martes, 29 abril, 2025
Home Blog Page 72

Perdimos la Copa de la Liga por boludos

0

[ad_1]

Racing Club no logró avanzar a los playoffs de la Copa de la Liga. En una zona de 14 equipos y que clasificaban los cuatro primeros, no pudo disputar los ‘mata-mata’. La Zona B lo tenía como favorito junto a Boca, pero la Academia se quedó afuera de la pelea por el título, a pesar de haber ganado sus últimos tres partidos de manera consecutiva. Al equipo de Gustavo Costas no le alcanzó por haber perdido puntos en las primeras fechas y el director técnico lo dejó claro…

Perdimos la Copa de la Liga por boludos, la perdimos nosotros. Esa es la bronca más grande que tengo”, sostuvo Costas en el programa Esto es Racing, luego de que su equipo no clasifique a los cuartos de final de la Copa de la Liga. Además, agregó: “Perdimos varios partidos en casa y los que ganamos los ganamos bien, con mucha personalidad. Les hicimos cuatro goles a Belgrano, a Newell’s y en el clásico a San Lorenzo. Después también nos tocó perder partidos que no lo merecíamos”.

Si bien no logró avanzar de fase en la Copa de la Liga y es una herida que no cerró del todo, la Academia busca cambiar rápidamente de página y enfocarse en las demás competiciones. Una de sus materias pendientes es la Copa Argentina, torneo que puso como uno de los principales objetivos de la temporada. En los últimos años, el equipo de Avellaneda quedó eliminado prematuramente en dicha competencia. Además, la mira está en puesta en la Copa Sudamericana, donde lidera cómodamente el grupo H con puntaje ideal. El plano internacional es la gran deuda que tiene Racing, ya que no logra un título desde 1988.

El entrenador también se refirió al plantel que tiene a cargo y declaró: “Quiero que se quede Roger Martínez. A todos los jugadores les dije que íbamos a traerles un jugador para competir en el puesto. Porque si no tenés competencia, te relajás. Pero si tenés a otro que la está rompiendo para poder ganarte el puesto, cambia todo”. Luego, no dejó de lado la parte humana de los jugadores de Racing y expresó: “Este es un grupo espectacular y eso que a veces es muy difícil armar grupos eh, pero este grupo está muy unido. El otro día, cuando volvimos de Chile, volvían contentos, cantando y con una cara de felicidad tremenda”.

Los jugadores de Racing festejando un gol. Foto: EFE/ Hernán ContrerasLos jugadores de Racing festejando un gol. Foto: EFE/ Hernán Contreras

¿Qué declaró Costas de los referentes del plantel?

Gabriel Arias y Leonardo Sigali son dos de los líderes en el vestuario de Racing. El arquero argentino nacionalizado chileno se ganó la titularidad y la confianza del técnico. En cambio, el defensor central apenas disputó dos encuentros y ninguno entero. El ‘Oso’ está relegado y corre de atrás en la consideración del entrenador. Tanto Arias como Sigali tienen contrato vigente hasta el 31 de diciembre de este año, vínculo que se cree que no será renovado. “Con todo lo que nos dieron, si se van, tendrán que irse por la puerta grande”, afirmó Costas.

Otro de los referentes que tiene la Academia es Bruno Zuculini. El ex River y Manchester City volvió a su lugar de origen, para jugar los últimos años de su carrera con la camiseta de Racing. El mediocampista de 31 años es una pieza inamovible y Gustavo Costas aseguró: “Zucu conmigo juega hasta en una pierna. Tiene un sentido de pertenencia enorme y respira Racing, aparte es un hijo del club. Aunque me puteen, es el alma del equipo”.

Bruno Zuculini, uno de los referentes de Racing. Foto: CLARINBruno Zuculini, uno de los referentes de Racing. Foto: CLARIN

[ad_2]

Source link

Sebastián Solé, el argentino campeón en la NBA del vóley

0

[ad_1]

Sebastián Solé volvió a hacer historia. Con 32 años, el medallista de bronce con la Selección Argentina en los Juegos Olímpicos de Tokio se coronóen la NBA de vóley, la SuperLega Italiana. Tras caer en dos de las últimas tres finales del certamen, el rosarino logró cortar la sequía y levantar por segunda vez en su carrera el máximo título y el primero con su actual equipo: el Perugia.

El ahora campeón derrotó como visitante al Monza por 3-1. Los locales venían de dar el batacazo en semis, donde vencieron al Milano de otro argentino, Agustín Loser (1° en la fase regular y campeón defensor). Sin embargo, los del ex jugador del Trentino lograron cortarles la ilusión, tras imponerse con parciales de 19-25, 25-23, 27-25 y 25-20 en el cuarto partido de la serie (el global fue 3-1).

Así, el central ingresó al grupo selecto de argentinos que ganaron dos veces el Scudetto, lista que ahora comparte con Raúl Quiroga (1985/86 y 1987/88) y Juan Carlos Cuminetti (1994/95 y 1996/97), ambos campeones con el Módena. Asimismo, quien más vueltas olímpicas dio fue Luciano de Cecco: una con el Perugia en 2017/18 y dos con la Lube Civitanova, en 2020/21 y 2021/22. Por su parte, cuentan con un título cada uno Esteban Martínez (1985/86) y Esteban De Palma (1986/87), también con el Módena.

Perugia derrotó 3-1 a Monza y se consagró campeón. (@SIRVolleyPG)Perugia derrotó 3-1 a Monza y se consagró campeón. (@SIRVolleyPG)

Más allá de la alegría por el título, Solé no ingresó a la cancha en el juego consagratorio. Esto debido a que su entrenador Angelo Lorenzetti volvió a optar por los servicios del italiano Roberto Russo y el brasileño Flavio como dupla de centrales. Además, el cubano nacionalizado polaco Wilfredo León fue el máximo anotador del campeón en el partido con 25 puntos.

Sole había conseguido el Scudetto con la camiseta de Trentino en la temporada 2014/15, pero luego le tocó perder otros tres: 2016/17 con el mismo equipo, y 2020/21 y 2021/22 con el club donde está hace ya cuatro años y con el que además ganó dos Mundiales de Clubes (2022 y 2023). Ahora, en su quinta final, levantó nuevamente el campeonato más prestigioso del planeta.

Sebastián Solé no ingresó el último duelo.Sebastián Solé no ingresó el último duelo.

Ellos también ganaron

Además de Solé, otros dos jugadores de la albiceleste protagonizaron acción en Italia. El primero de ellos fue Agustín Loser, que aportó ocho tanto en la victoria del Milano ante el Trentino por 3-1 y se quedó con el tercer puesto de la SuperLega. Además, aseguró su participación en la próxima edición de la Champions League.

Loser será compañero de Solé en el Perugia para la próxima temporada.Loser será compañero de Solé en el Perugia para la próxima temporada.

Y el otro fue Luciano De Cecco, que brilló en su despedida del Civitanova. El capitán de la Selección Argentina participó en la victoria de su equipo por 3-1 sobre Verona y ayudó a su equipo a asegurar el quinto lugar en la tabla y la clasificación para la Challenge Cup europea de la siguiente temporada.

[ad_2]

Source link

El Real Madrid de los argentinos se clasificó al Final Four de la Euroliga

0

[ad_1]

Con Facundo Campazzo de titular, y la participación de Gabriel Deck, el Real Madrid de los argentinos derrotó por 102-98 al Baskonia, lo barrió por 3-0 y se convirtió en el primer clasificado al Final Four de la Euroliga.

No fue un partido sencillo para el último campeón, que estuvo casi siempre abajo en el marcador y llegó a estar perdiendo por 10 unidades a falta de un cuarto y piquito. Por los puntos de Facu, 13 en total (más ocho asistencias y un robo en 27m), más el aporte del Tortuga, con 13 porotos, un pase gol y dos quites en 21m55, el Real pudo remontar.

En la misma jornada, el Fenerbahce venció al Monaco en un partido muy parejo (fue 89-78 para los turcos) y se puso arriba en la serie por 2-1. El martes, en tanto, habían visto acción otros dos argentinos: Luca Vildoza (nueve puntos y tres asistencias), en la derrota del Panathinaikos ante el Maccabi Tel Aviv, y Nicolás Laprovittola (12 puntos, ocho asistencias y dos rebotes), en el triunfo fuera de casa del Barcelona ante el Olympiacos griego.

Gabriel Deck sumó casi 22 minutos y tuvo una buena producción: anotó 13 puntos. (EFE)Gabriel Deck sumó casi 22 minutos y tuvo una buena producción: anotó 13 puntos. (EFE)

Así están las series de los playoffs

La Euroliga juega esta etapa de mata-mata al mejor de cinco partidos, los primeros dos se juegan en la cancha del mejor ubicado en la tabla de posiciones durante la etapa regular. La primera posible definición se llevará a cabo en la cancha del peor clasificado, lo mismo que el hipotético cuarto juego. Si hay un quinto, se vuelve a la primera sede. O sea: formato 2-2-1.

  • Maccabi Tel Aviv 2-Panathinaikos 1; próximo, en Tel Aviv el jueves a las 15.45
  • Olympiacos 1-Barcelona 2; próximo, en El Pireo el jueves a las 13.45
  • Fenerbahce 2-Monaco 1; próximo, en Estambul el viernes a las 14.45
  • Real Madrid 3-Baskonia 0 (el RM se clasificó al Final Four)
La presión de Laprovittola en el Olympiakos-Barcelona. (AFP)La presión de Laprovittola en el Olympiakos-Barcelona. (AFP)

¿Cómo se jugará el Final Four de la Euroliga?

Quienes superen esta fase de cuartos se juntarán en el Final Four del Mercedes-Benz Arena de Berlín. El viernes 24 de mayo se jugarán las semifinales, mientras que el domingo 26 se disputarán los partidos por el bronce y el oro. El Madrid defiende el título que, con los mencionados argentinos, le ganó por 79-78 al Olympiacos en Lituania.

El Panathinaikos de Luca Vildoza no pudo con el Maccabi Tel Aviv.El Panathinaikos de Luca Vildoza no pudo con el Maccabi Tel Aviv.

[ad_2]

Source link

Zeballos, el nuevo N° 1 del mundo: de por qué se decantó por el dobles a su pasión por el ajedrez

0

[ad_1]

Los tenistas argentinos están acostumbrados al fragor de las luchas. Desde pequeños se suben a los autos de sus familiares para recorrer el país para sumar kilómetros en los provinciales y nacionales. Después arranca la etapa Junior y finalmente arriban al profesionalismo. Recién ahí, si todo va bien, se escriben los principales sueños que en la mayoría de los casos pasa por ser campeón de Grand Slam o N° 1 del mundo. Y Horacio Zeballos, quien desde que empuñó por primera vez una raqueta en el club Edison Lawn Tennis de Mar del Plata pasó por cada una de las etapas mencionadas, logró este jueves un hito para la historia nacional: se convirtió en el cuatro jugador de nuestro país en alcanzar la cúspide.

En pareja con Marcel Granollers, el marplatense de 39 años consiguió el objetivo que tenía trazado en su panorama después de haber avanzado a las semifinales del Masters 1000 de Madrid. Y no les fue sencillo, dado que la dupla hispanoamericana necesitó de tres match points para superar a Hugo Nys y Jan Zielinski por 4-6, 6-2 y 16-14 en 1h25m.

Horacio Zeballos 2-5-2024

El último punto que le dio el N° 1 a Zeballos y el festejo con Granollers

La historia de Zeballos

Zeballos, padre de Emma y Fausto, le dio otro rumbo a su carrera cuando abandonó el singles para dedicarse al juego en duplas. Más allá de que había estado consolidado en el top 100 (tocó el puesto 39), había llegado a la segunda semana de Roland Garros y hasta sumaba un título recordado en singles (en el polvo de ladrillo de Viña del Mar 2013 vs. Rafael Nadal), en enero de 2019 tomó la determinación de darle un giro a los años venideros. Sentía que aún había hilo para tirar del carretel, pero necesitaba una motivación extra para seguir viajando por el planeta durante tantas semanas sin la compañía de su familia.

En efecto, decidió dedicarse de lleno al dobles, una rama del tenis que ya le había dado bastantes alegrías hasta entonces. Tanto es así que había levantado 10 campeonatos, aunque casi todos fueron de categoría 250. Sabía que había una faceta para explotar y se aprestó para ir en busca de eso. Apostó a todo o nada y le funcionó.

Zeballos se abraza con Granollers, su dupla en el dobles.Zeballos se abraza con Granollers, su dupla en el dobles.

Desde entonces, pegó el salto exponencial de su carrera: consiguió grandes resultados con Máximo González y Nikola Mektic, pero los mejores llegaron con el propio Granollers. Con el español empezó a jugar casi de casualidad. En el Masters 1000 de Canadá 2019 ninguno tenía pareja y decidieron probar. Y los resultados no tardaron en llegar: de hecho, ganaron ese mismo torneo. A partir de entonces, sintieron una química especial dentro y fuera del terreno de juego.

Juntos sumaron cinco M1000, dos ATP 500 y un ATP 250. Asimismo, alcanzaron 11 definiciones, de las cuales dos fueron en Wimbledon, una en el US Open y otra en el ATP Finals. En todos los casos, se cruzaron ante la mejor pareja del momento del ranking y no pudieron concretar el sueño del Major. Lo curioso es que no se destacaron únicamente en polvo de ladrillo, sino también les fue bien en otras superficies.

Zeballos jugando al ajedrez junto a Sofía, su esposa.Zeballos jugando al ajedrez junto a Sofía, su esposa.

La pasión de Zeballos por el ajedrez

“Es un juego fascinante, en el que debés pensar mucho y tenés que tener una estrategia. Es apasionante. Mi papá me enseñó de chiquito y jugué toda la vida con él. Ahora lo practico también online. Lo disfruto mucho. La verdad es que lo juego casi todos los días”, contó Zeballos, en una entrevista con Clarín. Y esa pasión la comparte incluso con su compañero de aventura en el tour.

[ad_2]

Source link

Dónde se van a alojar los equipos en el Mundial de Fútbol Amateur

0

[ad_1]

Cualquier futbolista sabe que, en plena competición, el descanso es clave para poder recuperarse. La organización a cargo del Mundial de Fútbol Amateur también es consciente de eso. Por ese motivo, esta décima edición del torneo, que se jugará del 22 al 29 de noviembre en la ciudad de Río, contará con tres hoteles con la suficiente comodidad para todos los equipos participantes. Con vistas a la playa, los alojamientos de esta Copa del Mundo ofrecen la posibilidad de reponer energías en un ambiente relajado y de confort.

El Windham Barra, el Windsor Tower y el Windsor Barra son los tres hoteles disponibles para los equipos de todo el mundo que participarán del Mundial. Ubicados en la exclusiva zona de Barra de Tijuca, los tres están dentro de un radio de tres cuadras. Allí, además del merecido descanso, pueden realizar diferentes actividades y utilizar las piscinas de cada lugar.

Windham Barra en Río.Windham Barra en Río.
Windsor Tower en Río.Windsor Tower en Río.
Windsor Barra en Río.Windsor Barra en Río.

No es casualidad la designación de Río como anfitriona del torneo. Este evento es una experiencia única para los que participan porque allí combinan la pasión por el fútbol con la amistad, el ocio, la diversión y el turismo. Entre partido y partido hay tiempo y espacio para hacer playa, compartir la pileta del alojamiento y entablar vínculos con otros equipos que representan a distintos países y, de paso, visitar y conocer atracciones de la ciudad. Por ejemplo, paseos al Maracaná o al Cristo Redentor.

Si vos también querés sumarte a esta comunidad que año tras año compite y vive este Mundial, apurate y anotate que ya quedan pocas vacantes. Armás tu equipo con amigos, elegís la modalidad (Fútbol 7 o Fútbol 11), seleccionás la categoría que está dividida por edades (Master, para mayores de 36 años; Súper Master, de 44 en adelante, y Premium, por arriba de 54) y listo.

Info e inscripción

Para mayor información, entrá al sitio https://www.copadelmundoamateur.com. O a la cuenta de Instagram: @lacopadelmundoamateur. O llamá al +5491149483470.

Así se vive la Copa del Mundo de Fútbol Amateur:

Copa del Mundo de Fútbol Amateur 2-5-2024

Se viene el Mundial de Fútbol Amateur en Río

Habrá varias sedes en Río para el torneo además de alojamientos exclusivos para los participantes. Se espera la presencia de equipos de Portugal, España, Italia, Hungría, Holanda, Noruega, Cataluña, República del Congo, Cabo Verde, Angola, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Venezuela, Panamá, Líbano, Ecuador, México, Estados Unidos y Corea del Sur, entre otros. Los partidos del Mundial, además, serán transmitidos a través de YouTube.

El torneo es organizado por Miami Elite Sports Events, empresa con una reconocida trayectoria por ser la organizadora del Mundial de Fútbol Amateur y del Sudamericano de Fútbol Amateur en Solanas Punta del Este, así como de los torneos amateurs Padel Experience en Río de Janeiro.

[ad_2]

Source link

Ferrari develó sus autos “azules” para correr en Miami

0

[ad_1]

El misterio se develó. El anunciado nuevo aspecto de Ferrari, para recordar la relación de la marca con Estados Unidos en el GP de Fórmula 1 en Miami, se transformó en las imágenes y un video que la Scuderia mostró en redes sociales. Así, los chasis del modelo SF-24 de este año mostraron un toque azul, pero quizá menos de lo esperado. El rojo sigue siendo predominante.

Según se explicó y anunció, los coches del monegasco Charles Leclerc y del español Carlos Sainz ofrecerán “un toque de azul para celebrar los colores de Ferrari y hacer único el debut del title partner HP”. Claro, matan dos pájaros de un tiro, recibiendo también con el azul al nuevo auspiciante.

El dominio del logo del nuevo socio de la casa de Maranello (HP), que desde esta carrera debuta en los SF-24 y la indumentaria de la escudería, se vincula con el tema elegido por Ferrari sólo para la semana de actividad en Miami, el redescubrimiento del “Azul La Plata” y el “Azul Dino”, tonos que forman parte del día a día en el equipo italiano desde hace años.

Las Ferrari de Leclerc y Sainz para este finde.Las Ferrari de Leclerc y Sainz para este finde.

Los toques de color serán visibles en las alas, en la cobertura del motor, en el halo, en los espejos retrovisores, en los números de carrera y, en una cita histórica que no podía faltar, también en las llantas, como se veía en los monopostos de F-1 de Ferrari en la década del 60, años en los que la F-1 corría en Estados Unidos y hasta México.

La SF-24 de Sainz vista de arriba.La SF-24 de Sainz vista de arriba.

El azul claro es similar al que llevaba en su casco y vestimenta Alberto Ascari, que también lucieron John Surtees, Chris Amon, Niki Lauda y los trabajadores en la fábrica de Maranello.

Ferrari y sus "azules"  en la historia.Ferrari y sus “azules” en la historia.

Además, como ya se anticipó previamente, Leclerc y Sainz usarán un uniforme especial con prevalecencia del “Azul La Plata” (el más claro), que incluye el traje, el calzado, los guantes y el casco, con inserciones en “Azul Dino” y también el resto del equipo lucirá el domingo de la carrera una indumentaria del mismo color.

Ferrari 2-5-2024

Ferrari develó sus autos con toques de azul para el GP de Miami

El jefe de equipo, Fred Vasseur, dijo que “en Florida celebraremos nuestra herencia a través de una decoración única, redescubriendo dos colores que son parte de nuestra historia. También será una carrera muy especial ya que estamos encantados de dar la bienvenida a la llegada de nuestro nuevo socio principal, HP”.

Cuando es el GP de Miami

La actividad en Florida comenzará con el único entrenamiento libre, que se llevará a cabo este viernes desde las 13.30. A las 17.30 se hará el Sprint Shootout, y el Sprint Final será el sábado a las 13. El mismo sábado a partir de las 17 se realizará la clasificación a la carrera, y finalmente la final a 57 vueltas empezará el domingo desde las 17. Todo se podrá seguir por Star+ y Fox Sports.

Como sucede desde hace dos años, el Gran Premio de Miami se llevará a cabo en el Autódromo Internacional de Miami, que tiene como centro de atención al Hard Rock Stadium, la casa de los Miami Dolphins, franquicia de la NFL. Este circuito urbano de 5,41 kilómetros cuenta con 19 curvas y tres rectas con zonas de DRS, muy parecido al circuito de Albert Park en Melbourne.

[ad_2]

Source link

Bomba en la Fórmula 1: Adrian Newey se va de Red Bull y hay preocupación en la escudería

0

[ad_1]

La jerarquía de Max Verstappen es incuestionable. La de Sebastian Vettel, otro que supo llevar a Red Bull a lo más alto, también. Pero en esta Fórmula 1, en la que ganan pocos y cuesta tanto meterse en ese pelotón, no se le puede restar importancia al rol preponderante que tienen los autos. Por eso es que en Red Bull, la escudería que va por el tetracampeonato -y salvo por una catástrofe, lo conseguirá-, ya se están lamentando por la partida de quien diseñó algunos de los mejores de las últimas décadas: Adrian Newey, con 19 temporadas consecutivas al frente de RBR, se despedirá del equipo en el 2025.

Llegado al equipo austríaco en el 2006, el primer año de la escuadra en la Máxima, el británico de 65 años fue una de las claves del éxito: al primer título, en el 2010, le siguieron otros seis que posicionaron a Red Bull como uno de los equipos más ganadores de la historia. Consciente de que con la habilidad del piloto no basta, ya hay indicios de preocupación en la marca de bebidas energéticas.

Adrian Newey junto a Max Verstappen, tricampeón de la Fórmula 1. (REUTERS)Adrian Newey junto a Max Verstappen, tricampeón de la Fórmula 1. (REUTERS)

La familia Verstappen, preocupada por la salida de Adrian Newey de Red Bull

Jos Verstappen, el padre del tricampeón, expuso en De Telegraaf que “el equipo corre peligro de desmoronarse. Ya lo temía a principios de año. Para que haya paz interna, las personas clave deben permanecer a bordo. Pero se ve que este no es el caso. Newey se va y a principios de año parecía que Helmut también se marcharía. Eso no es bueno para el futuro”.

La salida de Newey, que hasta el cese de tareas se ocupará del desarrollo del primer Hypercar de la marca (el RB17), abre muchísimas puertas en la Fórmula 1. En caso de seguir vinculado al gran circo, dos escuderías ya estarían tras sus pasos: Ferrari y Aston Martin.

La Scuderia está haciendo un paso a paso hacia la gloria en pos de cortar una sequía de 17 años: ya abrochó al heptacampeón Lewis Hamilton, quien se unirá al equipo a partir del 2025, e intentará darle un auto capaz de cortar la hegemonía de Red Bull. Para eso, Newey parece ser el hombre indicado -aunque, claro, recién podría empezar a trabajar en el auto del 2026-.

¿Y si Adrian Newey se marcha a Ferrari con Lewis Hamilton? (REUTERS)¿Y si Adrian Newey se marcha a Ferrari con Lewis Hamilton? (REUTERS)

[ad_2]

Source link

Horacio Zeballos hace historia en el Masters 1000 de Madrid y se convertirá en el primer argentino número 1 de un ranking ATP

0

[ad_1]

Argentina tendrá por primera vez un número uno en un ranking de la ATP. Horacio Zeballos y su compañero Marcel Granollers se metieron en las semifinales del Masters 1000 de Madrid, al vencer en un ajustado partido, que se definió en un infartante tercer set, al monegasco Hugo Nys y al polaco Jan Zielinski, y este lunes aparecerá con el español en lo más alto de la clasificación mundial de dobles.

A 39 años, el marplatense se transformará así en el primer tenista albiceleste en alcanzar ese puesto en un ranking masculino en la historia de este deporte.

Fue un partido intenso y con final dramático, en el que la dupla Zeballos y Granollers corrieron de atrás: fue 4-6, 6-2 y 16-14, tras un super tie break que se vivió con clima de Copa Davis en la Caja Mágica de la capital española.

Zeballos y Granollers, que tenían como mejor ubicación el tercer lugar que ocupan al día de hoy, habían perdido el año pasado en el debut del certamen madrileño, por lo que no defendían puntos esta semana. Tras vencer en octavos a los belgas Sander Gille y Joran Vliegen, habían quedado a un triunfo de la cima. Y con la victoria de este jueves, cumplieron el sueño del N° 1.

Cebolla se trepará a lo más alto del ranking a 21 años de su debut como tenista profesional, en 2003. Aunque tras solo cinco temporadas dedicado exclusivamente a la disciplina de parejas.

Es que el marplatense, como la inmensa mayoría de los chicos que apuestan por hacer carrera en el tenis, arrancó como singlista. Llegó a ocupar el 39° escalón de la clasificación individual y ganó un título, en Viña del Mar 2013, con una victoria inolvidable ante Rafael Nadal, de la que todavía los fanáticos se acuerdan con cariño. Pero en 2019, decidió cambiar de rumbo y enfocarse en competir con un compañero en cancha.

A esa altura ya tenía en sus vitrinas 10 trofeos de dobles, que había conquistado con cuatro parejas distintas, Sebastián Prieto, Simone Bolelli, Julio Peralta y Andrés Molteni. Hoy suma 20, es el máximo ganador argentino de esta especialidad. Incluso por delante de Guillermo Vilas, una leyenda del tenis argentino.

“Pensar que tengo más trofeos que Vilas es algo muy loco y lo disfruto mucho. Por eso sigo trabajando día a día, tratando de agarrar nuevos récords y forjar mi propia trayectoria”, le dijo a Clarín en una charla hace un par de años en el Buenos Aires Lawn Tennis

A fines de 2019 comenzó a jugar con Granollers, con quien consiguió sus mayores logros. Junto al español -que será el segundo jugador de su país es ser número 1 de dobles, tras Emilio Sánchez– lleva ganados ocho títulos. El primero llegó en agosto de aquella primera temporada juntos en el Masters 1000 de Montreal. Luego conquistaron Buenos Aires, Río de Janeiro y Roma en 2020; Madrid (que le permitió romper el récord de 16 de Vilas) y Cincinnati en 2021; Halle en 2022 y Shanghai el año pasado.

Disputaron además otras diez finales, entre ellas las del US Open 2019, Wimbledon 2021 y 2023 y las ATP Finals de la pasada temporada, certamen en el que habían tenido la chance de llegar al primer escalón del ranking y no la pudieron aprovechar. En Madrid, no dejaron pasar la oportunidad y Zeballos escribió su nombre en la historia del tenis argentino.

El festejo, igual, tendrá que ser medido porque el torneo sigue para Horacio y Marcel, por supuesto. Este viernes enfrentarán a la dupla del uruguayo Ariel Behar y el checo Adam Pavlasek por un lugar en la final del torneo madrileño.

Todos los número 1 argentinos

En la era del profesionalismo, dos mujeres lograron estar en lo más alto del ranking WTA, también en dobles: ellas fueron Paola Suárez en 2002, en pareja con otra española, Virginia Ruano, y en 2010 fue el turno de Gisela Dulko, en dupla con la italiana Flavia Pennetta.

A ellas hay que sumarles el logro de Gustavo Fernández, quien alcanzó la cima del ranking en la modalidad de tenis adaptado, en el año 2017.

Argentina tuvo también 12 tenistas que fueron número 1 del mundo en Juniors, según el ranking de la ITF, en el plazo que va del año 1984 hasta 2019: Gabriela Sabatini, Patricia Tarabini, Cristina Tessi, Florencia Labat, María Emilia Salerni, Guillermo Coria, Federico Browne, Mariano Zabaleta, Brian Dabul, Axel Geller. Sebastián Báez y Thiago Tirante. Y en dobles, por la misma competición de juveniles, lo lograron Mercedes Paz, Mariana Pérez Roldan, Patricia Tarabini y María Emilia Salerni. Además, otros dos compatriotas lo alcanzaron en el tenis adaptado: Antonella Pralong y Nicole Dhers.

En esta lista que incluye grandes nombres y campeones del tenis nacional es imposible no incluir a Guillermo Vilas, el mejor de todos los tiempos. Si bien Willy no fue reconocido en su momento como 1 del ranking, su formidable temporada del año 1977, cuando ganó 16 torneos, entre ellos Roland Garros y el Abierto de Estados Unidos, se encuentra en revisión y a la espera de que la ATP haga justicia y termine de coronarlo.

[ad_2]

Source link