande que vayas a encontrar en La Plata, para ejercitar miembros inferiores, superiores y peso libre, con discos, barras, pesas rusas, y mancuernas, y con máquina nuevas y de última tecnología, como cintas, elípticos, escaladores, remos y bicis fijas.

SportClub Berlín, una nueva sede en La Plata.SportClub Berlín, una nueva sede en La Plata.

Se podrá usar desde septiembre, siempre con profesores que estarán ahí para guiarte en las rutinas y armar planes de entrenamiento que te ayuden a conseguir tus objetivos, sin importar la edad o la condición física.

La propuesta se completa con una pileta semiolímpica climatizada, para poder nadar durante todo el año, y cinco salones de clases grupales para Yoga, Pilates, SportCycle, CrossFuncional y Aeróbica, que es el que ya está abierto con clases de Zumba y Localizada.

SportClub Berlín, una nueva sede en La Plata.SportClub Berlín, una nueva sede en La Plata.

Disponible de lunes a viernes (de 7 a 22) y los sábados (de 9 a 20), Berlín dispone de vestuarios completos, lockers diarios y estacionamiento propio sin cargo.

Esta nueva sede es Plan Total: eso quiere decir que la persona que se asocia a SportClub Berlín puede ingresar también a Estudiantes y a UNO, a 50 cuadras de distancia. No dejes pasar la oportunidad de ser parte: con una propuesta así de completa, se acabaron las excusas.

SportClub Berlín, una nueva sede en La Plata.SportClub Berlín, una nueva sede en La Plata.

“Estamos muy contentos con este nuevo paso que estamos dando con Berlín, un paso más en nuestro compromiso por ofrecer a todo La Plata un espacio de entrenamiento de calidad para que todas las personas puedan potenciar su bienestar de la mejor manera”, destaca Pablo Zuazo, gerente general de SportClub Estudiantes, UNO y ahora de Berlín también.

SportClub Berlín, una nueva sede en La Plata.SportClub Berlín, una nueva sede en La Plata.

Beneficios e información

Además, siendo socio de SportClub, accedés a SportClub Online (plataforma on demand y con clases en vivo para que entrenes desde donde estés), a SportClub Nutrición (planes de alimentación y consultas sin cargo con nutricionistas) y a la Tarjeta del Deporte, con descuentos en +8.000 comercios adheridos.

SportClub Berlín, una nueva sede en La Plata.SportClub Berlín, una nueva sede en La Plata.

Si sos de La Plata y alrededores, no busques más: tu mejor opción está en Berlín. Para más información y consultas, comunicate vía WhatsApp 221-354-0014 / Instagram: @sportclub.berlin ¡Te esperamos!

[ad_2]

Source link

Qué dijo Carlos Alcaraz tras quedar eliminado del US Open en segunda ronda :: Olé

0

[ad_1]

Con 35 días de diferencia, Carlos Alcaraz conquistó Roland Garros y Wimbledon. Como si fuera poco, también llegó a la final de los Juegos Olímpicos, donde obtuvo la medalla de plata. Sin embargo, quedó eliminado del US Open en segunda ronda luego de caer por 6-1, 7-5 y 6-4 ante Botic Van De Zandschulp (74°) en dos horas y 19 minutos.

Sabía mejor que nadie que por la gran temporada que tuvo era uno de los favoritos. Por lo tanto, una vez que terminó el fatídico duelo contra el neerlandés, el murciano alzó las manos en el aire e hizo un gesto de perdón frente al público. Además, hizo una fuerte autocrítica.

Carlos Alcaraz alzó las manos para pedir disculpas una vez que terminó el partido. (EFE)Carlos Alcaraz alzó las manos para pedir disculpas una vez que terminó el partido. (EFE)

Siento que di pasos hacia atrás a nivel mental y no entiendo por qué“, confesó en la conferencia de prensa. Acto seguido, reforzó: “Venía de hacer un verano espectacular. Salí de esos torneos diciendo que mentalmente había dado un paso al frente. Me había dado cuenta de que para ganar grandes cosas, para ganar títulos de Grand Slam, había que estar duro de cabeza y vine a esta gira y di pasos hacia atrás“.

A su vez, el número 3 del mundo encendió varias alarmas con una preocupante declaración sobre su estado de ánimo. “Mentalmente no estoy bien, no estoy fuerte. Ante los problemas no sé controlarme y no sé cómo gestionarlo“, soltó.

Ya más calmado, Alcaraz reflexionó sobre los tiempos, una queja que también existe en el mundo del fútbol. “Ha sido un verano con muchas emociones, muy exigente. El calendario es muy apretado“, indicó. Luego, tuvo un poco de compasión consigo mismo. “He tenido mis momentos de desconexión pero pienso que me estoy conociendo todavía. Quizás, como persona, necesito más tiempo. Tengo que ir conociéndome a mí mismo, lo que necesito. A lo mejor yo soy un tipo de persona que ante un calendario así se exige mentalmente más de la cuenta. Tengo que ver qué pasa exactamente”, reconoció.

Para cerrar, explicó que tiene varios compromisos por delante pero que necesita parar la pelota para pensar. “Ahora mismo la verdad es que no quiero decir algo porque puede ser totalmente lo contrario. Tengo que hablar con la gente cercana, con mi equipo, con mi gente, y ver a ver qué pasos vamos a seguir. Obviamente tengo torneos por delante, pero sinceramente no quiero pensar en nada de ello“, remarcó.

Carlos Alcaraz ante Botic van De Zandschulp en el US Open. (EFE)Carlos Alcaraz ante Botic van De Zandschulp en el US Open. (EFE)

Cabe destacar que esta es la segunda eliminación más temprana de su carrera luego de la de Wimbledon 2021, torneo en el que perdió por 6-4, 6-1 y 6-2 ante Daniil Medveded (5°) cuando solo tenía 18 años. Aunque en aquella oportunidad también se quedó afuera en la segunda ronda, fue premiado por ser el tenista más joven de la competencia.

La palabra de Van De Zandschulp luego de eliminar a Carlos Alcaraz en US Open

Estoy un poco sin palabras. Ha sido una noche increíble. Es la primera vez en mi carrera que juego una sesión de noche en el Arthur Ashe Stadium. La gente en las gradas estuvo increíble. Gracias por ello. Es una noche inolvidable”, aseguró Botic Van De Zandschulp luego de la victoria ante Carlos Alcaraz.

Botic van De Zandschulp venció a Carlos Alcaraz en el US Open. (EFE)Botic van De Zandschulp venció a Carlos Alcaraz en el US Open. (EFE)

[ad_2]

Source link

Básquet escandaloso: el gran engaño colombiano :: Olé

0

[ad_1]

Del 21 al 25 de agosto, la ciudad de Perm en Rusia, fue testigo de un insólito escándalo en el mundo del básquet: durante la celebración del Torneo de la Amistad, evento que reunió al BC Parma (equipo local) y a las selecciones nacionales de Venezuela y Colombia, se descubrió que quienes vestían los colores cafeteros no eran los jugadores oficiales…

El primer indicio de que algo no estaba bien surgió cuando el equipo local aplastó a la supuesta selección colombiana con un marcador de 155 a 53, resultado que dejó boquiabiertos a todos los presentes. Tras la humillante derrota y al hecho que la noticia se divulgara alrededor del globo, la Federación Colombiana de Baloncesto emitió un comunicado aclarando que nunca habían sido invitados a dicho torneo, encendiendo las alarmas y desatando una serie de investigaciones.

¿Quién estaba representando a Colombia en el torneo?. Un grupo de amigos, liderado por Christian David Mosquera Durán, un joven colombiano residente en Kazán, decidió engañar a la Federación Rusa y disfrutar de un viaje con todos los gastos pagos. Mosquera, quien juega esporádicamente en torneos de 3×3, se hizo pasar por uno de los basquetbolistas y logró que la entidad rusa les extendiera una invitación oficial al torneo.

El jugador con la camiseta número 6 es el ideador del plan (@niporwifi)El jugador con la camiseta número 6 es el ideador del plan (@niporwifi)

Su entrenador tampoco era quién decía ser. Jorge Basquez entrena un equipo femenino de un colegio privado de Bogotá y fue también el foco en medio de este escándalo. Previo al comienzo del torneo, el hombre declaró al Tass: “El equipo está formado por profesionales y estudiantes. Recién están comenzando su viaje y querían probarse a sí mismos. Es una gran experiencia para ellos tener a tanta gente mirando”.

Utilizando su dirección de correo personal bajo el seudónimo de Sofía Orobio, Mosquera se comunicó con la Federación Rusa y consiguió que el viaje y el alojamiento fueran cubiertos por la institución organizadora. En el terreno de juego, los resultados no tardaron en exponer la mentira: además de la paliza ante el BC Parma, el equipo colombiano también cayó ante Venezuela por 108 a 57, dejando claro que no estaban a la altura del evento.

El mail que mandó el grupo de amigos haciendose pasar por la Federación Colombiana de Baloncesto (@niporwifi)El mail que mandó el grupo de amigos haciendose pasar por la Federación Colombiana de Baloncesto (@niporwifi)

Andrei Kirilenko, presidente de la Federación Rusa de Básquet, expresó su sorpresa y molestia ante lo sucedido: “No queríamos engañar a nadie y llevar un equipo al que le ganábamos por 100 puntos. Naturalmente, después del primer partido quedó claro que no estaba a la altura del torneo”. El mismo, también defendió el proceso de invitación, asegurando que se siguieron los procedimientos estándar de interacción entre federaciones, como lo hicieron con Venezuela, que sí envió a su selección oficial.

Ahora, la Federación Colombiana de Baloncesto, evalúa iniciar acciones legales en contra de este grupo de amigos por usar su nombre, escudo y colores indebidamente y sin el permiso del ente regulador del país cafetero.

Aunque no se conocen todos los detalles del engaño, se sospecha que Mosquera pudo haber hackeado la web de la Federación Colombiana para respaldar su farsa. Lo que sí está claro es que él y su grupo de amigos lograron infiltrarse en un torneo internacional y disfrutar de un viaje de lujo a expensas de la Federación Rusa.

El comunicado oficial que lanzó la verdadera Federación Colombiana luego de la farsa (@niporwifi)El comunicado oficial que lanzó la verdadera Federación Colombiana luego de la farsa (@niporwifi)

[ad_2]

Source link