martes, 29 abril, 2025
Home Blog Page 69

Más de cinco mil bikers corrieron el Desafío Río Pinto en Córdoba :: Olé

0

[ad_1]

El Desafío Río Pinto 2024, la carrera de ciclismo de montaña más importante del continente, contó con la presencia de más de cinco mil bikers este domingo en La Cumbre, Córdoba. La 28° edición del tradicional evento de MTB coronó en las categorías profesionales a Catriel Soto entre los caballeros y a la pampeana Yésica Cantelmi en damas.

Catriel Soto, dos veces representante olímpico para la Argentina en cross country, fue el ganador en la categoría profesionales con un tiempo de 2h51m23s350. El cordobés Matías Baudino marcó el mejor tiempo de la jornada (2h45m17s400) y se adjudicó la clasificación general. Lo escoltaron otros dos bikers de categoría B1: el tucumano Juan Manuel Nardolillo y el platense Gonzalo Trotta.

Entre las damas se impuso Yésica Cantelmi, una de las grandes candidatas. La pampeana dominó el trazado en 03:12:54 y conquistó así su tercera corona en las últimas cuatro ediciones del Desafío Río Pinto. Completaron el podio la cordobesa Carolina Maldonado y la sanjuanina Inés Gutiérrez.

La gran fiesta del MTB continental tuvo representantes de todas las provincias argentinas y de países como Uruguay, España, Bolivia y Venezuela, entre otros. En un fin de semana a puro ciclismo, también compitieron categorías amateurs, juveniles, mayores, e-bikes y gravel. El sábado, además, se llevó adelante la competencia de trail running y hubo una expo bici con todas las últimas novedades de la industria.

[ad_2]

Source link

El piloto de Fórmula 1 que salió de fiesta y se rompió la nariz: ¿llega al GP de Miami? :: Olé

0

[ad_1]

Los pilotos de la Fórmula 1 tuvieron algunos días libres, ya que el próximo Gran Premio -el de Miami- será dentro de una semana, y aprovecharon para descansar. Claro que cada uno tiene su propia manera de hacerlo, y una de las figuras más grandes de la Máxima eligió desconectarse yéndose de fiesta a los Países Bajos. Lo que él no imaginaba era que en esas mini vacaciones se daría un golpazo tremendo en la nariz que podría poner en duda su participación en la próxima fecha.

Se trata de Lando Norris, piloto de McLaren, quien tenía razones de sobra para celebrar: en la última carrera, el Gran Premio de China, ubicó a su máquina naranja en el segundo puesto (el ganador, como viene siendo costumbre, fue Max Verstappen). Quizás haciéndole honor a su auto, el británico viajó a tierras naranjas para festejar el Día del Rey.

Fórmula 1 2-5-2024

Lando Norris, piloto de Fórmula 1, de fiesta en Países Bajos

Una vez allí, el volante de McLaren fue captado bailando, cantando y saltando de un lado al otro al ritmo de la música electrónica de Martin Garrix y demás DJs. Y no fue lo único que se vio de él: en las redes sociales se viralizó una foto de Lando con la nariz ensangrentada y un vendaje casero cubriéndole la cara.

Se desconoce la forma en la que se lastimó, si bien se sabe que fue en el marco de los festejos neerlandeses (en la foto, Norris está navegando en una de las barcazas en las que se lo vio bailando). ¿Tendrá problemas para llegar al Gran Premio de Miami? Aún no hay certezas, aunque a priori hay algo positivo: el golpe no le causó una fractura.

Lando Norris, con la nariz ensangrentada. (@Bohnes)Lando Norris, con la nariz ensangrentada. (@Bohnes)

Cómo se disputará el Gran Premio de Miami de la Fórmula 1

El próximo fin de semana, la Fórmula 1 volverá a Florida para disputar el GP de Miami (es una de las tres carreras que se llevan a cabo en los Estados Unidos) y contará con un evento Sprint -la carrera corta que se celebra un día antes de la principal-. La acción en suelo yanqui comenzará el viernes 3 de mayo a las 13.30 con el primer entrenamiento libre. Ese mismo día, desde las 17.30, se celebrará la clasificación del Sprint.

El sábado habrá dos eventazos: primero la carrera Sprint, desde las 13, y luego la clasificación, desde las 16. El domingo a las 17, en tanto, se disputará la final de la F-1. Toda la acción podrá sintonizarse por Fox Sports y Star +.

A ver si alguien puede cortar la hegemonía de Max Verstappen en Miami... (EFE)A ver si alguien puede cortar la hegemonía de Max Verstappen en Miami… (EFE)

[ad_2]

Source link

El premonitorio mail que Guillermo Vilas le mandó a Horacio Zeballos 20 años antes de convertirse en número 1 del mundo en dobles

0

[ad_1]

¿La fecha? El 25 de noviembre de 2003. ¿El destinatario? Horacio Zeballos (padre). ¿El remitente? Guillermo Vilas. El correo electrónico que llegó a la casilla del papá de Horacio Zeballos se volvió este jueves premonitorio, porque vaticinaba lo que se concretó en Madrid, con el zurdo marplatense consiguiendo la victoria que lo depositará, desde el próximo lunes, como el primer argentino en llegar al número 1 del ranking de dobles de la ATP.

“Horacio, muy buen chico tu hijo. Le irá muy bien. Tiene asegurado un lugar dentro de la industria del tenis. Si no llega como tenista, llegará como coach o profe, etc. De él, me ocupo yo”, le puso Vilas a Cebolla padre, según la captura que subió el propio actual tenista en abril de 2023.

“Como no emocionarme con estas cosas. Corría el año 2003 y Guillermo se intercambiaba mails con mi viejo (amigos y compañeros de largos entrenamientos) sobre mi carrera. Siempre dándome una mano, desde consejos, a conseguime el 1er contrato con Head, que aún sigue vigente. Como vos decís Guille. De él me ocupo yo! Y así lo hacés. Un maestro!”, fue la respuesta del argentino, 39 años.

La publicación de Zeballos tomó notoriedad este jueves, horas después de que su triunfo junto al español Marcel Granollers por 4-6, 6-2 y 16-14 frente al monegasco Hugo Nys y al polaco Jan Zielinski lo confirmaron como el nuevo número 1 de dobles del ranking ATP.

Además, Zeballos ya había superado la marca de títulos ATP que tenía Guillermo Vilas, al conseguir 20 como doblista.

‘Cebolla’ (hijo) fue formado en el Edison Lawn Tenis Club, mientras que Guillermo lo hizo en el Náutico.

Viejo rival de su padre Horacio, director del club marplatense desde 1984 -jugó dos veces: una en juniors en el BALTC y otra en el Torneo Austral de Bahía Blanca, que era internacional-, Vilas siempre fue reconocido por sus gestos con los tenistas argentinos que daban vueltas por el circuito.

El saludo de Gabriela Sabatini

También se sumó a la ola de saludos la mejor tenista de la historia argentina. Gaby Sabatini, a través de su cuenta de X, compartió una foto con el marplatense durante el ATP de Buenos Aires, para saludarlo por su logro deportivo.

[ad_2]

Source link

Quiénes son los cuatro tenistas argentinos que llegaron al N° 1 del ranking :: Olé

0

[ad_1]

Horacio Zeballos anotó su nombre en los libros de historia del tenis nacional, debido a que alcanzó lo más alto del ranking en dobles junto al español Marcel Granollers. Es por esto que Olé repasa quiénes fueron los otros tres argentinos que llegaron a ser N° 1 del mundo.

Paola Suárez

La pergaminense alcanzó el 9 de septiembre del 2002 la cima del ranking en dobles con la española Virginia Ruano y se mantuvieron allí durante 87 semanas. De esta manera, se convirtió en la primera raqueta jugadora nacional en liderar la clasificación mundial en cualquiera de las ramas profesionales del tenis. Como dupla, consiguieron 44 títulos, incluyendo ocho Grand Slams (cuatro Roland Garros, tres US Open y un Abierto de Australia).

Paola Suárez junto a Virginia Ruano tras ganar el Roland Garros.Paola Suárez junto a Virginia Ruano tras ganar el Roland Garros.

Gisela Dulko

Ocho años después de la llegada de Suárez al 1 del circuito femenino, surgió otra mujer argentina que repitió la hazaña. Dulko, junto a la italiana Flavia Pennetta, formaron una dupla top y llegaron el 1 de noviembre de 2010 a lo más alto del ranking como doblistas. Lo lograron tras una temporada en la que conquistaron ocho títulos. En total, fueron 24 semanas las que se mantuvo la pareja en esa posición.

Gisela Dulko junto a Flavia Pennetta con el trofeo del Abierto de Australia.Gisela Dulko junto a Flavia Pennetta con el trofeo del Abierto de Australia.

Gustavo Fernández

El cordobés de Río Tercero se convirtió en N° 1 en tenis adaptado el 10 de julio de 2017, luego de una temporada en la que se coronó campeón del Abierto de Australia y alcanzó la final de Wimbledon y Roland Garros, certámenes que supo ganar en 2016 y 2019. Además, también logró finalizar en ese puesto dos temporadas más tarde. Actualmente se encuentra en el 3er lugar.

Gustavo Fernández, la gloria argentina del tenis adaptado.Gustavo Fernández, la gloria argentina del tenis adaptado.

[ad_2]

Source link

El día que Horacio Zeballos recibió la bendición de Guillermo Vilas :: Olé

0

[ad_1]

Horacio Zeballos es el mejor doblista argentino de todos los tiempos: 20 títulos, tres finales de Grand Slam (dos Wimbledon y una en el US Open), otra en el ATP Finals y más de cuatro años en el top 10 dan cuenta suficiente de semejante afirmación. Sin embargo, a todo este listado habrá que agregarle un nuevo éxito. Este jueves 2 de mayo quedará en la historia para el nacido en Mar del Plata hace 39 años, dado que pasó a las semifinales del Masters 1000 de Madrid y se aseguró aparecer el próximo lunes como el nuevo N° 1 del ranking.

Una vez alcanzado el logro, se abrió el baúl de los recuerdos y la máquina del tiempo se dirigió directamente hasta el 25 de noviembre de 2003. Aquel día, pasados 51 minutos del martes, Horacio Zeballos padre recibió una mail inesperado en su casilla de correo: era de Guillermo Vilas, la leyenda que les abrió el camino a las siguientes generaciones.

Zeballos y Granollers son los nuevos N° 1 del mundo de dobles.Zeballos y Granollers son los nuevos N° 1 del mundo de dobles.

El mail de Vilas al padre de Zeballos

“Horacio, muy buen chico tu hijo. Le irá muy bien. Tiene asegurado un lugar dentro de la industria del tenis. Si no llega como tenista, llegará como coach o profe, etc. De él me ocupo yo”, decía el mensaje que había mandado Willy, quien tenía una relación de cariño con Horacio padre. Ambos eran de Mar del Plata y se cruzaban en los clubes de la zona, dado que el Poeta entrenaba en el Náutico (allí hay un museo con sus reliquias), mientras que el progenitor de Cebolla era el encargado del Edison Lawn Tenis Club.

El correo electrónico que Horacio Zeballos padre recibió de Guillermo VilasEl correo electrónico que Horacio Zeballos padre recibió de Guillermo Vilas

“Cómo no emocionarme con estas cosas. Corría el 2003 y Guillermo se intercambiada mails con mi viejo (amigos y compañeros de largos entrenamientos) sobre mi carrera. Siempre dándome una mano, desde consejos a conseguirme el primer contrato con Head, que aún sigue vigente. Como vos decís, Guille: de él me ocupo yo. Y así lo hacés. ¡Un maestro!”, contó Zeballos, cuando compartió el correo electrónico en sus redes sociales.

[ad_2]

Source link

Goyo para rato: Gregorio Martínez seguirá como DT de la Selección Femenina :: Olé

0

[ad_1]

Hay Goyo para rato. Este martes, la Confederación Argentina de Básquet confirmó que Gregorio Martínez seguirá siendo el entrenador de la Selección mayor femenina en un año que estará repleto de compromisos y que liderará el proceso que tiene como objetivo llegar al Mundial 2026.

Martínez, de 59 años, asumió como Head Coach de Argentina en julio de 2020 con “un proyecto de trabajo que se destacó por un proceso de alto impacto en el desarrollo y la visibilidad de la rama femenina”, informó la CAB en el comunicado oficial sobre su continuidad.

“Le agradezco a la CAB y a sus dirigentes por la confianza y por seguir apostando por nuestro trabajo. Comenzaremos un proceso que tiene como objetivo el Mundial 2026 y ya estamos enfocados en eso”, aseguró Martínez, que ostenta un palmarés en la rama femenina que incluye sus títulos a nivel de clubes con Unión Florida, el Torneo Federal 2014, la Superliga 2015 y Liga Nacional Femenina 2017.

Gregorio Martínez sigue en la Selección Femenina.Gregorio Martínez sigue en la Selección Femenina.

“Estoy convencido de que Gregorio seguirá haciendo un gran trabajo con nuestra Selección femenina. Tenemos grandes desafíos por delante y confiamos en él para guiar a nuestras jugadoras”, lo respaldó Andrés Pelussi, el Director Deportivo de la CAB.

Lo que se le viene a la Selección Femenina

Por lo pronto, los próximos dos torneos que ya tiene confirmados la Selección Femenina son el Preclasificatorio a la Copa del Mundo 2026 y el Sudamericano de Mayores que se juegan casi de manera consecutiva.

Gregorio Martínez sigue en la Selección Femenina.Gregorio Martínez sigue en la Selección Femenina.

Del 19 al 25 de agosto, el equipo deberá viajar a Kigali, Ruanda, para disputar el Preclasificatorio por un lugar en los Torneos Clasificatorios para la Copa del Mundo 2026. Allí el equipo integrará el Grupo D con las locales, Gran Bretaña y Líbano.

Luego, inmediatamente después de este certamen, desde el 29 de agosto, el equipo de Martínez afrontará el Campeonato Sudamericano de Mayores en Santiago de Chile. Este torneo otorgará cuatro plazas a la AmeriCup 2025 que, a su vez, dará otras cuatro plazas para los Torneos Clasificatorios a la Copa del Mundo 2026.



[ad_2]

Source link

El handball de Argentina ya conoce sus días y horarios para los Juegos Olímpicos :: Olé

0

[ad_1]

La potente selección de Noruega será el primer rival de Argentina en el torneo masculino de handball de los Juegos Olímpicos de París 2024, según el calendario anunciado este lunes por la Federación Internacional de Balonmano (IHF). Los escandinavos ya habían derrotado a Los Gladiadores por 27-23 en los últimos JJOO de Tokio en 2021.

La Albiceleste, que forma parte del grupo B, se estrenará en su cuarto participación consecutiva en Juegos Olímpicos ante el conjunto nórdico, dos veces subcampeón mundial (2017 y 2019), el sábado 27 de julio a partir de las 11, hora argentina, en una primera jornada en la que los dos grandes duelos serán los choques Alemania-Suecia y Dinamarca-Francia.

Según los calendarios publicados este lunes por la IHF desde que comienza el torneo femenino el día 25 hasta el 4 de agosto, con la excepción del 26 debido a la Ceremonia de Inauguración de los Juegos, se jugarán seis partidos por jornada en el Arena 6 Sur de París, escenario de la primera fase.

Tras el estreno ante Noruega, Argentina se medirá a Hungría el lunes 29 de julio (16 hs), a Dinamarca el miércoles 31 (16 hs), a Francia el viernes 2 de agosto (6 hs) y a Egipto el domingo 4 (6 hs).

La fase de eliminatoria se disputará en el Stade Pierre Mauroy de Lille. Los encuentros por las medallas en categoría femenina se disputarán el 10 de agosto y en masculina el 11.

Los grupos del handball masculino en los Juegos Olímpicos.Los grupos del handball masculino en los Juegos Olímpicos.

Un análisis del grupo de Argentina en los Juegos Olímpicos

Los Gladiadores quedaron encuadrados en el Grupo B, que -como se preveía- resulta bastante complicado en los papeles. Después de haber ganado los tres últimos mundiales de manera consecutiva, Dinamarca se presenta como el equipo más difícil para los dirigidos por Guillermo Milano. Asimismo, se cruzarán con Francia, el local y actual campeón olímpico y subcampeón del mundo, con quien viene de perder en Montpellier por el Torneo de Continentes.

Las selecciones que completan la zona son Noruega y Hungría, que siguen siendo grandes potencias del Viejo Continente, y Egipto, 4ª en Tokio 2021. Así, Argentina deberá presentar batalla frente a rivales de peso pesado, con el objetivo de pasar a una segunda ronda que nunca pudo acceder -avanzan los mejores cuatro del grupo-.

¿Cómo se metieron Los Gladiadores en París 2024?

El conjunto nacional sacó su pasaje rumbo a Paris, luego de haberle ganado a Brasil la final de los Juegos Panamericanos de 2023. Ahora, deberán mantener su nivel en un torneo que a priori se le presenta complicado. La primera vez de Argentina en una cita olímpica fue en Londres 2012, donde quedó 10°, al igual que en Río 2016, siendo este su mejor resultado hasta la fecha. En tanto, Tokio 2020 fue su peor participación, quedando 12° de 12.

Se viene la gira europea

Por otra parte, el entrenador Guillermo Milano decidió quiénes serán los jugadores que, desde el 8 al 13 de mayo se reunirán en Oslo, para disputar amistosos en el estadio Jordal Amfi ante Croacia (sábado 11 desde las 8.45 hs), y Noruega (domingo 12, 11.45 hs), en una suerte de anticipo de lo que vendrá.

En marzo, Los Gladiadores ya se habían reunido en Montpellier para disputar el Trofeo de los Continentes ante la Selección local, Japón y Egipto, mientras que en julio viajarán a Dinamarca para afrontar un doble test-match ante el vigente campeón del mundo.

En la nueva convocatoria, reaparecen James Parker, Francisco Lombardi y Santiago Barceló, así como Santiago Baronetto y Gastón Mouriño, que volverán después de un par de lesiones que los habían marginado.

Los 16 de Argentina para la concentración en Oslo, Noruega

Arqueros: Leonel Maciel – Sporting Lisboa (POR), Juan Bar – Anaitasuna (ESP)

Laterales: Diego Simonet – Montpellier (FRA), Federico Pizarro – Cuenca (ESP), Nicolás Bonanno – Anaitasuna (ESP), James Parker (Al-Gharafa – QAT), Andrés Moyano – Balonmano Nava (ESP), Santiago Barceló – Benidorm (ESP).

Centrales: Pablo Simonet – Cuenca (ESP), Pedro Martínez Cami – Caserio (ESP), Nicolás Bono – JS Cherbourg (FRA).

Extremos: Ignacio Pizarro – Cuenca (ESP), Francisco Lombardo – Guadalajara (ESP), Santiago Baronetto – Dorrego.

Pívots: Lucas Moscariello – Benidorm (ESP), Gastón Mouriño – Constanta (RUM).

[ad_2]

Source link

Canapino en Barber: excelente largada, problemas en boxes, penalización y un 20º puesto final :: Olé

0

[ad_1]

Agustín Canapino completó un nuevo fin de semana en la IndyCar. Siempre competitivo, redondeó una buena final en el entretenido e intrincado circuito de Barber, en Alabama. Si bien cruzó la bandera de cuadros en el puesto 20, la realidad es que pudo haber cerrado más arriba. El ganador fue el neozelandés Scott McLaughlin, quien picó adelante por su actuación en la clasificación y este domingo dominó de punta a punta durante los 90 giros.

El piloto de Arrecifes movió en el inicio de la mejor manera posible: se sacó de encima a un adversario y aprovechó unos roces que hubo en el pelotón de adelante suyo. Así, pasó del 20º lugar de la largada al 15º, posición que aguantó durante casi un tercio de carrera. Pese a que el stint inicial fue positivo y venía cuidando neumáticos y combustible, sufrió cuando utilizó los duros y su ritmó cayó en picada. Asimismo, en su paso por lo boxes perdió el control del auto y metió un medio trompo que pudo controlar aunque le costó tiempo en el clasificador.

Canapino corrió en Alabama. (@juncoshollinger)Canapino corrió en Alabama. (@juncoshollinger)

De todos modos, no se rindió. Y mientras buscaba la estrategia que se adaptara a sus necesidades y objetivos, apareció el auto de seguridad por una situación insólita: tiraron una muñeca maniquí a la cinta asfáltica y un auto se la llevó puesta, hecho que obligó a los organizadores a limpiar el terreno para evitar sufrir problemas.

Más allá de eso, Canapino se ubicó en el quinto lugar porque retrasó la parada. Con una diferencia de más de 12 segundos sobre Alex Palou, quien marchaba sexto, debió ingresar a los boxes y salió 14º. Y cuando iba camino a soñar con más, los comisarios deportivos le pusieron una sanción de ocho lugares por tocar al danés Christian Rassmusen y cayó fuera del top 20, sitio que recuperó sobre el cierre.

Agustin Canapino con el 78 del Juncos Hollinger Racing. @juncoshollingerAgustin Canapino con el 78 del Juncos Hollinger Racing. @juncoshollinger

¿Cuándo se corre la próxima carrera de la IndyCar?

La categoría tendrá un descanso de una semana, dado que recién volverá a competir el domingo 11 de mayo en el óvalo de Indianápolis.

[ad_2]

Source link

Roma vs Bayer Leverkusen, por las semifinales de la Europa League: minuto a minuto, en directo

0

[ad_1]

  • Los alemanes fueron eliminados en esta instancia por los italianos en la edición 2023 y van por la revancha.
  • El partido contará con la presencia de Dybala y Paredes para los locales y Exe Palacios para la visita.
  • Por ESPN.

[ad_2]

Source link

Cubero y su estilo: “Los 11 tienen que terminar con amarilla” :: Olé

0

[ad_1]

Fabián Cubero tendrá su primera experiencia como entrenador en Sportivo Italiano. Tras la salida de Marcelo Barrera, el ex Vélez se hará cargo del Tano, que busca acomodarse en la Primera B: se encuentra apenas a cinco puntos del último lugar, ocupado por Villa San Carlos -aún debe un partido-.

En diálogo con TyC Sports, Poroto dejó una frase que no pasó desapercibida. Tras ser consultado sobre cómo jugará su equipo, expresó: “Primero, los 11 tienen que terminar con amarilla, si no, no puedo imponer mi estilo de juego”. Después agregó: “Me gusta jugar bien al fútbol, que los equipos salgan jugando de abajo, con buenos movimientos, romper los espacios”.

A su vez, contó lo que habló en su primera charla con el plantel: “Lo primero que le pedí al equipo es que sea intenso. Después, posiblemente te encontrás con una categoría donde las canchas no están en condiciones como para llevar a cabo el juego que uno pretende”.

Cubero con el presidente Amerise en su presentación.Cubero con el presidente Amerise en su presentación.

También hizo énfasis en el trabajo con el cuerpo técnico: “Vamos a ir planificando para llegar de la mejor manera y buscar el triunfo el fin de semana. Mi idea no es simplemente imponer la idea de juego, sino ganar. Tengo un abanico de posibilidades que voy a ir trabajando con los jugadores, tengo que conocerlos, ver bien cuáles son sus características”.

Poroto estará acompañado de Matías Giménez como ayudante de campo, Facundo Martínez y Agustín Esposito como preparadores físicos, y Gastón Monzón (ex arquero de Huracán) como entrenador de arqueros.

El futuro inmediato en Italiano

Por lo pronto, el Tano deberá afrontar un partido importantísimo en la pelea en el fondo de la tabla. Visitará a Liniers (12 puntos), el domingo a las 15.30. Con 14 puntos, Sportivo se encuentra en el puesto 19 de la categoría, producto de dos victorias, ocho empates y cuatro derrotas.

A falta de siete fechas para que finalice el Torneo Apertura, Poroto tiene la tarea de revertir el difícil momento que atraviesa el conjunto de Ciudad Evita. Uno de los puntos débiles está en la defensa: con 18 goles en contra, Italiano es el cuarto equipo con la valla más vencida, solo por detrás de Sacachispas, Laferrere y Cañuelas. ¿Podrá?

El ex Vélez tiene una dura tarea en el Tano.El ex Vélez tiene una dura tarea en el Tano.

[ad_2]

Source link