martes, 29 abril, 2025
Home Blog Page 2

El Torneo Interligas: un éxito deportivo e institucional de la relación entre Argentina y Brasil :: Olé

0

[ad_1]

Del 25 al 29 de septiembre se disputó una nueva edición del Torneo Interligas, competición que agrupa a cuatro equipos argentinos y cuatro brasileños. Creada en 2010 en su versión actual, el campeonato enaltece cada vez más la alianza entre La Liga Nacional y la NBB con encuentros de alto nivel y campeones de prestigio notable.

En su palmarés, la competencia cuenta con seis presentaciones consagratorias para los argentinos, ya que Peñarol (2), Obras Basket (1), Olímpico (1) y Regatas (1) ostentan títulos que dejan al país en lo más alto del podio de ganadores. En tanto que Baurú es el único equipo brasilero que se consagró.

El Interligas es una competición que fortalece los lazos binacionales entre Argentina y Brasil desde lo político, lo deportivo y lo institucional. Fortifica y genera inversión en cada sede, tal como sucedió en Corrientes este año, con un gran impacto turístico para la ciudad. Está claro que los grandes eventos deportivos se han convertido en una oportunidad para promocionar una ciudad, mejorar su infraestructura, atraer turismo y generar una nueva ilusión en sus hinchas.

Festejo de los hinchas del RemeroFestejo de los hinchas del Remero

“Estamos convencidos que en esta nueva era del entretenimiento el deporte es fundamental. Nosotros como ciudad, como provincia, queremos organizar este tipo de eventos para jerarquizar el turismo y todo lo que podemos ofrecer. En ese sentido, a partir de este torneo mucha gente conoció Corrientes”, indicó Eduardo Tassano, presidente de la Asociación de Clubes.

Desde lo deportivo, es un gran incentivo para los equipos dentro de sus competencias domésticas porque una buena temporada les abrirá las puertas a acceder a las competencias internacionales.

Ramírez Barrios, figura del torneo.Ramírez Barrios, figura del torneo.

En efecto, cada año, entre ocho y diez clubes de ambas Ligas luchan por los boletos para ingresar a los torneos continentales. En el caso de Argentina: 4 a Interligas, 3 a Liga Sudamericana, 3 a BCLA.

“Fue un torneo tremendo, muy parejo, con resultados inciertos hasta el último minuto con partidos que se han resulto por detalles. La final entre Regatas y San Martín es histórica”, añadió Tassano.

Un torneo que no para de crecer

Claro está que las redes sociales se han convertido en parte integral de la cultura de deportiva y el Interligas no fue la excepción. Este año fue un éxito el impacto digital de las redes de la Liga Nacional a partir de la generación de contenido fotográfico y audiovisual del torneo, el cual se les brindó además a todos los equipos participantes. Las redes de la máxima categoría del básquet nacional tuvieron más de 2,5 millones de visualizaciones durante los cinco días del torneo, afianzando así la estrategia digital del Departamento de Comunicación de AdC.

El José Jorge Contte estuvo lleno a lo largo de la semana.El José Jorge Contte estuvo lleno a lo largo de la semana.

A pesar de todas las dificultades, el básquet en los países latinoamericanos sigue creciendo. El trabajo mancomunado ayudará a mejorar a todas las instituciones, clubes, entrenadores, jugadores, ya que estamos ante torneos muy exigentes y de gran calidad.

[ad_2]

Source link

Video: el abrazo emotivo y viral de los Cambiaso tras el gol agónico de Poroto en semi de Hurlingham :: Olé

0

[ad_1]

La Triple Corona de polo está por resolver al campeón del primero de los tres Abiertos que la integran, este es el de Hurlingham. La final de este sábado 5 de octubre será entre los finalistas de Palermo 2023, La Natividad vs. La Dolfina, de la cual ya nos ocuparemos. Hoy se trata de una de las imágenes imborrables que quedaron de las semi.

Ya el equipo de los Castagnola había superado a La Hache para acceder a la definición, y quedaba el segundo duelo, este domingo pasado, con La Dolfina ante Ellerstina, choque que supo ser clásico del polo nacional, pero que, con la Zeta aparentemente disminuida, perdió ese mote.

La Dolfina: Adolfo, Stirling, Poroto y Nero.La Dolfina: Adolfo, Stirling, Poroto y Nero.

Sin embargo, el equipo que solo mantiene a un Pieres, Gonzalo, llevó el cruce al chukker 9, que se definía con gol de oro. El período comenzó 17-17 y se destrabó con el gol agónico de Poroto Cambiaso, homónimo de su papá, Adolfo, que ya por tercera temporada comparten equipo.

El abrazo de Poroto y Adolfo al ganar Hurlingham 2022.El abrazo de Poroto y Adolfo al ganar Hurlingham 2022.

Adolfo hijo, de 19 años, metió el gol y salió al galope para festejar, y en la corrida se encontró con su papá, de 49, y se vio una imagen muy emotiva y más efusiva que se transformó en viral. Esta fue un abrazo y a los gritos, felicitándose, todavía montados a sus respectivos equinos, mientras los petiseros y demás integrantes del equipo de Cañuelas se acercaban para sumarse al festejo, hasta que ambos Adolfo encararon cada uno para su lado a saludar a los rivales.

El buen recuerdo de Hurlingham para los Cambiaso

Después de que subió desde el segundo equipo, Poroto Cambiaso se juntó en la cuarteta principal de La Dolfina en el 2022. Y no solo, con 16 años, jugó por primera vez con su papá por la Triple Corona, sino que en Hurlingham, y todavía con 9 goles de handicap, salieron campeones, logro que repitieron en Palermo y nuevamente en Hurlingham 2023. O sea que, ya con 10 de valoración, este sábado buscarán su cuarto título grande juntos…

El video del gol de Poroto y el abrazo con su papá

Aldolfo Cambiaso  

El golazo de Poroto Cambiaso y el emotivo abrazo con su papá, Adolfo

[ad_2]

Source link

superó la pesadilla de la depresión, una lesión maldita y quiere reinventarse en el Challenger de Buenos Aires

0

[ad_1]

Juan Ignacio Londero está contento. Se nota, incluso detrás de ese semblante relajado que siempre tiene afuera de la cancha. Está tranquilo y enfocado en un nuevo proceso de reconstrucción, después de vivir una pesadilla por una lesión en el hombro derecho, que no lo dejó competir con regularidad durante dos temporadas y media y lo forzó a pasar por el quirófano en noviembre del año pasado. Una pesadilla que le costó mucho dejar atrás y que, aunque arrancó como una lucha física, se extendió tanto en el tiempo que terminó transformándose también en una batalla mental. El Topito nunca bajó los brazos y finalmente ganó la guerra. Hace dos semanas volvió a jugar, tras una inactividad absoluta de más de un año. Y aunque lo hizo con muy buenas sensaciones, sabe que le queda mucho por recorrer para “volver a ser”.

“Hoy estoy bien, terminando de recuperar el hombro. No estoy al cien por ciento todavía, pero me está permitiendo jugar torneos. Creo que la recuperación total la voy a lograr compitiendo. Hace un mes atrás ni siquiera estaba sacando y en las últimas dos semanas jugué siete partidos. Anímicamente también estoy muy bien”, resumió en charla con Clarín en el Challenger de Buenos Aires, que se juega esta semana en el Racket Club.

Londero viene transitando un camino familiar. Tras un 2019 soñado -gritó campeón en Córdoba, torneo al que llegó sin triunfos ATP, alcanzó los octavos de Roland Garros, jugó la final de Bastad y fue 50° del ranking-, los duros meses de la pandemia y la falta de resultados tras la reactivación del circuito lo hicieron entrar en un pozo en 2021. Sufrió depresión, sintió que le faltaba “esencia” y perdió el rumbo. Logró levantarse, pero cuando empezaba a reencontrarse dentro de la cancha, en 2022 su cuerpo le puso otra piedra en el camino.

“Al principio lo más difícil era no saber qué me pasaba en el hombro. Estuve desde marzo de 2022 hasta noviembre de 2023 intentando recuperarlo. Probé todo tipo de terapias. Consulté con quiroprácticos y kinesiólogos, con tailandeses, chinos y japoneses. Me clavé agujas en todas partes del cuerpo, agujas con corriente, me infiltré dos veces. Recién antes de la operación, me hice un estudio de imágenes más claras que mostró que el músculo supraespinoso estaba roto. Y ahí surgió el tema de la cirugía. El médico que me operó en Roma me dijo que era eso o no jugar más”, relató.

Y continuó: “Ese proceso fue muy largo. Estas lesiones se recuperan en cuatro o cinco meses generalmente; yo estuve dos años y medio. Y se transformó en un tema mental. Es que si nos ponemos a analizar profundo, siempre en la cabeza está todo. Durante la pandemia, explotó el tema de la salud mental. Muchos deportistas empezaron a hablar más de eso y creo que fue porque muchos sufrimos con ese tema. Yo creo que también puede ser uno de los factores de las lesiones. La depresión es muy profunda a nivel emocional y en el cuerpo. Y no descarto que a raíz de eso pueda haber aparecido mi lesión. No digo que fue eso, pero si tengo que hacer una lista de cosas que podrían haber influido, lo anoto”.

-¿Cuál fue la clave para ganar esa batalla?

-Un trabajo mental grande. Primero, ir pensando más en el día a día y no tanto a futuro. Porque cuando pensás en el futuro, aparecen las ansiedades, que igual estaban, pero que puede controlar mejor. Fue importante el trabajo que hago con mi psicólogo desde hace más de diez años y también la meditación y el yoga, que me ayudaron a mantener la cabeza más ordenada. Desde 2017 venía practicando yoga y meditación de manera intermitente. Y este último año y medio, lo empecé a hacer tres veces por semana, como un entrenamiento más. Me pone muy contento haberlo hecho porque empecé a notar cambios cuando arranqué a hacerlo regularmente. Descubrí una nueva herramienta de trabajo.

-¿Dónde viste el cambio?

-Con el yoga, empecé a notar más mi físico, a tener noción y registro de partes de mi cuerpo que no sabía que existían; más allá de la ganancia física que me dio a la hora de las aperturas de las piernas y del hombro. Y la meditación me ayuda con la respiración, la energía, todo ese tipo de cosas. Siento que me sirvió, me ayudó mucho y hoy es parte de mi vida.

Londero reconoció que pensó en tirar la toalla varias veces. “Se me empezó a caer el pelo, comencé a notar cambios en mí, en muchos aspectos, sobre todo justo antes de la operación. Y en varios momentos dije basta, no va más, no tengo más ganas de pasar por esto”, reconoció.

"En el yoga y la meditación encontré nuevas herramientas de trabajo", dijo Londero. Foto Prensa Challenger de Buenos Aires“En el yoga y la meditación encontré nuevas herramientas de trabajo”, dijo Londero. Foto Prensa Challenger de Buenos Aires

-¿Qué hizo que no te rindieras?

-El entorno pesa mucho. Mi equipo de trabajo siempre me tiraba para adelante. Mi familia, mis amigos y mi novia con su apoyo constante. Y la conexión que tengo con mi perra, ese amor animal… Y el día a día me mantenía motivado. No era fácil, sobre todo en el tramo final era difícil levantarse todos los días y estar motivado. Pero intentaba sumar de todos lados y de todas partes me iba agarrando.

-Saber que tenés con qué llegar al top 50, ¿es una motivación extra o genera ansiedad para acelerar el proceso?

-Recién estoy volviendo y no estoy ansioso. Pero no descarto que aparezca más adelante. Hoy me deja tranquilo saber que ya lo logré en su momento y lo puedo volver a lograr. Es ir día a día, torneo a torneo, partido a partido. Sabiendo que me quedan unos cinco o seis años de carrera y eso es un tiempo largo, pero también corto. Porque los años se pasan muy rápido. Y creo que puedo encarar este proceso con una madurez diferente. Tengo 31 años y la edad te va ayudando también con la experiencia, las cosas vividas y los recuerdos.

-¿Se extraña el top 50?

-Un montón, porque cuando uno empieza este camino en el tenis o en cualquier deporte, quiere llegar a la elite. Y la elite tiene cosas muy duras, pero también muy lindas. El reconocimiento de la gente, poder jugar en estadios espectaculares con grandes rivales, viajar a torneos que son muy lindos, conocer lugares espectaculares… Se extraña un montón. Y yo lo sigo extrañando porque todavía tengo un proceso largo para volver.

-Más allá de que ya empezaron a aparecer los resultados, ¿volviste a disfrutar del tenis?

-Es difícil disfrutar dentro de la cancha. Este es un deporte muy estresante. Si hasta ves a los mejores, como Nadal o Djokovic, y se nota que están tensos. Y yo me sigo estresando cuando juego, tengo los mismos miedos de cuando estaba 50, 90, 130 o 200 del mundo. Pero estoy tratando de disfrutar afuera de la cancha. De volver a la competencia, venir a un club y compartir con jugadores, volver a las rutinas que tenía cuando entrenaba, cuando entraba en calor. Eso sí lo estoy disfrutando más, tomándolo con mucha más tranquilidad.

"Es difícil disfrutar dentro de la cancha. Pero hoy estoy tratando de volver a disfrutar afuera de la cancha", contó Londero en el Challenger de Buenos Aires. Foto Prensa Challenger de Buenos Aires“Es difícil disfrutar dentro de la cancha. Pero hoy estoy tratando de volver a disfrutar afuera de la cancha”, contó Londero en el Challenger de Buenos Aires. Foto Prensa Challenger de Buenos Aires

-¿Cómo te gustaría cerrar el 2024?

-En el fondo me encantaría poder sacar muchos puntos antes de fin de año o ganar un torneo. Pero la realidad es que me gustaría terminarlo sano y compitiendo. Y poder arrancar el año que viene de la misma manera.

La evolución de las últimas semanas

Duró poco la aventura de Juan Ignacio Londero en el Challenger de Buenos Aires. El cordobés, que entró al torneo gracias a una invitación de la organización, perdió por 6-4 y 6-4 con el francés Enzo Couacaud, 213° del ranking, en la primera ronda. Pero más allá de la caída, haber jugado en el Racket fue un paso más en su camino de recuperación.

El Topito pasó 367 días sin pisar una cancha después de retirarse en la segunda ronda del Challenger de Santa Cruz de la Sierra, el 14 de septiembre del año pasado. El problema en el hombro -que lo molestó con diferentes dolencias entre 2022 (se perdió el segundo semestre) y 2023 (jugó solo seis certámenes)- lo mantuvo inactivo durante un año. Volvió a competir hace dos semanas -el 15 de septiembre- en el Challenger de Cali en el que superó la qualy, alcanzó los octavos de final y consiguió 10 puntos que le permitieron aparecer otra vez en el ranking, en el 1085° escalón.

Hace algunos días, llegó a cuartos en el certamen de Antofagasta, también perteneciente al segundo circuito de la ATP, en el que ingresó como invitado, y consiguió 14 unidades más, que lo meterán de nuevo entre los mil primeros. En la próxima actualización aparecerá 824°. Sin cosecha en Buenos Aires, buscará seguir avanzando en Villa María, otro challenger que se jugará la semana que viene y para el que también recibió una wild card.

Por otro lado, en otro de los partidos de primera ronda del cuadro principal del certamen porteño, Federico Coria, 93° del mundo y máximo favorito, fue de menos a más y derrotó por 5-7, 6-1 y 6-2 al ecuatoriano Álvaro Guillén Meza, 261° de la clasificación. Además Juan Bautista Torres, otro de los invitados del certamen, venció por 6-2 y 6-4 a Juan Pablo Ficovich en un duelo albiceleste.

[ad_2]

Source link

El Cacique Medina se mete en el selecto club de los entrenadores que más veces le ganaron a Marcelo Gallardo

0

[ad_1]

Alexander Medina es uno de los técnicos que más complica a Marcelo Gallardo. Con la victoria de ayer, el uruguayo quedó junto con Diego Cocca, Gabriel Milito, Ricardo Zielinski y Eduardo Domínguez en el selecto grupo de entrenadores que más veces le ganaron al Muñeco, con tres victorias cada uno.

El Cacique no pudo estar en el banco de suplentes (con el equipo salió su ayudante Fernando Machado) porque recibió una dura sanción de cuatro fechas tras explotar contra Yael Falcón Pérez en el partido contra Rosario Central por la fecha 14 y fue suspendido por “agravio al árbitro y actitud desmedida”. A pesar de ello, condujo a su equipo con su estrategia en la semana y su aura ante el entrenador de River, al que conoce desde el final de su carrera como jugador en Nacional de Montevideo cuando lo tuvo al Muñeco como técnico.

La primera victoria de Medina sobre Gallardo fue también con Talleres en 2019 cuando al igual que ayer, su equipo venció a River por 1 a 0 en el Monumental en un partido correspondiente a la entonces Superliga. Luego, lo derrotó con Vélez, en los octavos de final de la Copa Libertadores 2022. En la ida en Liniers ganó 1-0, la revancha fue 0-0 en Núñez (con la polémica del gol anulado a Matías Suárez por una dudosa mano) y eliminó a River. Ahora, volvió a darse el gusto otra vez con la “T”.

En el medio, igualmente, el Muñeco le ganó un partido muy importante en Córdoba, en 2021. Fue 2-0 por la Liga Profesional que luego se terminó quedando River. Talleres era su inmediato perseguidor y tras ese encuentro, el equipo de Núñez se encaminó al título.

Más allá de las estadísticas y de los duelos futbolísticos, entre Gallardo y Medina hay una excelente relación, que se forjó en aquellos tiempos de técnico y jugador en Montevideo. El propio Medina contó alguna vez cómo empezó a construirse y fortalecerse el vínculo entre ambos.

“Yo tenía una lesión en el gemelo y no me podía recuperar. Estaba fastidiado, veía que el tiempo pasaba y yo no podía recuperarme. Llevaba un mes y pico con ese problema. Un día se acercó Gallardo y me dijo: ‘No hagas locuras y recuperate tranquilo. El clásico lo van a jugar vos y 10 más. Después no sé si jugarás algún otro partido’. Son cuestiones que te marcan”, comentó hace un tiempo el actual entrenador de Talleres.

Tanta cercanía tuvieron que, dada la performance de sus equipos en cancha, a Medina lo llegaron a etiquetar como un “discípulo” de Gallardo. Quedará a consideración si efectivamente lo es o no. Lo seguro es que el Cacique es un dolor de cabeza para el Muñeco.

[ad_2]

Source link

Video: el atajadón del Dibu Martínez idéntico al de la final del Mundial :: Olé

0

[ad_1]

Tras ser sancionado por la FIFA por su calentura post derrota frente a Colombia por Eliminatorias, Emiliano Martínez volvió a demostrar que adentro de la cancha no hay ninguno como él. En plenitud, el arquero argentino se mandó dos atajadas espectaculares en el empate 2-2 de su Aston Villa como visitante frente al Ipswich Town.

Su equipo había dado vuelta el resultado 2-1 tras empezar en desventaja, con un gol que Dibu no pudo sacar en el primer palo. Ahí, sobre el final del primer tiempo, se vio lo mejor del arquero marplatense. Primero le negó un bombazo esquinado a Kalvin Phillips y, dos minutos más tarde, tapó un mano a mano espectacular contra Delap.

Martínez se plantó con todo el cuerpo y salvó su arco con el pie izquierdo, en una acción que rápidamente hizo recordar su intervención eterna frente a Kolo Mouani en la final del Mundial de Qatar contra Francia. Dibu en modo Dibu.

Los dos atajadones del Dibu Martínez

Damián Emiliano Martínez  

Otro atajadón de Dibu Martínez

Damián Emiliano Martínez  

Atajadón del Dibu Martínez

El tapadón de Dibu ante Kolo Muani

Dibu Martínez  

Dibu salvó a Argentina

Las estadísticas del partido

[ad_2]

Source link

¿Vuelve la Fórmula 1 a la Argentina? :: Olé

0

[ad_1]

El furor por la Fórmula 1 en la Argentina creció exponencialmente durante el último mes: desde que se anunció la llegada de Franco Colapinto a Williams para correr durante las últimas nueve fechas del campeonato, el público se empezó a acercar con mayor fuerza a un evento de clase mundial. Es que después de 23 años, el país volvió a tener un representante en ese grupo de privilegio. Para colmo, los resultados del pilarense ayudaron a que la gente se interesara más. En ese sentido, la gran pregunta que muchos se hicieron era si la Máxima podría incluirnos nuevamente dentro del calendario. Y Daniel Scioli, secretario de Turismo de la Nación, comentó que trabajará para lograrlo.

“Yo me voy a ocupar porque lo hablé con el presidente Javier Milei para traer la Fórmula 1. No tengo duda, ya están en marcha las conversaciones para traer a nuestro país, porque hoy se permite pensar en grande”, comentó el ex gobernador de la provincia de Buenos Aires que actualmente forma parte del gabinete del mandatario nacional.

Franco Colapinto, con su casco de Argentina y Bizarrap en Singapur. (Williams Racing)Franco Colapinto, con su casco de Argentina y Bizarrap en Singapur. (Williams Racing)

Además, afirmó: “Voy a estar en el mes de noviembre en el Gran Premio de San Pablo hablando con las máximas autoridades de Liberty Media, que definen la fecha para las próximas temporadas, a partir de este impacto fenomenal que está generando Colapinto”.

Si bien siempre estuvo la ilusión de que el Gran Circo pegara la vuelta al país (la última vez fue en 1998, con triunfo de Michael Schumacher), la irrupción de una figura como Colapinto aumentó el interés para que la FIA se fije en Argentina como un destino para organizar una carrera. Eso sí, se necesita de una inversión muy grande, que dependería casi en exclusividad del sector privado.

Daniel Scioli, parte del gobierno de Javier Milei. (Maxi Failla)Daniel Scioli, parte del gobierno de Javier Milei. (Maxi Failla)

“Más allá de cómo Franco maneja en el auto, el carisma, ha movilizado a la gente joven a volver a acercarse a la F1. Me parece muy importante porque se van dando todas las condiciones en el país para que pensemos en grande y este sector tiene que estar a la vanguardia porque también Argentina volvió a ser un destino seguro”, dijo Scioli, en una charla organizada por la Federación Internacional del Turismo. Y cerró: “Argentina está preparada para albergar una carrera de Fórmula 1“.

En 2023, inauguraron la nueva capa asfáltica del autódromo Oscar y Juan Galvez.En 2023, inauguraron la nueva capa asfáltica del autódromo Oscar y Juan Galvez.

¿Dónde se podría organizar una carrera de F1 en Argentina?

Una idea podría ser armar un circuito callejero, como ocurre en varias ciudades del mundo. Colapinto, de hecho, viene de actuar en Bakú y Singapur, dos trazados diseñados en las capitales de esas naciones. Otra opción sería el trazado internacional de Termas de Río Hondo, donde corre el MotoGP. A pesar de eso, lo más lógico sería albergar la cita en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez. “Me tenés que terminar el autódromo, yo sé que están trabajando para que llegue a Categoría 2, pero necesitamos que llegue a Categoría 1. Y como sé que sos un trabajador incansable lo vas a lograr”, le dijo el ex deportista a Jorge Macri, jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

[ad_2]

Source link

Francisco Cerúndolo no pudo con su bestia negra y quedó afuera en Pekín :: Olé

0

[ad_1]

Hace un par de semanas, en el marco de la Copa Davis disputada en Manchester, Francisco Cerúndolo (31º) comentaba en una charla con la AAT su deseo por ganarle a un rival que se le venía haciendo esquivo. Alguno podía imaginar un Djokovic, Alcaraz o Sinner. Sin embargo, el porteño de 25 años tenía como meta poder cortar una racha adversa con Karen Khachanov (27º). Y aunque el deseo fue fuerte y su nivel de juego también acompañó por momentos, otra vez la victoria quedó en manos del ruso: en este caso fue por 7-6 (4) y 7-6 (9), tras 2h09m en la segunda ronda del ATP 500 de Pekín.

La increíble racha que Cerúndolo no puede terminar con Khachanov

Por séptima vez en su carrera y quinta en el año, Fran no logró imponerse ante el moscovita. No obstante, tal vez este encuentro en la capital china fue uno de los más parejos. Ambos tuvieron la chance de llevarse cada uno de los parciales, pero en los momentos de mayor tensión el jugador europeo contó con mayor precisión para sacar a relucir su potencia.

Fran no pudo seguir en Pekín. (EFE)Fran no pudo seguir en Pekín. (EFE)

Cerúndolo, que la próxima semana encarará su participación en el Masters 1000 de Shanghai, tuvo cuatro set points en el segundo y no pudo concretar ninguno. Eso sí, todas fueron con el saque rival (uno en el tiebreak decisivo y los anteriores tres en el duodécimo game del segundo chico).

Si bien el argentino logró un 73% de puntos ganados con el primer servicio, lo cierto es que apenas pudo jugar el 56%, un número bajo para los estándares.

Saludo y buena onda en la red, post partido. (EFE)Saludo y buena onda en la red, post partido. (EFE)

Podoroska avanzó en Pekín

Por la segunda ronda del WTA 1000 de Pekín, Nadia Podoroska (66ª) superó a la ucraniana Dayana Yastremska (35ª) por 7-5, 6-7 (4) y 6-2 y se metió en la tercera vuelta. El domingo, desde las 23, se medirá con la local Qinwen Zheng (7ª), quien ganó el único duelo previo.

[ad_2]

Source link

Regatas y San Martín definen el Interligas: hora y cómo ver la final por TV :: Olé

0

[ad_1]

Se va definiendo el Torneo Interligas de Básquet y nuevamente el título quedará en Argentina. Es que los dos ganadores de los grupos fueron los equipos dueños de casa. Regatas superó a Fortaleza, cerró la zona con dos victorias y una caída y avanzó como líder, mientras que San Martín bajó a Platense y culminó con un 100% de efectividad.

Regatas vs. San Martín, por la final del Interligas: hora y TV

El Remero y el Rojinegro se enfrentarán este domingo, desde las 21.30, por la definición del campeonato internacional que reúne a cuatro conjuntos argentinos y cuatro brasileños. La transmisión del evento estará a cargo de Basquet Pass. El encuentro se disputará en el José Jorge Contte.

El Remero está en la final del Interligas. (Prensa Regatas)El Remero está en la final del Interligas. (Prensa Regatas)

¿Cómo llegaron los dos equipos a la final?

Regatas Corrientes dejó atrás el tropezón frente a Peñarol y se quedó con un sólido triunfo contra Fortaleza B.C. por 82-70. La gran figura del juego fue Fabián Ramírez Barrios, quien sumó 21 puntos y bajó 9 rebotes.

San Martín le ganó a Platense. (Prensa San Martín)San Martín le ganó a Platense. (Prensa San Martín)

Por su parte, San Martín se llevó el encuentro ante Platense por 72-68 gracias a la efectividad de Coco Mainoldi (5 tantos) en el cierre. Si bien el goleador del partido fue Timothy Bond JR. con 20 unidades para el Calamar, las figuras del Santo fue el propio Mainoldi con 17 puntos y 8 rebotes. También, en el local se destacaron Franco Méndez y Sebastián Acevedo con 16 y 13 puntos, respectivamente.

[ad_2]

Source link

La advertencia de Nico Sarmiento por “Higuita”, el arquero de Kazajistán: “No hay palabras para describirlo” :: Olé

0

[ad_1]

Luego de la victoria por 2-0 ante Croacia, Nico Sarmiento, arquero de la Selección Argentina de futsal, campeona del mundo en Colombia en 2016 y subcampeona en 2021 en Lituania, habló respecto al cruce ante Kazajistán por los cuartos de final el próximo lunes y advirtió que será un rival “increíblemente difícil”, además de destacar a su arquero, a quien apodan Higuita.

“Kazajistán es un oponente increíblemente difícil. Llevan jugando juntos durante muchos años y sus jugadores están muy bien conectados, por lo que tendremos que dar lo mejor de nosotros para ganar y llegar a semifinales”, admitió sobre su próximo rival, que empató con España y eliminó a Portugal en octavos de final.

Y fue allí que resaltó al arquero Higuita, nacido en Brasil y de nombre Leonardo de Melo Vieira Leite, quien fue elegido en cinco ocasiones mejor arquero del mundo: “Es un arquero tan hábil con los pies que se le atribuye el mérito de haber cambiado la forma de jugar de todo un deporte. Es asombroso en el arco, puede hacer atajadas espectaculares. Luego, por su habilidad con los pies, puede cambiar el juego y no hay palabras para describirlo”.

Para Sarmiento, quien fue elegido mejor arquero del Mundial 2016 y del de 2021, “este hecho representa un problema para cualquier equipo, incluso para los mejores”. Aunque se mostró motivado por el desafío que ese rival representa: “Jugar contra Higuita es diferente y tienes que encontrar la manera de enfrentarte a él. Personalmente, siempre quiero jugar contra los mejores, así que será estupendo volver a compartir la cancha con él”.

Leo Higuita, el arquero crack de Kazajistán. (Foto: @kff_team_futsal)Leo Higuita, el arquero crack de Kazajistán. (Foto: @kff_team_futsal)

Día y hora para los cuartos de final entre Argentina y Kazajistán

La Selección Argentina se enfrentará el próximo lunes 30 de septiembre ante Kazajistán desde las 12:00 (hora argentina). El partido será transmitido por DSports y la TV Pública.

[ad_2]

Source link

Estoy decepcionado, pero no tengo nada que ocultar y voy a cooperar

0

[ad_1]

El italiano Jannik Sinner se mostró decepcionado tras conocer que la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) presentó un recurso de apelación ante el Tribunal Internacional de Arbitraje Deportivo (TAS) en relación a su control positivo en Indian Wells.

La apelación de la AMA, que además exige una sanción de uno a dos años para el número uno del mundo, llega más de un mes después de que la Agencia Internacional para la Integridad en el Tenis (ITIA, por sus siglas en inglés) considerara a Sinner no culpable ni negligente de que se encontrara clostebol en su organismo, una sustancia prohibida que mejora el rendimiento deportivo, después de que el deportista alegara haber sufrido una “contaminación accidental”.

Dicha sustancia, presente en “menos de una milmillonésima parte de un gramo”, según informo el equipo del italiano, llegó a parar al organismo de Sinner durante un masaje que recibió de su fisioterapeuta, que “compró un producto de venta libre en una farmacia italiana para curar un corte en su propio dedo”.

Después de la polémica que generó su caso, el italiano se proclamó campeón del Abierto de Estados Unidos. Sin embargo, la apelación reabre el caso.

“Me decepciona saber que la AMA ha decidido apelar el resultado de mi audiencia ante la ITIA después de que los jueces independientes me exculparan y me consideraran inocente. En los últimos meses y a lo largo de este proceso ha habido tres audiencias en cada caso confirmando mi inocencia”, explicó en un comunicado oficial.

“Varios meses de entrevistas e investigaciones culminaron con tres jueces superiores examinaron cada detalle en una vista formal, emitieron una sentencia en profundidad en la que explicaban por qué habían determinado que yo no era culpable, con pruebas claras aportadas y mi cooperación en todo momento”, recordó el tenista, molesto con la apelación.

Sinner aseguró que entiende que estos casos “deben investigarse a fondo para mantener la integridad del deporte”, pero confesó no conocer el motivo real de esta apelación.

“Es difícil ver qué se ganará pidiendo a tres jueces diferentes que examinen el caso, de nuevo los mismos hechos y la misma documentación”, apuntó.

Pese a todo, el tenista aseguró su máxima cooperación. “No tengo nada que ocultar, y como he hecho durante todo el verano, voy a cooperar plenamente con el proceso de apelación y proporcionar todo lo necesario para demostrar mi inocencia una vez más. Como el caso está ahora pendiente ante el TAS, no haré más comentarios”, sentenció.

Sinner no detiene su marcha en Pekín

En medio de la polémica por el recurso presentado por la AMA, Sinner se clasificó para los cuartos del torneo de Pekín tras superar en tres sets al ruso Roman Safiullin, por 3-6, 6-2 y 6-3.

Con este resultado ante el N° 69 del ranking de la ATP, el italiano iguala el récord del alemán Alexander Zverev de mayor número de victorias esta temporada, ambos con 57. Sinner suma ahora 13 triunfos consecutivos en el circuito, luego de haber ganado en el Masters 1000 de Cincinnati y el US Open.

El italiano se enfrentará al checo Jiri Lehecka (N°37), vencedor por 3-6, 6-2, 6-1 sobre el español Roberto Bautista Agut (N°61).

Otro de los favoritos al título, el ruso Daniil Medvedev (N.5), también se clasificó tras vencer al francés Adrian Mannarino (N.44) en dos sets, por 7-6 (8/6) y 6-2.

[ad_2]

Source link