martes, 29 abril, 2025
Home Blog Page 11

Argentina ganó su primera medalla en los Juegos Paralímpicos 2024 :: Olé

0

[ad_1]

Argentina consiguió su primera medalla en los Juegos Paralímpicos de París, competencia que arrancó hace tan solo dos días. Como en Tokio 2020, la encargada de otorgarle el bronce a la delegación nacional fue Antonella Ruiz Díaz, quien obtuvo el tercer lugar en lanzamiento de bala (F41) con una marca de 9.58 metros.

En esta oportunidad, la oriunda de Entre Ríos se sobrepuso a las fuertes tormentas que azotaron París y estiró la marca que logró en la última edición, donde llegó a los 9.50 metros y también se quedó con una presea.

Antonella Ruiz Díaz en el podio de Tokio 2020. (AP)

Antonella Ruiz Díaz en el podio de Tokio 2020. (AP)

Aunque logró una importante coronación en su estreno, su participación no terminó acá. De hecho, la atleta argentina retomará la actividad el próximo miércoles 4 de septiembre, día en el que competirá en lanzamiento de disco.

Cabe destacar que Raua Tlili de Túnez se quedó con el primer lugar y Kubaro Khakimova de Uzbekistán con el segundo. Por lo tanto, la entrerriana completó el podio y le dio la primera alegría a la delegación albiceleste.

El saludo de Daniel Scioli para Antonella Ruiz Díaz

En su carácter de ministro de Deportes de la Nación, Daniel Scioli fue uno de los primeros funcionarios que felicitó a la atleta por la obtención de la presea en París. “Bronce para Antonella Ruiz Díaz, que con una actuación histórica en el lanzamiento de bala nos da la primer medalla. ¡Vamos Anto!“, escribió.

¿Cuántos argentinos compiten en los Juegos Paralímpicos 2024?

En esta edición de los Juegos Paralímpicos (que comenzó el 28 de agosto y terminará el próximo 8 de septiembre) Argentina cuenta con 70 representantes: 39 hombres y 31 mujeres.

  • Atletismo (19 plazas): Yanina Martínez, Antonella Ruiz Díaz, Araceli Rotela, Candela Cerrudo, Aldana Ibáñez, Karen Tassi, Marilú Romina Fernández, Trinidad Coppola, Milagros del Valle González, Sofia Casse, Teresita Briozzi, Brian Impellizeri, Hernán Barreto, Hernán Urra, Alexis Chávez, Maximiliano Villa, Pablo Giménez Reynoso, Fernando Vásquez y Sergio Markieviche.
  • Natación (11): Nadia Báez, Daniela Giménez, Elizabeth Noriega, Analuz Pellitero, Germán Arévalo, Iñaki Basiloff, Fernando Carlomagno, Matías de Andrade, Lautaro Maidana Cancino, Nicolás Rivero y Santiago Senestro.
  • Fútbol para ciegos (10): Germán Müleck y Darío Lencina (arqueros), Ángel Deldo, Nahuel Heredia, Froilán Padilla, Jesús Merlos, Matías Olivera, Maximiliano Espinillo, Ezequiel Fernández, Mario Ríos y Jazmín Aragón.
  • Ciclismo de pista y ruta (6): Rodrigo López, Mariela Delgado y los tándems de Maximiliano Gómez-Sebastián Tolosa y de María José Quiroga-Micaela Barroso.
  • Judo (5): Nadia Boggiano, Rocío Ledesma, Eduardo Gauto, Paula Gómez y Laura González.
  • Boccias (4): Stefanía Ferrando, Rodrigo Romero (competirán en pareja e individuales en la categoría BC3), Luis Cristaldo y Ailén Flores.
  • Tenis (3): Gustavo Fernández, Florencia Moreno y Ezequiel Casco.
  • Tenis de mesa (3): Gabriel Copola, Elías Romero y Constanza Garrone.
  • Paracanotaje (2): Ariel Atamañuk y Andrea Bracamonte.
  • Parataekwondo (2): Juan Samorano y Miguel Galeano.
  • Tiro deportivo (1): María Laura Rodríguez Belvedere.
  • Esgrima (1): Hugo Alderete.
  • Pesas (1): Lourdes Maciel.
  • Remo (1): Brenda Sardón.



[ad_2]

Source link

Franco Colapinto en la F1, GP de Italia: el primer entrenamiento libre, minuto a minuto, en directo

0

[ad_1]

  • Monza se prepara para una emocionante carrara en la Fórmula 1.
  • El piloto argentino sale a la pista con el Williams.
  • Desde las 8.30, por Disney+.

[ad_2]

Source link

Tomás Etcheverry y las brutales condiciones del triunfazo ante su amigo Cerúndolo en el US Open: “Eran terribles”

0

[ad_1]

Tomás Etcheverry ganó este miércoles uno de los partidos más exigentes de toda su carrera. Logró el pase a la tercera ronda del US Open en cinco sets, tras cuatro horas y cuatro minutos de juego y bajo un calor agobiante que azotó a la cancha 12 del USTA Billie Jean King National Tennis Center.

Sin embargo, su festejo fue medido. Levantó los brazos y los bajó rápidamente para ir a saludar con mucho respeto a su rival. Es que del otro lado de la red había otro argentino, pero por sobre todas las cosas un amigo con el que recorrió sus primeros pasos en las categorías menores de nuestro país: Francisco Cerúndolo.

“Las condiciones eran terribles. Nos dijeron antes del partido que podíamos tener esos diez minutos por el calor entre el segundo y el tercer set para tomar un poco de aire, pero al final decidimos continuar”, contó el platense de 25 años minutos después de llevarse una ajustada victoria por 6-3, 4-6, 6-4, 1-6 y 6-3 y ganarse el derecho de enfrentar en la siguiente instancia a Alexander Zverev, el número cuatro del mundo que eliminó en sets corridos (6-4, 7-6 y 6-1) al francés Alexandre Müller.

Luego, al margen del factor climático, señaló la categoría de su adversario como otra de las grandes dificultades que tuvo en la tarde neoyorkina. “Fran juega un huevo a este deporte. Tiene una derecha que es de las mejores del circuito y fue muy difícil enfrentarlo. Fue un partidazo, estaba para cualquiera de los dos. Pensé que se me escapaba en el quinto set cuando arranqué break abajo, pero ahí pude encontrar una energía que no venía teniendo y me pude soltar un poco más; empecé a jugar un poco más agresivo, saqué una buena diferencia rápido, me puse 4-1, y ahí tenía que mantener el saque. Es lo que sucedió, pero fue todo muy difícil”, analizó el vencedor en diálogo con ESPN.

El partido comenzó favorable para Etcheverry. Ganó con autoridad el primer set y tuvo grandes chances de sacar una ventaja que pudiera ser decisiva. Primero, generó dos puntos de quiebre para quedar 4-3 arriba en el segundo parcial y después quedó 0-40 con el saque de su rival en el 4-4, pero no pudo aprovechar ninguno de esos break points y lo pagó caro.

“No fue fácil ese momento. Recuerdo que me fui al baño para calmar un poco. Sabemos que estando dos sets a cero es muy difícil que te lo den vuelta en un Grand Slam y más todavía con este calor. Ahí perdí una gran posibilidad, pero sabemos que puede pasar. Es tenis y Fran tiene los tiros para salir de esas situaciones”, analizó ante los micrófonos de la televisión. Efectivamente, Cerúndolo logró escapar de esa situación apremiante y emparejó los números.

El tercero fue para Tomi después de un set point en el que se le salió una de sus zapatillas y sufrió la torcedura de su tobillo derecho. Quedó adelante en el marcador, pero debió pedir asistencia médica, fue atendido durante unos minutos y generó preocupación. Lo sufrió y el cuarto parcial se le escapó con facilidad por 6-1. Todo debía definirse en el quinto.

El calor no cesaba y los tenistas lo sufrían, pero ninguno de los dos iba a dar el brazo a torcer. Etcheverry se mantuvo en partido incluso después de vomitar en plena cancha. “Cuando me descompuse igualmente iba 4-1, estaba a dos games, no faltaba tanto”, contó post partido.

Y lo cerró con tres aces consecutivos para totalizar 23 saques directos en todo el encuentro.”Dije: ‘me la juego’. Lo quería tirar. Estoy con mucha confianza en ese tiro, vengo haciéndolo bien. Es una arma y vamos a utilizarla”, concluyó.

La acción de los argentinos en el US Open

En otro de los partidos del miércoles en Nueva York, Sebastián Báez, 23° del mundo y raqueta número uno de la Argentina, debió retirarse tras sufrir una lesión en el pie derecho cuando perdía 6-1 y 2-0 ante el neerlandés Tallon Griekspoor (40°), mientras que la nota positiva de la jornada la dio Francisco Comesaña, quien venció al francés Ugo Humbert por 5-7, 6-4, 6-4 y 6-4. Ahora espera por Matteo Berrettini o Taylor Fritz.

De esta manera, Comesaña se une a Etcheverry entre los clasificados a la tercera ronda, instancia a la que buscarán llegar Facundo Díaz Acosta y Mariano Navone este jueves.

Díaz Acosta enfrentará al británico Jack Draper en el tercer turno del court 5, que comenzará a las 12 del mediodía de la Argentina con dos partidos femeninos (Bondar-Kalinskaya y Boulter-Bouzas Maneiro). Luego, en esa misma cancha, Navone se verá las caras con otro inglés, Daniel Evans, quien viene de vencer a Karen Khachanov en el partido más largo (5h35′) de la historia del US Open.

[ad_2]

Source link

Colapinto en la F1: celebrar y setear expectativas :: Olé

0

[ad_1]

No pasa todos los días que un pibe de 21 años consigue subirse a un auto de F1. Es más, Colapinto no había ni nacido cuando un argentino corría por última vez en la máxima categoría. El recorrido de Franco hasta llegar a esta oportunidad siguió los pasos que pide el automovilismo: inicios en el karting y crecimiento categoría por categoría como para que el semillero de la Máxima (las academias de las escuderías) moldee ese diamante en bruto.

Parte de una generación que empatizó naturalmente con Bizarrap y Duki como para llegar a públicos quizá más ajenos al automovilismo, su admiración por la camiseta firmada que le mandó Messi, y el celeste y blanco en el casco aumentaron la identificación que de por sí genera que un argentino camine por los boxes codeándose con Verstappen, Hamilton, Norris y compañía.

Todo el combo de fascinación y alegría por la noticia no debe estar alejado de setear las expectativas de aquellos que por primera vez en años se sentarán a ver una carrera de F1. Colapinto no va a Monza por el podio. La realidad del Williams que manejará (tiene 4 puntos en la Copa de Constructores vs los 434 de Red Bull) impone que la evaluación del argentino no pasará exclusivamente por el puesto que consiga.

Franco Colapinto  

Franco Colapinto mano a mano con Olé tras recorrer CABA

Colapinto es el primero que sabe que tiene -se supone- nueve carreras para mostrarse y aprender -o viceversa- y demostrarle al mundo de la Máxima que puede sentarse y llevar un auto a más de 300 kilómetros por hora, que tiene la capacidad de exprimir la potencia de su auto. Williams confirmó sus dos pilotos oficiales para el 2025, pero él quedará posicionado en el ambiente de un modo diferente si logra mantenerse con la prolijidad y eficiencia que viene mostrando.

Hay que frenar las expectativas de verlo muy adelante sabiendo que su primera carrera por llegar a la cima, ya la ganó.

Franco Colapinto en el evento Gulf Tour Buenos Aires. (Juan Lopetegui / Gulf)Franco Colapinto en el evento Gulf Tour Buenos Aires. (Juan Lopetegui / Gulf)
Franco Colapinto en el evento Gulf Tour Buenos Aires. (Juan Lopetegui / Gulf)Franco Colapinto en el evento Gulf Tour Buenos Aires. (Juan Lopetegui / Gulf)

[ad_2]

Source link

Los mensajes del mundo del fútbol por la muerte de Izquierdo :: Olé

0

[ad_1]

Pasadas las 22.00 (hora argentina) del martes, Nacional de Uruguay comunicó la noticia que el mundo del fútbol ni nadie quería leer: el fallecimiento de Juan Izquierdo en San Pablo luego de estar internado en estado crítico durante cinco días. Tristeza absoluta para el fútbol uruguayo y el deporte sudamericano en general. A continuación, los distintos mensajes de respeto para honrar la memoria del jugador y las condolencias para su familia, amigos y compañeros del Bolso.

LOS MENSAJES DEL MUNDO DEL FÚTBOL PARA IZQUIERDO

El mensaje de SuárezEl mensaje de Suárez



[ad_2]

Source link

US Open: cómo les fue a los argentinos en la segunda jornada :: Olé

0

[ad_1]

US Open, día dos. El Grand Slam estadounidense, último del calendario 2024 del circuito ATP, sigue su curso y este martes gozó de su segunda jornada. En el USTA Billie Jean King NTC de Nueva York, los cuatro tenistas argentinos que restaban hacer sus debuts (ayer jugaron los otros ocho, con resultados mixtos) salieron a la cancha para buscar sus primeras victorias en suelo yanqui. Dos lo consiguieron, pero también hubo eliminaciones…

El primero en salir al piso duro que caracteriza al certamen fue Mariano Navone (36°), y lo hizo con victoria. Fue 1-6, 6-2, 6-4 y 6-1 ante el alemán Daniel Altmaier (89°) para, después de 2h37m de juego, meterse en la segunda ronda.

Coria larga contra Borges.Coria larga contra Borges.

Después de la primera presentación del oriundo de 9 de Julio, fue el turno de Facundo Díaz Acosta (64°), que pasó por arriba al francés Hugo Gastón (63°) y le ganó en sets corridos por 6-1, 6-4 y 6-2, en 1h48m.

Con dos victorias en dos jugados, el que buscó pero no pudo seguir en la senda de los triunfos argentinos fue Federico Coria (79°), que tuvo un duro partido con el siempre difícil portugués Nuno Borges (34°), que tras 1h42m lo eliminó con el 6-2, 6-4 y 6-1 final.

Por su parte, Nadia Podoroska (68ª) era la última de las argentinas en pie después de las derrotas de María Lourdes Carlé (83°) y Solana Sierra (158°) este lunes. Lamentablemente, la Peke no se pudo hacer fuerte y perdió frente a la rusa Diana Shnaider (18ª) por 6-0 y 6-1.

Con respecto a lo que les deparará a los argentinos, el oponente de la Navoneta en la próxima fase saldrá del ganador del duelo entre el británico Daniel Evans (184°) y el ruso Karen Khachanov (22°). En tanto, Díaz Acosta ya tiene cruce confirmado para el siguiente encuentro: jugará con el británico Jack Draper (25°).

Díaz Acosta va con el francés Gastón.Díaz Acosta va con el francés Gastón.

Los que siguen en pie y los que ya quedaron afuera

En cuanto a los que ganaron en la primera jornada y siguen en pie, Sebastián Báez (21°) venció al tano Luciano Darderi (38°) y se medirá contra el neerlandés Tallon Griekspoor (40°) en el segundo duelo.

Francisco Cerúndolo (29°) no decepcionó y le ganó al austríaco Sebastian Ofner (58°), mientras que Tomás Etcheverry (33°) derrotó al francés Giovanni Mpetshi (52°). Ambos aseguraron a un argento en tercera ronda, ya que se enfrentarán en segunda…

También festejó Francisco Comesaña (108°), que triunfó contra el suizo Dominic Stricker (169°) y en la próxima fase se verá las caras con el francés Ugo humbert (17°).

Los que ya quedaron afuera en el primer día del cuadro masculino son Diego Schwartzman (244°), quien jugó su último US Open, y Camilo Ugo Carabelli (93°).

Televisan ESPN y Disney+.

Baez empezó firme el US Open.Baez empezó firme el US Open.

[ad_2]

Source link

Bombazo en el mercado de la Liga Nacional: Obras sumó a Marcos Mata :: Olé

0

[ad_1]

Obras rompió el mercado de cara al inicio de la temporada 2024-25 de la Liga Nacional. Marcos Mata es el nuevo refuerzo del equipo de Diego Vadell, con vínculo por una temporada. El Rockero suma así a un jugador de enorme trayectoria con la Selección Argentina y a nivel clubes.

Nacido el 1 de agosto de 1986, en Mar del Plata, Mata arrancó su carrera profesional en Peñarol, donde salió tricampeón de la Liga Nacional (2010 a 2012), conquistó dos Ligas de las Américas (2008 y 2010), dos Interligas (2010 y 2012), tres Torneos Súper 8 (2006, 2009 y 2011) y una Copa Argentina (2010).

En la temporada 2013-14, se trasladó a Europa para jugar en el Cajasol Sevilla. Luego, se mudó a Brasil con el fin de jugar en el Franca (2014-15). Y después, retornó a la Liga Nacional para vestir la camiseta de San Lorenzo desde 2015 hasta 2020.

Marcos Mata, nuevo jugador de Obras.Marcos Mata, nuevo jugador de Obras.

En ese tiempo, el alero de 2m01 se consagró tetracampeón de la Liga Nacional (2016 a 2019), conquistó dos Ligas de las Américas (2018 y 2019) y un torneo Súper 4 (2017).

En la campaña 2020-21, jugó para el Saga Ballooners de Japón. Y en la 2021-22, se sumó al plantel de Aguada de Uruguay. Retornó a nuestro país para la 2022-23, con el objetivo de reforzar a Boca Juniors. Marcos Mata fue partícipe de la conquista del Xeneize en la 2023-24, poniéndole fin a la sequía de 17 años sin conquistar la Liga Nacional.

Marcos Mata, nuevo jugador de Obras.Marcos Mata, nuevo jugador de Obras.

Además, Mata tiene una amplia experiencia en la Selección Argentina. Participó de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, de los Mundiales de 2010 y 2014, y de los Juegos Panamericanos 2015. También, obtuvo dos campeonatos en los Sudamericanos de 2008 y 2012, dos subcampeonatos en los Sudamericanos de 2010 y 2014, y la tercera posición en el FIBA Américas 2013.

Asimismo, Mata estuvo presente en cuatro partidos de las eliminatorias rumbo a los Mundiales de 2019 y en cuatro encuentros de las Eliminatorias rumbo al de 2023.

Marcos Mata, nuevo jugador de Obras.Marcos Mata, nuevo jugador de Obras.

La llegada de Mata pone a Obras en plano protagonista de cara a la nueva edición de Liga Nacional.

Informe y foto: Prensa Obras Basket.

[ad_2]

Source link

El Maligno Torres y su experiencia en el Monumental: “No esperaba tanta locura de gente” :: Olé

0

[ad_1]

Están viviendo su cuarto de hora en un hábitat que no es el suyo. Por más que un estadio les sea un ambiente natural, no lo es el de fútbol con 85.000 personas. Los medallistas de los Juegos Olímpicos, José Maligno Torres (oro en ciclismo BMX Freestyle); Mateo Majdalani y Eugenia Boscoo (plata en Nacra 17 de Vela) y la Leona Juana Castellaro (bronce en hockey sobre césped femenino) fueron homenajeados por River a partir de sus logros antes del partido contra Newell’s.

Los deportistas, todos de River (Castellaro hasta juega en el equipo de hockey del club), salieron al campo de juego con la camiseta oficial del Millo, su apellido y el número en la espalda, y recibieron la ovación de toda la gente. Casi como la que después le ofrecieron al Muñeco Gallardo.

Poblet, Castellaro, Bosco, Majdalani, Ferreyra, Torres y Patanian.Poblet, Castellaro, Bosco, Majdalani, Ferreyra, Torres y Patanian.

El vicepresidente 1° Matías Patanian; el presidente del Departamento Físico, Federico Ferreyra, y el presidente del Departamento de Relaciones Públicas, Santiago Poblet, les entregaron medallas a los medallistas antes del partido que terminó 0-0 con la Lepra.

Al otro día, este lunes, los deportistas que brillaron en París 2024 coincidieron en el Comité Olímpico Argentino (COA), donde volvieron a homenajearlos, esta vez en un lugar más cercano a ellos. Se les entregó un reconocimiento y ellos, dejaron pertenencias en el Museo del COA. El Maligno regaló un casco; la dupla de vela, una pechera, y tres Leonas (además estuvieron Agustina Gorzelany y Clara Barbieri), una camiseta. Todo firmado por los protagonistas.

Torres, el lunes en el COA.Torres, el lunes en el COA.

Luego del reconocimiento, Olé pudo hablar con la figurita más buscada, el maligno Torres, quien el sábado protagonizó una linda bicicleteada con un millar de personas en Córdoba, el domingo fue a River y ayer pasó por el Comité. Está teniendo tanta exposición y compromisos que hasta extraña entrenar, según le dijo a este diario…

-Te bajo de la bici… ¿Qué te pareció ir al Monumental?

-Nos invitó River y, por supuesto, todos los medallistas dijimos que sí, como con cualquiera lo haríamos. Estamos muy agradecidos por habernos hecho parte de semejante partido. No esperaba semejante locura de gente. Había escuchado que son los que tienen más hinchada, o donde entran más personas bién, pero no esperaba que fuera tan loco, de esa manera. La gente, los hinchas nos trataron increíblemente bien, así que estamos muy agradecidos a ellos.

Maligno Torres  

El Maligno Torres habló de su primera vez en el Monumental

-¿Qué te cambió la la medalla a nivel personal. ¿Pagás en los restaurantes?

-Y, ahora es normal que vas a comer o algo así y al último momento te digan que te reconocen y paga la casa. Lo mismo con la gente, por ejemplo me sorprende que te conozca la gente más más adulta. Quizás lo esperaba más de los chicos, los más niño y demás, ¿pero los más adultos que nos reconozcan? La verdad, es muy muy valorable, me hace sentir muy contento, obviamente por mi deporte también, porque al fin y al cabo representamos al deporte, y al ciclismo.

El Maligno y su reconocimiento en el COA.El Maligno y su reconocimiento en el COA.

-¿Hay algo loco que te haya pasado?

-Fueron sucediendo muchas cosas muy locas durante este último tiempo. De estar quizás en un aeropuerto y que te lleven para un lugar y que te quieran custodiar o algo así. Eso me parece muy raro, me sorprende bastante. O que en algunos lugares me hayan reconocido personas conocidas también me sorprendió. Y también lo de las redes sociales, con muchos famosos saludándome, en especial Messi. Que se hayan enterado que existimos ya es muy muy lindo. No puedo creer de Messi, por supuesto que no, así que ya voy a ir ver el momento, en qué momento aparezco por Miami a ver si lo puedo visitar un ratito, nada más. Pero sí, es así, no lo puedo creer.

La pedaleada del Maligno Torres en Córdoba.La pedaleada del Maligno Torres en Córdoba.

-Y ahora que termine la espuma de la medalla… ¿A remarla de nuevo?

-Digamos que este deporte es bastante nuevo. Obviamente está buenísimo que ahora vayan a haber más marcas que pueden invertir en el deporte, pero todo sigue normal, sigue el mismo plan de competir este año de nuevo en una Copa del Mundo y en el Mundial, tenemos el Panamericano, queremos ir a Los Ángeles 2028. Creo que a estos Juegos llegamos justos, no fue mi mejor versión. Entonces quiero ir a Los Ángeles de buena forma.

-¿Y el tema de esta exposición?

-Es increíble, estamos muy agradecidos. No puedo quejarme, no puedo decir absolutamente nada, solo trato de disfrutar lo más que puedo, aunque se complica mucho porque tenemos que estar de un lado para el otro, pero bueno, ya va a bajar un poquito la espuma de todo y vamos a empezar a disfrutar un poquito más.

[ad_2]

Source link

Luciano Gondou es nuevo jugador de Zenit de Rusia

0

[ad_1]

En los últimos días del mercado de pases, Argentinos Juniors realizó la venta más cara de su historia: Luciano Gondou fue transferido al Zenit de Rusia por más de USD 12.000.000. El delantero de apenas 23 años que fue la pesadilla de muchos equipos del fútbol argentino ya fue presentado en las cuentas oficiales del conjunto de San Petersburgo, que lo contrató para dominar la liga doméstica.

El goleador del Bicho de la Paternal es el protagonista de una transferencia récord en la historia del club, en el que será muy bien recordado por su enorme capacidad para anotar. Anteriormente, el oriundo de Rufino en la provincia de Santa Fe, jugó con la camiseta de Sarmiento de Junín. Sin embargo, durante hizo sus pasos formativos pasó por las inferiores de River.

Lo cierto es que Gondou fue vendido a Zenit en poco más de 12 millones de dólares y una plusvalía del 15% sobre una futura venta para Argentinos Juniors. Además, el centrodelantero firmó un contrato por cuatro temporadas con la institución rusa, hasta junio de 2028. El vínculo también incluye una opción para extenderlo por otro año más, en caso de que tanto el jugador como el club lo soliciten.

Si bien comenzó a mostrar su calidad en el área rival durante su estadía en Junín, desde que se puso la casaca de Argentinos Juniors no paró de meter goles. Luciano vistió solamente un año la camiseta del Bicho y mientras permaneció en Paternal anotó 14 goles en 38 partidos. Su buen desempeño lo llevó a ser una pieza clave en la Selección Argentina Sub-20 y Sub-23, bajo las órdenes de Javier Mascherano.

Luciano Gondou presentado como nuevo jugador del Zenit.Luciano Gondou presentado como nuevo jugador del Zenit.

Los pasos previos de Luciano Gondou

En 2017 el santafesino desembarcó en Buenos Aires para sumarse a las categorías formativas de Sarmiento. Dos años después fue cedido a River con una opción de compra, donde fue parte de la Quinta y de Reserva. Además, con el Millonario disputó la Copa Libertadores Sub-20 en 2020, en la que marcó un gol y salió subcampeón tras caer contra Independiente del Valle.

River no hizo uso de la opción de compra y regresó a Junín en busca de minutos. Mientras Gondou sumaba sus primeros instantes en Copa Argentina, sus compañeros lograron el ascenso a Primera División. Una vez en la máxima categoría, el delantero comenzó a pagar con goles. En Sarmiento convirtió 17 goles en menos de tres temporadas y Argentinos Juniors fue decidido a contratarlo.

Desde Paternal desembolsaron USD 3.500.000 por el 80% del pase de la joya que asomaba en Junín. Solamente un año después fue vendido en un monto nunca antes visto para el Bicho. Por ese motivo, para terminar de pulir los detalles finales, viajó junto al presidente del club Cristian Malaspina. En su corta pero contundente estadía en Argentinos, llenó la red en 14 ocasiones.

Luciano Gondou tras consagrarse campeón de Reserva en Sarmiento.Luciano Gondou tras consagrarse campeón de Reserva en Sarmiento.

¿Cuánto dinero recibirán Argentinos Juniors, Sarmiento y River?

Por la transferencia de Gondou al fútbol de Rusia son tres los equipos argentinos que recibirán un ingreso económico de parte de Zenit. El conjunto de San Petersburgo destinará casi 10 millones de dólares para las cuentas de Argentinos Juniors, lo que la convierte en claramente la transacción más grande en sus 120 años.

Sarmiento de Junín obtendrá poco más de 2.000.000 de la moneda de Estados Unidos porque todavía posee el 20% del pase del goleador categoría 2001. Por otro lado, River también es beneficiado por la venta y cobrará poco menos de 100.000 dólares americanos. Si bien para el Millonario no es un gran monto, será una cifra más que bienvenida.

Luciano Gondou en su estadía en River. Foto: TwitterLuciano Gondou en su estadía en River. Foto: Twitter

[ad_2]

Source link

“Usaron mi nombre, me ensuciaron e hicieron que mi familia reciba amenazas”

0

[ad_1]

Marcos Acuña tuvo se debut en River. Y, a pesar de la igualdad sin goles con Newell’s que le impidió al equipo de Marcelo Gallardo trepar en la tabla de posiciones de la Liga Profesional, el Huevo se fue feliz por regreso a la Argentina y por su estreno con la banda roja. Pero también, luego de surcar la banda izquierda durante 90 minutos, aprovechó el momento para aclarar los tantos con la dirigencia de Racing, el club desde el que se proyectó a Europa y que quedó tocado por su decisión de elegir un destino diferente.

“Los dirigentes de Racing se manejaron muy mal . Usaron mi nombre, me ensuciaron e hicieron que mi familia reciba amenazas”, soltó Acuña apenas finalizado el duelo en el Monumental para tratar de apagar los trascendidos que habían empezado a circular en Avellaneda cuando concretó su desembarco a River.

Y, tras avisar que no volverá a hablar sobre el tema, aclaró: “El único club de Argentina que me llamó fue River. Fue clave el contacto que tuve con Gallardo”.

Acuña debutó en un Monumental que lo recibió con alfombra roja. Cuando la voz del estadio anunció su nombre, el marcador de punta fue aplaudido y ovacionado desde los cuatro laterales del Monumental. A pesar de no tener ninguna relación previa con el club, los hinchas lo reconocieron por su desempeño en la Selección, su condición de campeón del mundo y por haber elegido a River.

El Huevo se llevó todos los flashes. Ya desde el principio cuando las luces se apagaron y se encendieron rápidamente instantes antes de que los jugadores salieran a hacer los movimientos precompetitivos al campo de juego. La cámaras se centraron en la cara del lateral izquierdo, tanto en el túnel como en el césped y fue mostrada por la pantalla led que está arriba de la Sívori Alta.

Acuña lleva menos de una semana como futbolista de River. El domingo acordó su llegada y el martes volvió al país para hacerse la revisión médica y firmar el contrato con el club de Núñez. Su primer entrenamiento con sus nuevos compañeros fue el jueves, un día después de que el equipo Millonario venciera a Talleres de Córdoba en el Monumental y avanzara a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Gallardo ya había anticipado que si lo encontraba bien físicamente lo incluiría entre los convocados. Y así fue. Acuña venía con un buen ritmo de entrenamientos con el Sevilla de España, su anterior club. Y también participó de la Copa América de Estados Unidos que obtuvo con la Selección Argentina.

Y en su primer partido en River, Acuña tuvo un buen debuto. Jugó con la templanza y la jerarquía de un campeón del mundo. Entregó bien los pases y cuando pasó al ataque hizo ruido. Aunque, quizás le faltó proyectarse más.

Demostró también personalidad y no fue gambeteado cuando lo atacaron. Hasta se hizo cargo de los corners del sector izquierdo.

Con Acuña, Gallardo completó la pieza que le faltaba en defensa para armar una línea de cuatro con mucha presencia, la que también componen Fabricio Bustos, Germán Pezzella y Paulo Díaz.

[ad_2]

Source link