martes, 29 abril, 2025
Home Blog Page 3

el despido de Ricciardo le abre otra chance al argentino para conseguir una butaca en la Fórmula 1

0

[ad_1]

Antes de revolucionar a la Fórmula 1, Franco Colapinto causó sorpresa (no de la buena) cuando Williams despidió a uno de sus pilotos a mitad de temporada para contratarlo, una decisión que no es muy habitual en el mundo de la Máxima, con excepción de un equipo: Red Bull. Quizás envalentonada por el “efecto Colapinto” o tal vez, simplemente, respetando su historia de despidos, la escudería austríaca echó a Daniel Ricciardo a seis carreras del final de la temporada y subió a un auto de Racing Bulls a Liam Lawson, el piloto neozelandés de 22 años que sonaba para sumarse al equipo filial recién en 2025. Y eso, en este juego de especulaciones que se generó a partir del gran rendimiento del argentino en el FW46, sumó otra butaca al juego de la silla, donde hasta ahora la única disponible parecía ser la de Valtteri Bottas en Sauber.

Las lágrimas del australiano Ricciardo cuando terminó el Gran Premio de Singapur evidenciaban que el adiós estaba cerca, aunque no tanto. Cuatro días después, y 20 minutos antes de oficializar que el piloto de reservas de Red Bull sería su sustituto, la salida del ganador de ocho carreras se concretó. “Todos aquí queremos agradecer a Daniel por su arduo trabajo durante las últimas dos temporadas con nosotros. Ha aportado mucha experiencia y talento al equipo con una actitud fantástica, lo que ha ayudado a todos a desarrollarse y fomentar un fuerte espíritu de equipo”, lo despidió Laurent Mekies.

También fue él quien le dio la bienvenida a Lawson: “Él ya conoce bien al equipo. Condujo para nosotros la temporada pasada y se adaptó bien en circunstancias difíciles, así que será una transición natural. Es genial ver a jóvenes talentos de la familia Red Bull dar el siguiente paso. Estamos deseando concentrarnos y enfocarnos en el resto de la temporada juntos”.

La temporada pasada, Lawson irrumpió en la F1: entró a Alpha Tauri para reemplazar a un lesionado Ricciardo -que antes sustituyó a Nyck de Vries por mal rendimiento- y corrió cinco carreras (puntuó en una, Singapur, y en otras dos quedó al borde en el 11° lugar -Italia y Japón-). Pero no le alcanzó paa ser el compañero de Yuki Tsunoda y volvió a su lugar de reserva, aunque con una cláusula en su contrato: ser ascendido a piloto de F1 antes del 30 de septiembre de 2024 o quedar liberado a fichar por otro equipo.

Ricciardo dejó RB y Lawson ocupará su lugar desde el 18 de octubre en Austin, donde comenzará el GP de Estados Unidos. Foto Rudy Carezzevoli/Getty Images/AFP Ricciardo dejó RB y Lawson ocupará su lugar desde el 18 de octubre en Austin, donde comenzará el GP de Estados Unidos. Foto Rudy Carezzevoli/Getty Images/AFP

En lugar de confirmarle un lugar en la próxima temporada, el equipo que dirige Christian Horner se sacó de encima a un Ricciardo de 35 años que no pudo superar a su compañero de equipo durante el año y le dio esa butaca que Lawson pretendía pero por seis carreras. ¿Qué obtendrá a cambio? Probar al piloto que integra su academia desde 2019: si le va bien tendrá una butaca asegurada en el equipo de Mekies y si tiene un rendimiento superlativo hasta podría hasta llegar a Red Bull, donde Checo Pérez tiene un contrato hasta 2026 pero no un asiento asegurado. Pero si le va mal, ¿por qué no ilusionarse con Colapinto?

Aunque James Vowles, el jefe de Williams y quien puso a un argentino en la F1 después de 23 años, habló abiertamente sobre la butaca de Sauber -esa que Valtteri Bottas por ahora retiene-, RB es un lugar más interesante que la que ofrece el único equipo que todavía no sumó puntos esta temporada.

“Red Bull ha estado relacionado con un posible movimiento por el llamativo piloto suplente de Williams, Franco Colapinto, lo que obviamente sería para RB. Pero, aunque el proceso de búsqueda de pilotos de Helmut Marko sea errático, sería una gran sorpresa que Colapinto estuviera de repente por delante de Lawson en el orden de preferencia. Es más probable que la posibilidad de fichar a Colapinto sea más atractiva que colocar al líder de F2, Isack Hadjar, en el asiento de RB. Una promoción de Hadjar se parecería más a la antigua Red Bull, que respaldaba a sus talentos sin dudar. En cambio, ahora parece más susceptible a cuestionar sus elecciones de pilotos”, analizó el sitio The-Race sobre una posibilidad que entusiasma aún más al público argentino.

El fin de semana pasado, cuando el rumor del alejamiento de Ricciardo se escuchaba en Marina Bay, Horner había dicho que Red Bull necesitaba tener una visión más amplia que solo decidir si reemplazaba al australiano, abriéndole la puerta de salida a Pérez, lo que valida que el ingreso de Lawson no es otra cosa que un proceso de audición para ser el próximo compañero de Max Verstappen.

Un año mayor que Franco, Liam también hizo sacrificios para tener su chance en la F1: a los 16 años dejó Nueva Zelanda para correr en la F4 de Alemania y sus papás tuvieron que vender su casa -como los Colapinto- para apoyar económicamente la carrera de su hijo.

Tras pasar por la Fórmula 3 -donde compartió categoría con Oscar Piastri y Logan Sargeant- y la Fórmula 2 -donde fue superado por Felipe Drugovich, hoy reserva de Aston Martin, y Theo Pourchaire, que se fue a la IndyCar tras ser campeón-, debutó en la F1 en 2023 y esta temporada aguardó como piloto de reserva, una situación que podría afrontar Colapinto, que no tiene lugar para seguir en Williams en 2025 y aguarda por una oferta.

[ad_2]

Source link

Costas y el triunfo de Racing: “Hay que soñar con la Copa” :: Olé

0

[ad_1]

Cada grito desaforado, cada abrazo con sus jugadores, cada beso al rosario que lo acompaña siempre, cada uno de sus piques alocados para celebrar los goles le nacen desde el alma. Gustavo Costas vivió el partido como lo que es: un hincha de Racing puesto en la piel de técnico. Por eso lo gobernó la euforia. Por eso y también porque él sabía muy bien todo lo que se jugaba en esta serie ante Athletico Paranaense. El hombre de 61 años, quien llegó a ser cuestionado, ganó su partido, puso a la Academia en una semifinal de copa internacional tras 27 años y construyó el marco para gozar de cierta tranquilidad.

“El equipo demostró en muchos partidos este nivel. Si nosotros jugamos con esta intensidad, somos un rival difícil para todos. Esto es lo que siempre planificamos. Quiero un equipo que se pare igual en todas las canchas”, comentó Costas. Y agregó: “No quiero decir que somos candidatos. Yo digo que todos tenemos el sueño. Racing demostró. Tuvimos algunos bajones, pero el equipo tiene una personalidad bárbara. Nos levantamos, ya lo habíamos hecho contra Boca. En un momento hubo muchas críticas, fue un año muy jodido. Pero este equipo tiene personalidad para levantarse siempre. Estoy contento y orgulloso”.

Costas también se refirió al duelo que se le viene en la semi con el Pelado Díaz: “El equipo está bien, nos toca un rival muy duro como Corinthians, que tiene un gran técnico como Ramón, al que enfrenté en Arabia. Hay que soñar con la Copa. No sé si somos candidatos, pero soñamos con ganarla. Si estamos unidos vamos a estar más cerca”.

Costas da indicaciones en pleno partido. (Foto: Gustavo Garello/AP)Costas da indicaciones en pleno partido. (Foto: Gustavo Garello/AP)

Más frases de Costas

-“Lo de hoy fue sensacional. Yo fui hincha, soy hincha. Después del gol de Paranaense la gente nos alentó. Si estamos unidos, va a ser muy difícil que nos ganen”.

-“Es mi sueño. Es el sueño que tenemos desde el primer día. Sabemos que Racing necesita lograr algo internacional. Pasaron muchos años y precisamos ese salto de calidad”

Racing  

El resumen de la goleada de Racing contra Paranaense

[ad_2]

Source link

El divertido ida y vuelta entre Colapinto y Albon: mejor comida, pista mojada o seca y más :: Olé

0

[ad_1]

En un divertido cruce de risas, el equipo Williams publicó un video protagonizado por Franco Colapinto y Alex Albon, en el que ambos tuvieron una conversación tipo cuestionario a partir de la pregunta: ¿Qué preferís?. En la charla, los pilotos de la escudería británica debatieron sobre temas que, si bien parecían ser básicos, desencadenaron en un momento íntimo y cómico, en el que también se pudo ver la buena química que manejan. Desde en qué condiciones prefiere correr el argentino en la Fórmula 1 hasta cuáles son los gustos de comida preferidos del tailandés.

La conversación completa de Albon y Colapinto

Albon: ¿Carrera mojada o carrera seca?

Colapinto: Carrera seca. No me gusta estar lleno de agua por todos lados. No es agradable.

Albon: ¿Comida británica o comida francesa?

El ida y vuelta de Albon y Colapinto, los dos pilotos de Williams.El ida y vuelta de Albon y Colapinto, los dos pilotos de Williams.

Colapinto: Pero si Inglaterra no tiene comida… No hay comida inglesa.

Colapinto: ¿Qué? ¿Papilla?

Albon: No, pescado con patatas fritas.

Colapinto: Ah, está el desayuno inglés.

Albon y Colapinto llevan tres carreras como compañeros en la Fórmula 1.Albon y Colapinto llevan tres carreras como compañeros en la Fórmula 1.

Albon: Sí. Desayuno inglés, Sunday roast…

Colapinto: No, mejor elijo la comida francesa.

Colapinto: Pero ellos sólo comen paninis, ¿no? El pan es bueno.

Albon: No, comen pato y… Nos van a destruir acá, pero… Hay mucha comida francesa.

Colapinto: ¿Vos qué comés?

Los pilotos de Williams demostraron su buena onda en un video.Los pilotos de Williams demostraron su buena onda en un video.

Albon: Comida tailandesa. Intento hacer que los chefs la preparen.

Colapinto: Pero no lo hacen.

Colapinto: ¿Dulce o picante?

Albon: Picante. Soy tailandés, muy fácil. ¿En Argentina hay comida picante?

Colapinto: Odio lo picante.

Franco Colapinto  

El divertido ida y vuelta entre Alex Albon y Franco Colapinto

Colapinto: Sí, simplemente me hace sentir mal. Pero también me encanta el azúcar.

Albon: En Singapur hay que tener cuidado. Puede resultar bastante picante… Creo que el jueves podríamos ir a un mercado que se llama Hawker’s, agarrar lo más picante y así después podés prepararte para el fin de semana.

Colapinto: ¿Conseguís el picante? Mirá que empezás a transpirar mucho. Yo transpiro mucho cuando como algo picante.

Cuándo vuelven a correr y cómo le fue a cada uno en las tres carreras que compartieron

El próximo GP de la Fórmula 1, en Austin, Estados Unidos, se disputará entre el viernes 18 y el domingo 20 de octubre. El calendario de ese fin de semana será diferente a los tres anteriores en los que participó Franco, debido a que en esta ocasión también se realizará un sprint (es decir, una carrera corta que le da puntos a los 8 primeros) que se llevará a cabo el sábado 19.

Debido a esto, el cronograma de ese fin de semana se organizará de la siguiente manera: el viernes será la clasificación para la sprint race; el sábado se disputará ese sprint y luego será la qualy para la carrera larga, y el domingo se celebrará el Gran Premio (que comenzará a las 16 de Argentina).

Colapinto correrá recién el domingo 20 de octubre, en Estados Unidos.Colapinto correrá recién el domingo 20 de octubre, en Estados Unidos.

Hasta el momento, Albon y Colapinto compartieron parrilla en tres oportunidades: Monza, Bakú y Singapur. En la primera, donde se produjo el histórico debut del argentino en la Máxima, los de Williams culminaron en los puestos 9 (Albon) y 12 (Colapinto). En Bakú, ambos ingresaron dentro del top 10, sumando un total de diez unidades para la escudería: el pilarense finalizó en la 8ª posición, mientras que el tailandés lo hizo en la 7ª.

El antecedente más reciente, el pasado fin de semana, se puede decir que fue positivo únicamente para Colapinto, ya que él pudo terminar la carrera (en el 11° lugar, a nada de volver a sumar puntos), mientras que su compañero no contó con la misma suerte porque debió abandonar por problemas de temperatura en la vuelta 15.

Cómo está el equipo en las tablas

En el campeonato de pilotos, Albon ocupa la 13ª posición con un total de 12 puntos, mientras que Franco se ubica en el 19° puesto de la clasificación con los cuatro puntos obtenidos en Bakú en solo tres carreras. En tanto, el equipo Williams marcha 8° en el campeonato de constructores, con 16 unidades. El neerlandés Max Verstappen lidera la tabla individual con 331 puntos (7 triunfos y 11 podios), mientras que en el título de las escuderías McLaren se encuentra cómodo en lo más alto con 516 (7 triunfos y 15 podios).

[ad_2]

Source link

Gusti Fernández, con Olé: “Casi me muero”, los ataques de pánico y la alegría de ser medallista paralímpico :: Olé

0

[ad_1]

“Mirá lo que tenés, ¿de dónde sacaste eso? (risas). Ahora habrá que sacar una segunda edición”. La frase le corresponde a Gustavo Fernández, en el comienzo de una larga y profunda charla con Olé. Este servidor llevó el libro Hambre de Lobo, la biografía oficial escrita por el cordobés junto al periodista Sebastián Torok que se publicó en noviembre de 2018. Ahora bien, al Lobito le sucedió de todo en los seis años que pasaron desde la salida a la venta de los ejemplares editados por Ediciones B. Pasó de la gloria al calvario y del calvario a la gloria: alzó Grand Slams, llegó a finales de los torneos más importantes del mundo y se colgó la medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de París 2024, pero también sufrió mucho fuera de la cancha. Hubo ataques de ansiedad, el inicio de un tratamiento psiquiátrico y hasta un episodio en el que rozó la muerte.

-Te veo tocando la medalla, acomodándola en la caja. ¿Caíste que lograste, quizás, uno de los grandes objetivos que tenías?

-Aún estoy tratando de procesar todo. En los Juegos había bloqueado mucho las emociones y toda la semana de competencia la viví bajo la línea del proceso de disfrutar, de enfocarme en el tenis y de saber que pasara lo que pasara iba a estar bien, más allá de que la ambición por ganar siempre iba a estar. Pero las últimas dos noches fueron muy jodidas, porque sabía que era ganar y llevarme la medalla o perder y volverme con las manos vacías. Otra vez sin nada. Si bien iba a estar satisfecho y orgulloso, te cambia. Me costó dormir la noche previa, tuve un montón de pensamientos, pero lo banqué con meditaciones, técnicas y tratando de respetar mi tiempo. Así pude aislarme de todos esos pensamientos y lograr enfocarme en el tenis, que en definitiva era lo que iba a hacer que las cosas sucedieran o no. Y creo que es por eso que todavía no llegué a procesarlo, porque apenas terminó el partido, me fui a la Villa, luego a la ceremonia y al día siguiente ya volé a Barcelona para venir a Buenos Aires. Todo es muy rápido. Y anoche soñé que ganaba la medalla de bronce, pero cuando me levanté me di cuenta que ya la tenía. Me tengo que relajar (risas).

Gusti, feliz con su medalla en París. (Reuters)Gusti, feliz con su medalla en París. (Reuters)

-A tus 30 años, ya ganaste Roland Garros (dos veces en singles y una en dobles), el Abierto de Australia (dos en individuales) y Wimbledon (en una ocasión en singles y en dos en dobles), fuiste N° 1 del mundo, medallista parapanmericano y hasta abanderado de la delegación argentina. Sin embargo, hasta agosto la medalla se estaba haciendo desear y recién se te pudo dar en tu cuarto Juego…

-En todos los Juegos tenía la espina de no haber podido aportar una medalla. Devolverle un poco a los que invirtieron tanto económica como metafísicamente para que yo estuviera ahí. Es lindo devolver un poco toda la confianza que se me dio. Además, toda la delegación nacional demostró el peso del Juego Paralímpico y eso da gusto para que se puedan sentar las bases para que el deporte paralímpico crezca y siga en desarrollo.

A Gusti se lo ve cansado, pero contento. Pese a los diversos pedidos de la prensa para entrevistas, no tuvo problemas en destinarle todos los minutos necesarios a las notas. Al mismo tiempo, contestó preguntas de estudiantes de periodismo que se acercaron hasta el Cenard para la conferencia general y luego se sacó fotos con aquellos deportistas que lo tienen como un ídolo y referente. Y durante la conversación con Olé, porque se trató más de eso que de una entrevista formal, el hijo de Gustavo Ismael Fernández (ex jugador de GEPU, Atenas y varios equipos más en la Liga Nacional de Básquet) y de Nancy Fiandrino no dudó en mirar por el espejo retrovisor para recordar todo lo que vivió.

Juegos Paralimpicos  

Gustavo Fernández, mano a mano con Olé

-Sos una persona muy resiliente y ahora estás disfrutando la medalla, pero te levantaste de una jodida, de un problema de salud que casi te cuesta la vida. Contame un poco cómo fue lo que viviste el año pasado.

-Vengo de un par de años bravos. Desde Qatar 2022 en adelante, fueron una tras otra. Tuve mala suerte con lo de la garganta (NdeR: operación de amígdalas que terminó en una hemorragia interna). La infección fue mala suerte y eso me derivó a la operación. Y después la hemorragia también es todo del destino. Por suerte no fue tan malo el destino. Realmente le pasé cerca, casi me muero, pero tocó vivir eso. Yo también tomo malas decisiones, porque lo primero que le digo a la doctora cuando me vuelven a operar es cuándo voy a poder volver a la cancha de tenis. A los dos meses yo estaba jugando las semifinales de Roland Garros y no era lo que tenía que hacer realmente porque llegué en malas condiciones. En consecuencia, eso me generó lesiones y a fin de año terminé con un ataque de pánico y ansiedad. Fue un tiempo complejo.

-¿Cómo hiciste para salir adelante?

-Con paciencia, trabajo y mucho, mucho apoyo. Pasito a pasito no se perdió la fe y la confianza. Se tomó la pausa que necesitaba tomar, porque yo había acelerado un montón de tiempos y mi cuerpo y mi mente necesitaban otras cosas. También cerré un par de capítulos de mi vida personal que habían quedado pendientes y necesitaba cerrar. Creo que fue después de tontas y malas decisiones, que llegaron las buenas decisiones que me llevaron a un proceso lindo y noble. Y eso me condujo a este resultado que, sin duda, se disfruta mucho más también por todo eso e inevitablemente lo hace el más especial de todos.

-Hace poco, Luciano De Cecco, el portador de la bandera en la ceremonia de apertura de los JJ.OO. de París y uno de los referentes del deporte argentino, contó que hasta había sufrido episodios de ansiedad. ¿Cómo lo sobrellevaste? ¿Trabajaste con un psicólogo?

-Hubo que reestructurar un montón de cosas. Primero debía entender por qué había llegado a ese punto: en general esas cosas son la manifestación de haber llevado un camino de algunas cosas no tan sanas. Yo tengo 15 años de carrera, de mucha exigencia mental y física, que no me arrepiento de haberlo hecho, pero que tienen su costo. Las relaciones laborales también tienen su costo. Y a cada uno le toca vivir su propio camino. A mí me pasó lo que me pasó y de ahí en adelante a uno le toca replantearse un montón de cosas. Tratar de descubrir por qué pasó y ver de qué manera corregir para poder empezar a salir adelante. Cuando tocas la ansiedad, después el ataque de pánico, que es por ahí lo más extremo, viene atrás. Entonces, es un proceso de mucha paciencia, de mucho trabajo paso a paso. No se lo deseo a nadie, pero realmente siento y sentía que si lograba atravesar esa brecha fea, en algún momento esto pasaría a ser sumamente nutritivo. Y ahora me encuentro en un momento de paz en mi vida, con una liviandad conmigo que es hermosa. Eso es mucho más lindo que haber ganado la medalla. Después yo creo que este premio (mira la medalla) termina siendo consecuencia de haber logrado sacarme tanto peso detrás y de haber vivido mi vida con más liviandad. Y eso es impagable. Yo tuve que aceptar que necesitaba psicólogo, porque trabajaba con un entrenador mental, pero no un psicólogo. Empecé un tratamiento psiquiátrico, el cual estoy transitando todavía, con todo lo que eso conlleva, y encima debí aceptarlo porque se tiene mucho tabú al respecto. Yo tengo mucha suerte, porque tengo mucho apoyo y mucha gente que me acompaña.

La emoción de Gustavo Fernández, luego de haber ganado el bronce paralímpico. (Reuters)La emoción de Gustavo Fernández, luego de haber ganado el bronce paralímpico. (Reuters)

-Rafael Nadal hizo el prólogo de tu libro y escribió que los tenistas que juegan en silla de ruedas son un ejemplo hasta para la sociedad. ¿Estás de acuerdo con la frase?

-Depende, porque si vos me querés tomar desde el punto de vista deportivo te diría que sí. Yo tengo mucho para aportar desde mi experiencia. En definitiva, mi vida fue un sueño. Después se van generando situaciones que hay que atravesar y punto. Ahora, yo no me quedo con el hecho de que por tener una discapacidad y querer desarrollarse como persona sea algo extraordinario. Yo estoy en contra de ese concepto. Para mí, el tener la posibilidad, el deseo, las ganas y la oportunidad de desarrollarse personalmente ante cualquier situación, ya sea una discapacidad, un contexto conflictivo desde un montón de aspectos, o incluso una pérdida o una estructura familiar distinta, por ahí no convencional, sigo pensando que no es extraordinario como lo dice Rafa. Yo me siento una persona que quiso explorar sus límites y desarrollarse como persona.

[ad_2]

Source link

Presentaron la temporada de básquet 2024/25 con novedades del stream y la palabra de Boca, el campeón :: Olé

0

[ad_1]

En un evento desarrollado en un local de la Costanera de Buenos Aires, la Asociación de Clubes y Básquet Pass reunieron a jugadores, entrenadores, dirigentes, patrocinadores y periodistas en el marco del lanzamiento de la Temporada 2024/25 y la nueva programación de la plataforma.

Los protagonistas de la Liga Nacional, la Liga Argentina y la Liga Femenina se juntaron para contar sus sensaciones en la previa de una nueva temporada que tendrá su primer partido el próximo lunes 7 de octubre cuando en Córdoba se enfrenten Atenas y Boca por la máxima categoría del básquet argentino. El domingo 13 será el turno de Liga Argentina, con el partido inaugural entre Jujuy Básquet e Independiente BBC. En tanto, La Liga Femenina tiene previsto su comienzo para el 20 de octubre.

La copa de la Liga Nacional.La copa de la Liga Nacional.

Con la presencia destacada de Fabián Borro (presidente de FIBA Américas), Sergio Gatti (presidente de CAB) y Gerardo Montenegro (presidente de Quimsa y expresidente AdC) se destacaron los avances y desarrollos deportivos y tecnológicos del básquet argentino.

Las jugadoras, presentes.Las jugadoras, presentes.

Además, Javier Tebas (Consejero de Básquet Pass e hijo del presidente de la liga de fútbol española) celebró la gran presencia del básquet nacional en la plataforma OTT que se prepara para otra temporada donde la amplia mayoría de los partidos de La Liga Nacional, y el 100% de La Liga Argentina, Liga Femenina y Liga de Desarrollo se verán en vivo y on demand.

Novedades de Básquet Pass

Básquet Pass también hizo oficial su programación 2024/25 donde se destaca la llegada de la Euroliga. De esta manera, la mejor competencia de clubes completa una amplia oferta que incluye también la recientemente anunciada Liga Endesa y Primera FEB en España, todas las competencias argentinas y las ligas de Brasil, Uruguay, Chile, Bolivia y Ecuador, entre otras.

Básquetbol  

José Vildoza quiere volver a conseguir la Liga con Boca

La palabra del campeón

Boca defiende el título que ganó en la final a Instituto. Si bien el año pasado terminamos de la mejor manera, tenemos que hacerlo mejor, Hay caras nuevas y estamos tratando de acomodarnos, estamos en ese proceso, contentos en estar de vuelta”, dijo José Vildoza, una de las figuras del campeón 2023/24.

El Polaco Pérez, DT de Boca, entrevistado por Olé.El Polaco Pérez, DT de Boca, entrevistado por Olé.

El entrenador Gonzalo Pérez agregó: “Después de ese logro, el máximo de mi carrera, hay que pensar en lo que viene. Este año repetimos cuatro jugadores, es un equipo nuevo y hay cinco o seis planteles que se armaron para pelear el título. El trabajo y la Liga va poniendo a cada equipo donde se merece. Hay que trabajar mucho y más adelante se verá para qué está cada equipo”.

[ad_2]

Source link

¿Y ahora en qué actividad se metió Sergio el Kun Agüero con KRÜ? :: Olé

0

[ad_1]

Además de en el fútbol, por supuesto, deporte en el que brilló internacionalmente y debió dejar por un problema cardíaco, Sergio el Kun Agüero supo involucrarse en otras actividades. Primero comenzó a hacer streams mientras jugaba a deportes electrónicos, a partir de los cuales creo un equipo de esports. KRÜ. también se lo vio jugando al poker en torneo internacionales. Y ahora…

El ex delantero de la Selección, Independiente, el Manchester City y Barcelona, entre otros, compartirá los comandos del teclado, las cartas y los micrófonos con el… pádel. El propio Kun, mediante un video, anunció que meterá a KRÜ dentro de la cancha con paredes de cristal.

Al Kun lo apoya Messi en el proyecto.Al Kun lo apoya Messi en el proyecto.

El equipo que cuenta con el respaldo de Lionel Messi, se informó, inicia un nuevo desafío deportivo con la creación de KRÜ Padel, un equipo que participará en la copa Hexagon en España.

Federico Chingotto, uno de los mejores del mundo, jugará en KRÜ.Federico Chingotto, uno de los mejores del mundo, jugará en KRÜ.

Según el anuncio, KRÜ Padel nace gracias a una estratégica alianza con Taktika Pádel, un grupo líder en el desarrollo y promoción del pádel en los Estados Unidos y México, dirigido por Gabriel Pérez Krieb. Además, la colaboración cuenta con el apoyo de la plataforma local Business Padel Tour, liderada por Eduardo Conde, una referencia en la promoción del pádel a nivel empresarial en España.

¿Qué es la copa Hexagon donde jugará KRÜ Padel y con qué jugadores?

Hexagon es una competencia de equipos que presentan una pareja masculina, una femenina y una “next gen”. En esta competición, KRÜ Padel compartirá escenario equipos apoyados por la Rafa Nadal Academy, Andy Murray, Robert Lewandowski y la actriz y empresaria Eva Longoria.

Robert Lewandowski también tiene equipo.Robert Lewandowski también tiene equipo.

Dentro de los jugadores ya confirmados, se destaca el argentino Federico Chingotto, actualmente número 4 del ranking, que será el jugador franquicia y capitán de KRÜ Padel. También se confirmó a la argentina Claudia Jensen (12a). El entrenador varón será otro argentino, Maxi Sánchez.

En la pasada edición de la Hexagon, Chingotto reemplazó a Fernando Belasteguín, quien no se había recuperado de una lesión en un codo, y fue capitán del equipo Eleven Team USA liderado por Eva Longoria. Jensen fue pareja de la actual número 1, la española Ariana Sánchez, en el equipo de Lewandowski, RL9 Padel Team.

Las parejas de Fede y de Claudia y el equipo “next gen”, que en esta edición será femenino, se elegirán durante el draft que tendrá lugar a finales de octubre y principios de noviembre de este año. En la pasada edición se inscribieron más de 400 jugadores de todo el mundo, algunos de renombre como Franco Stupaczuk, Javi Garrido, Carolina Navarro o Tamara Icardo.

Esta segunda edición del torneo, que contará con seis equipos por categoría, se jugará del 29 de enero al 2 de febrero del 2025 en el Arena Madrid. Cada uno de los tres cuadros arrancará con dos grupos formados por tres duplas. Las parejas de cada grupo se enfrentarán entre ellas en un formato de round robin y las dos mejores se clasificarán para los cruces decisivos que constarán de semifinales y final.

Habrá un equipo campeón en cada categoría y un equipo campeón absoluto, que resultará de las clasificaciones que hayan obtenido las tres parejas.

El video de la presentación de KRÜ Padel

Sergio Agüero  

El Kun Agüero se mete en el pádel

[ad_2]

Source link

Independiente Medellín vs Lanús, por los cuartos de final de la Copa Sudamericana: minuto a minuto, en directo

0

[ad_1]

  • Juegan en el Atanasio Girardot desde las 21.30.
  • Tras el 0-0 en la ida, el equipo de Zielinski se juega la clasificación en Colombia.
  • Por ESPN.

[ad_2]

Source link

deberá ser operado tras sufrir una fractura y Banfield se queda sin el referente que renovó la ilusión

0

[ad_1]

Banfield dio a conocer el parte médico de la lesión de Damián Díaz. El Kitu, el jugador que llegó y le cambió la cara al equipo de Gustavo Munúa, sufrió la “fractura del maleolo externo de la pierna izquierda” y deberá ser intervenido quirúrgicamente este miércoles. Fue en el triunfo por 2-0 del Taladro sobre Independiente Rivadavia, este lunes y deberá permanecer al menos 3 meses fuera de las canchas.

El Kitu tuvo una destacada actuación y nuevamente volvió a ser protagonista de Banfield al participar en la jugada del 1-0, abriendo la pelota para el centro que Ezequiel Cañete conectó para el gol. A pesar de esta buena intervención, pocos minutos después encendió las alarmas y la grave lesión se confirmó este martes.

El Kitu intentó cortar un lanzamiento largo de un jugador rival con una barrida, y al momento que su pie izquierdo topó el piso, se trabó provocando una fuerte torcedura en el tobillo del argentino-ecuatoriano. Enseguida, Díaz se tomó el tobillo y acusó mucho dolor.

La fractura del Kitu lo obligó a dejar la cancha al no poder asentar el pie y tener un fuerte dolor. Mientras ingresaba el cuerpo médico a la cancha, Díaz se quejó en repetidas ocasiones de su tobillo, y se tomó la cabeza.

El Kitu se ganó un puesto como titular en Banfield desde su llegada, y su incidencia dentro de la cancha lo llevaron a ser inamoviable. El Taladro prende las velas para que uno de sus mejores jugadores no se pierda demasiado tiempo por lesión, aunque ya sabe que no lo tendrá por al menos 3 o 4 meses.

La imagen de la lesión del Kitu recorrió rápidamente las redes sociales, y los hinchas de Barcelona de Guayaquil lamentaron lo ocurrido con su ex capitán. Esta lesión es un duro golpe para Díaz, ya que tiene 38 años y los tiempos de recuperación podrían prolongarse.

Díaz pasaba por un gran momento futbolístico en el fútbol argentino, incluso se estrenó como goleador con un gran tiro libre en la victoria 1-0 sobre Barracas Central.

Finalmente, el Taladro liquidó el partido de la mano de De Ritis. Sin embargo, quedó un gusto amargo por haber perdido a su crack.

[ad_2]

Source link

De qué depende la decisión de Cavani de seguir o no en Boca :: Olé

0

[ad_1]

Desde que llegó a Argentina, Edinson Cavani mostró una identificación con Boca que lo distinguió de cualquier otra estrella llegada desde tierras lejanas a darse el gusto de ponerse la azul y oro. Claro que además, el correr de los meses terminó justificando todas las expectativas puestas en su rendimiento y -por eso- los 18 meses de contrato inicial parecieron quedar cortos, a poco de que llegue la fecha de vencimiento. Sin embargo, las lesiones recurrentes y otras cuestiones hacen que aún no esté definido el futuro del Matador en el Xeneize.

En primer lugar, si bien hay una clara intención de continuidad y desde el club ya tantearon con el entorno cercano al jugador sobre sus intenciones, aún no se dio la charla que seguramente será una bisagra en esta historia, que es la que en algún momento de las próximas semanas tendrán -cara a cara- Juan Román Riquelme con el uruguayo.

En ella, Boca llevará al papel lo que ya es una decisión tomada: extenderle el vínculo por un año más, hasta diciembre de 2025. Pero claro que eso será mas bien un formalismo, porque al delantero lo que lo mueve en relación a su futuro no tiene que ver con la seducción que venga por parte del club ni tampoco con lo económico.

Qué evalúa Cavani

No. Lo que Cavani tiene en su mesa de decisiones a esta hora pasa por sus instintos más personales. Por darse cuenta él solo de qué quiere hacer a partir de enero. Y para eso tiene variables que mezclan lo deportivo con lo que él mismo siente que su físico le permite y también pensando en que a sus 37 años su propia familia también tiene una opinión de peso en lo que el jugador determine.

La salida de Cavani del Súper, algo enojado. (Foto: Marcelo Carroll)La salida de Cavani del Súper, algo enojado. (Foto: Marcelo Carroll)

En ese sentido, no es menor que la proyección de Boca en cuanto a su clasificación o no a la próxima Copa Libertadores forme parte del menú de opciones. Porque Edi -como animal competitivo- tiene una espina clavada tras haberse quedado en la puerta de conseguir ese título tan deseado a poco de haber llegado a Boca. Y quiere, naturalmente, una revancha.

Claro que sin Copa la cuestión sería un tanto más cuesta arriba, aunque eso puede que tarde en definirse. Y en el camino, ya hay otro aliciente que lo podría motivar y al cual ya no hay escalas: el Mundial de Clubes de Estados Unidos que se jugará entre junio y julio del 2025 y en el cual el Matador podría ya erigirse como la bandera de un Boca que -durante este año- se encolumnó detrás suyo.

Edinson Cavani  

La felicidad de Cavani tras su golazo y la victoria

La cuestión física

Sin embargo, no se trata solamente de qué competencia jugará el Xeneize lo que inclinará la balanza. Es que, en cuanto a las reales posibilidades que tiene el jugador de seguir en la alta competencia, al propio Cavani lo preocupa cuánto le costó recuperarse de sus últimas dos lesiones musculares, la más reciente que desembocó en su vuelta en el superclásico. Y no solo eso, sino que el día a día en la habitualidad suele tenerlo entre algodones, con el riesgo latente de no caer en otra lesión.

Boca Juniors  

El enojo de Cavani con Ramírez

Y así, dosificando, es que fue el hombre fundamental en este 2024 de Boca, con una cosecha de puntos que no admite discusión a partir de los 17 goles que anotó en un período de 21 partidos. Pero claro, no es un precio bajo el que paga, siempre pendiente de no dejar al equipo sin su ancho de espadas y con la carga que representa ese rol cuando está en cancha.

Copa Sudamericana  

El objetivo de Cavani para la Copa Sudamericana

Feliz en el país

En cuanto a lo familiar, el uruguayo está feliz en el país. Cómodo en la zona en la que eligió vivir, es común que se recluya en la intimidad cuando sale de su mundo de futbolista. Y -en cuanto puede- las escapadas a su Salto natal no le llevan más de cinco horas de ruta, lo que la familia en pleno disfruta como parte de la actualidad.

Boca Juniors  

Cavani puso el primero de Boca

Con todo eso, solo resta que pase el tiempo. Esperar a que el Matador deshoje la margarita y tome la decisión de poner la firma. Será una formalidad, porque en Boca -queda dicho- no hay dudas. Pero el paso será necesario para afirmar que en 2025 habrá más Cavani con la azul y oro.

[ad_2]

Source link

El mundo elogia a Colapinto: pilotos, jefes de equipo y especialistas están locos con él :: Olé

0

[ad_1]

La Colapintomanía era previsible y poco tenía que ver con cómo le fuera al oriundo de Pilar. Los hinchas son pasionales, y por eso lo iban a acompañar así hubiera sido parte del decorado. Ahora bien, esta Colapintomanía, con epicentro en la República Argentina, escaló al punto de adquirir un alcance mundial y tiene como fundamento la muñeca del volante de Williams.

En los lugares más remotos, como Singapur, seguidores de todas las edades se aprendieron su nombre -a Hamilton le costó un poco al principio- y lo paran para pedirle fotos. Y en los lugares más comunes para los protagonistas, como los paddocks y los pits, su nombre corre como el agua en las cataratas del Iguazú. Pilotos, jefes de equipo, argentinos y extranjeros, todos rendidos ante una de las figuras emergentes más llamativas que dio la F1 en los últimos años.

Colapinto batalló con Sergio Pérez, quien no pudo pasarlo en pista. (AP)Colapinto batalló con Sergio Pérez, quien no pudo pasarlo en pista. (AP)

El elogio de Sergio Pérez (Red Bull) en plena carrera fue tan solo el comienzo. “Colapinto es muy bueno, es muy difícil pasarlo”, fue el mimo de Checo para un Franco que reconoció admirarlo desde pibe. Luego del Gran Premio, en el que el argentino no ingresó a los puntos por poco (terminó 11° y puntúan 10), las redes se llenaron de flores para él y ahí estuvieron algunas de las máximas figuras de nuestro automovilismo para tirarlas.

Franco Colapinto  

La largada de Colapinto en el Gran Premio de Singapur

Norberto Fontana, uno de los últimos albicelestes en correr en la Fórmula 1, lo aplaudió y defendió de las críticas de Carlos Sainz por su maniobra inicial: “Impresionante largada de Colapinto, los limpió a todos. Sainz se quejó, pero el rookie pareció él la carrera pasada: lo cerró a Checo en la última vuelta y ahí quedaron los dos”. Esteban Guerrieri, con experiencia en los Mundiales de Turismo y Resistencia, también lo ensalzó: “Esta largada no pasará desapercibida por el paddock de F1. ¡Lo que hizo Franco es excepcional en un nivel de dificultad máximo! Es todo instinto animal”.

Fontana en sus épocas de F1, arriba de un Sauber.Fontana en sus épocas de F1, arriba de un Sauber.

Los jefes tampoco pasan por alto la irrupción de Colapinto

Los capos de las escuderías, empezando por la suya (James Vowles le dijo que hizo una “carrera fantástica”), tampoco pasaron por alto la performance de Colapinto en sus primeras tres fechas. “Hay un gran talento, como Liam Lawson en el banco, aunque no tenemos certezas con él. Hay pilotos del estilo de Colapinto y Bearman, también Antonelli… ¿está al nivel? Sólo el tiempo lo dirá”, dijo Christian Horner, jefe de Red Bull, al analizar la actualidad de sus pilotos y mirando hacia el horizonte.

¿Alguien más se quiere subir al barco? Hay lugar y parece que Will Buxton, periodista especializado que es una cara frecuente en la serie Drive to Survive, está con ganas de meterse: “Lo de Colapinto fue brillante. Acabo de ver la cámara a bordo. Wow. Se planta sobre el freno y toma la curva con la más mínima señal de bloqueo en la delantera izquierda. Magia absoluta”. El techo se ve lejanísimo para Franco, una estrella en proceso que el mundo, tanto en las redes como en los micrófonos, aclama y pide que continúe más allá del 2024. Aunque es difícil, porque la única puerta la puede abrir Sauber, la esperanza no se pierde.

Will Buxton, periodista especializado, quedó enloquecido con la maniobra de Colapinto en el arranque del GP de Singapur. (AFP)Will Buxton, periodista especializado, quedó enloquecido con la maniobra de Colapinto en el arranque del GP de Singapur. (AFP)

[ad_2]

Source link