martes, 29 abril, 2025
Home Blog Page 8

Fue campeón de Champions con Barcelona, le cuenta a sus hijos que jugó con Messi y no le creen :: Olé

0

[ad_1]

Ludovic Giuly, exfutbolista del Barcelona, ha vivido una experiencia curiosa: sus propios hijos no creen que jugó junto a Lionel Messi. El francés llegó al club en 2004 y, hasta su partida en 2007, disputó 82 partidos, marcó 24 goles y conquistó dos ligas, una Supercopa y la Champions League 2005-06. Durante su paso por el Barcelona, compartió equipo con el astro argentino, pero esto parece increíble para su familia. “Yo le digo a mis hijos, sabes, porque no me creen cuando yo digo que he jugado con Messi”, confesó Giuly.

Ludovic Giuly, sobre Messi: “Ya se notaba que era distinto”

Además, Giuly recuerda cómo vivió la irrupción de Messi en el primer equipo. “Ya estaba en el plantel cuando Leo comenzó a sumar minutos”, señaló. Antes de su cuarta temporada en el club, el entrenador Frank Rijkaard le dijo que sería suplente porque el joven número 10 ya se perfilaba como titular. “Fue difícil estar en el banco y no tener los minutos deseados a la edad que tenía, pero ya se notaba que Messi era distinto“, comentó.

El extremo francés tuvo años de ensueño en el Barcelona. Con Joan Laporta como presidente y un equipo formidable, Giuly disfrutó de una etapa exitosa llena de títulos. Uno de los momentos más memorables fue la Champions League 2005-06, donde fue clave al marcar el único gol de la semifinal contra el Milán. Posteriormente, el equipo blaugrana se coronó campeón en la final frente al Arsenal, con un 2-1 en el Stade de France, gracias a los tantos de Samuel Eto’o y Juliano Belletti.

Después de su paso por Barcelona, Giuly emigró a Italia para jugar en la Roma, donde disputó 41 partidos y marcó 7 goles. Su carrera continuó en el Grand Ouest Association Lyonnaise Football Club y también vistió las camisetas del Paris Saint-Germain, Mónaco y Lorient en Francia. Sin embargo, fue en el Principado, en donde tuvo su mayor brillo antes de llegar a España, ganando la Ligue 1 en 1999-00, la Supercopa en 2000 y la Copa de la Liga de Francia en 2003.

Giuly, durante su paso por el Barcelona.Giuly, durante su paso por el Barcelona.

Qué se le viene al Barcelona de Hansi Flick

El Barcelona marcha como único líder de LaLiga, con 12 unidades. El puntaje ideal se mantiene gracias a 13 goles a favor y solamente tres en contra. La siguiente fecha será el domingo 15 de septiembre, frente al Girona, en condición de visitante. Garantizar los tres puntos ante una de las revelaciones de España serviría para, de poco, marcar su sello de serio candidato en el torneo doméstico.

Lamine Yamal y Ferran Torres festejando el último gol frente al Valladolid.
REUTERSLamine Yamal y Ferran Torres festejando el último gol frente al Valladolid.
REUTERS

[ad_2]

Source link

El revolucionario torneo de tenis que llega a Latinoamérica :: Olé

0

[ad_1]

El tenis es conocido por jugarse en silencio, en climas tensos y con mucha concentración. Sin embargo, el Ultimate Tennis Showdown (UTS), que nació en 2020 durante la pandemia de la mano del entrenador francés Patrick Mouratoglou, aterrizará en México en febrero del año próximo para romper con este formato. Este torneo contará con varias particularidades. Por ejemplo, los espectadores tendrán participación en los partidos. Mirá.

Buena plata y cosas extrañas

La competencia se disputará entre el 14 y el 16 del mes en el Centro Panamericano de Tenis de Guadalajara y repartirá una bolsa en premios de 1.4 millones de dólares de los cuales 420 mil serán para el ganador. No obstante, eso no es lo único porque aquí el concurrente contará con mucho protagonismo.

Además, de partidos con una estructura peculiar con cuatro cuartos de ocho minutos cada uno, habrá interacción entre los tenistas y los asistentes al espectáculo, un DJ en cancha y el público podrá hacer el ruido que le plazca.

UTS, un torneo revolucionario de tenis llega a Latinoamérica.UTS, un torneo revolucionario de tenis llega a Latinoamérica.

Los aficionados del tenis están envejeciendo y ese es un problema para el deporte. El tenis es el mejor deporte en el mundo, pero la gente menor de 40 años no lo sigue, la gente consume los deportes distinto a lo que hacíamos nosotros“, declaró en creador de la competencia.

“El tenis es uno de los únicos deportes del mundo en el que pagas una entrada y te mandan a callar, lo cual es un poco raro. Los fanáticos están acá para disfrutar, gritar, llorar, reír, hacer ruido, si quieren. Así ocurre en la NBA, en el fútbol, en la mayoría de los deportes”, culminó.

Patrick Mouratoglou, entrenador y creador del UTS.Patrick Mouratoglou, entrenador y creador del UTS.

¿Cómo se gana un partido de tenis UTS?

*No hay calentamiento previo, la acción empieza ni bien los jugadores salen a la pista. Se van intercambiando el saque cada dos puntos. Y no hay segundo servicio: para agilizar el juego, si se erra el primer saque, se pierde el punto.

*Durante los ocho minutos que dura un cuarto, cada jugador suma tantos puntos como puede (contando como en un tie break, no con el tradicional 15, 30, 40…). Una vez que se cumple el tiempo, se disputan los “puntos del cuarto”. El que va ganando, solo tiene que anotar un punto más para ganar. El que está abajo en el marcador debe primero igualarlo, sin perder ni un punto, para luego buscar el que le dará la victoria.

*El primer jugador que se adueña de tres cuartos es el ganador. Y si quedan igualados 2-2, se disputa un quinto con formato de Muerte Súbita, en el que el primer jugador que gana dos puntos consecutivos se lleva el match.

-El coaching está permitido y como los entrenadores, que están al fondo de la cancha, tienen puesto un micrófono, todas las indicaciones que les den a sus jugadores pueden escucharse en el estadio y deben hacerse en inglés.

-Los tenistas también tiene micrófono y auriculares durante los descansos, para poder hablar con el público -algunos hasta se prestan a alguna selfie antes de volver al partido-, con sus coaches y hasta participar de improvisadas entrevistas.

-Los jugadores también pueden conversar entre ellos -salvo mientras se está jugando el punto- y los fanáticos están habilitados a gritar, cantar, alentar y hacer ruido, aún con la pelota en juego. Por eso, en los partidos nunca hay silencio.

La experiencia arrancó con todo

La primera cita de esta temporada fue en Los Ángeles entre el 21 y 23 de julio, luego de Wimbledon. Convocó figuras del circuito, como los estadounidenses Taylor Fritz y Frances Tiafoe, el galo Gael Monfils y el argentino Diego Schwartzman. Dignity Health Sports Park fue el escenario elegido, y claramente, se vistió de fiesta. Además, en la temporada actual, Andrey Rublev ganó un torneo en Oslo, Monfils se coronó en Nueva York antes del US Open y la siguiente parada es Frankfurt en octubre con una final programada para realizarse en Londres a fin de año.

Algunos de los tenistas participarán en esta competencia

En un torneo donde los protagonistas serán presentados como estrellas de rock, con música de fondo y con apodos, ya hay varios que estarán presentes en suelo mexicano.

El argentino Diego Schwartzman, que lo llamarán como El Peque, será uno de los protagonistas. Taylor Fritz, Grigor Dimitrov, Frances Tiafoe, Jack Draper o King Kyrgios, como es conocido Nick también estarán en Guadalajara para el debut en tierra latinoamericana del UTS.

Schwartzman en acción en el US Open participará del UTS en febrero del año próximo.
EFESchwartzman en acción en el US Open participará del UTS en febrero del año próximo.
EFE

[ad_2]

Source link

¡Campeonas! Argentina le ganó a Brasil y se consagró invicta en el Sudamericano :: Olé

0

[ad_1]

Sí, señoras y señores. Argentina es campeón continental. La Selección femenina terminó de la mejor manera el Sudamericano de Santiago 2024, igual que como lo empezó: con una victoria ante Brasil –actual campeona de la FIBA AmeriCup- por 84-76 para tomar revancha de lo ocurrido en San Luis 2022, cuando habían perdido la final ante las Verdeamarelas.

El equipo de Gregorio Martínez, que ya había mostrado un enorme nivel en el Preclasificatorio al Mundial que se jugó en Ruanda hace pocas semanas, terminó consagrándose de manera invicta en este torneo jugado en la capital de Chile, que empezó con un triunfo ante Brasil en la primera fecha y terminó de igual manera pero en el partido más importante.

El partido

Esta vez, cuando más se la necesitaba, Melisa Gretter fue de las mejores de las albicelestes: la base anotó 16 puntos a los que les agregó seis asistencias y cuatro rebotes para comandar la coronación.

Las fotos del triunfo de Argentina vs. Brasil.Las fotos del triunfo de Argentina vs. Brasil.

La otra que terminó con buenos números fue Florencia Chagas, de enorme torneo, quien en este encuentro totalizó 11 con 2-4 en triples más cuatro recobres y tres Pases gol. La otra goleadora, de todos modos, fue Amaiquen Siciliano con 16 unidades, mientras que Julieta Mungo clavó 7, incluido un triple fundamental a menos de 1m40 para poner el 80-76 que comenzó a sentenciar el encuentro.

Las fotos del triunfo de Argentina vs. Brasil.Las fotos del triunfo de Argentina vs. Brasil.
Las fotos del triunfo de Argentina vs. Brasil.Las fotos del triunfo de Argentina vs. Brasil.

Esta vez, al revés de lo que había sido la constante del torneo, Argentina tuvo que luchar de atrás. Porque en esta semana, la costumbre había sido ver a la Selección dominando todo el encuentro. Así le había ganado a Brasil dos veces en siete días y a todas las demás rivales. Pero no este sábado.

Hoy hubo que luchar. Y claro, era una final. De hecho, el seleccionado estuvo abajo por 14 en el primer cuarto y se fue al entretiempo abajo por 51-44. Todo parecía que se iba a complicar ante las brasileñas, siempre potencia en la categoría.

Las fotos del triunfo de Argentina vs. Brasil.Las fotos del triunfo de Argentina vs. Brasil.

Pero Argentina, que ya había mostrado pinceladas de una recuperación en el primer tiempo, volvió al partido en el tercer parcial, remontó y logró festejar el tercer título sudamericano de su historia, el segundo de manera consecutiva.

Brasil domina el historial pero…

Tanto Argentina como Brasil, junto a Colombia, que finalizó en el tercer puesto, y Chile se quedaron con los cuatro cupos para la FIBA AmeriCup Femenina 2025.

Brasil conquistó este torneo en 27 ocasiones, de las que 16 fueron títulos consecutivos hasta 2018. Argentina rompió la seguidilla y tomó revancha de la final de 2022.

Video: el momento de la definición de la final del Sudamericano de básquet femenino

Selección Argentina  

La Selección Argentina de básquet femenino le ganó 84-76 a Brasil y se consagró campeona sudamericana

Videos: los festejos del título de la Selección Argentina

Selección Femenina de Básquet  

Suena el himno nacional para las campeonas sudamericanas de básquet femenino: ¡Argentina campeón!

Selección Femenina de Básquet  

Con el We Are the Champions, celebra la Selección Argentina de básquet femenino el título sudamericano ante Brasil

El grupo campeón

Head Coach: Gregorio Martínez

Asistente: Gonzalo Pérez

Preparador Físico: Matías Podesta

Kinesiólogo: Ariel Machado

Médica: María Alejandra Valdez

Utilero: Luciano Salgueiro

Team Manager: Hernán Tettamanti



[ad_2]

Source link

Con una gran actuación argentina, se cerraron los Juegos Paralímpicos en París :: Olé

0

[ad_1]

Se apagó el pebetero que descansó durante más de dos meses en los Jardines de las Tullerías y, en efecto, se marcó el final de los Juegos Paralímpicos de París 2024. Luego de 11 días de competencia, se realizó la ceremonia de clausura con el tradicional desfile de los abanderados (Brian Impellizzeri y Stefanía Ferrando estuvieron representando al país) y un show musical en pleno Stade de France. Bajo un diluvio y más de 50 mil personas en las tribunas, la organización le bajó el telón a un evento que superó las expectativas en todo sentido. Y, para colmo, la participación argentina fue una de las mejores de la historia.

Al ritmo de I Will Survive de Gloria Gaynor o de la popular canción francesa Les Champs-Elysées de Joe Dassin, interpretadas por la Guardia Republicana de Francia, los abanderados de las 168 delegaciones desfilaron ante sus casi 4400 paratletas. “Aunque las emociones fueron efímeras, el recuerdo de este verano histórico quedará grabado en nuestras memorias”, declaró Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador, entre los aplausos de los asistentes.

Juegos Paralimpicos  

Terminaron los Juegos Paralímpicos y se apagó el pebetero en París

“Los Juegos llegan a su fin, pero su mensaje no se extingue esta noche. Sigamos intentándolo, sigamos fracasando y volvamos a levantarnos. Sigamos creyendo y, sobre todo, sigamos atreviéndonos”, agregó.

Una fiesta se vivió en el Stade de Francfe. (Reuters)Una fiesta se vivió en el Stade de Francfe. (Reuters)

Una actuación de Argentina para la historia

Con 13 medallas obtenidas por un grupo de 70 atletas, Argentina acabó en el 37º lugar del medallero (China finalizó primera). Partícipes del evento desde Tokio 1960 (la primera edición en la que hubo JJPP), se trató de la quinta mejor actuación en cuanto a la cantidad de metales logrados. El balance fue de dos doradas, tres plateadas y ocho de bronce. Además, hubo una gran cantidad de diplomas paralímpicos, con algunos quedándose a las puertas del podio.

Estas son las medallas argentinas en los Juegos Paralímpicos 2024

Brian Impellizzeri, medallista de oro y abanderado argentino. (reuters)Brian Impellizzeri, medallista de oro y abanderado argentino. (reuters)

Medallas de oro

  • Brian Impellizzeri: salto en largo T37
  • Iñaki Basiloff: 200 metros medley SM7

Medallas de plata

  • Hernán Urra: lanzamiento de bala F35
  • Alexis Chavez: 100 metros T 36
  • Los Murciélagos: fútbol para ciegos
Los Murciélagos ganaron la de plata. (Reuters)Los Murciélagos ganaron la de plata. (Reuters)

Medallas de bronce

  • Antonella Ruiz Díaz: Lanzamiento de bala F41
  • Juan Samorano: parataekwondo
  • Fernando Vázquez: salto en largo T12
  • Iñaki Basiloff: 400m libres S7
  • Alexis Chávez: 400 metros T36
  • Stefanía Fernando y Rodrigo Romero: parejas mixtas de boccia BC3
  • Paula Gómez: judo J1-57kg
  • Gustavo Fernández: tenis adaptado

[ad_2]

Source link

la evolución de Mac Allister, cómo jugar en Barranquilla y cuándo se juega la Finalissima

0

[ad_1]

La Selección Argentina tendrá cambios, de nombres y quizás de esquema, para enfrentar a Colombia en Barranquilla por la octava fecha de las Eliminatorias Sudamericanas. Al menos eso se desprendió de las palabras del entrenador Lionel Scaloni, que este domingo en conferencia de prensa, habló sobre el encuentro del próximo martes a partir de las 17:30, una reedición de la reciente final de la Copa América 2024.

“El equipo está bien, reponiendo fuerzas del partido del otro día, con algunos achaques típicos. Nico (González) entrenó diferenciado y Alexis (Mac Allister) con el resto del grupo. Vamos a ver la evolución de estos dos días para decidir después cómo vamos a jugar“, explicó de entrada, sobre los dos futbolistas que más tocados quedaron después del triunfo sobre Chile por 3 a 0 en el estadio Monumental.

Foto Maxi Failla - CLARINFoto Maxi Failla – CLARIN

“Estamos evaluando la manera que vamos a jugar. Es posible que hagamos algún cambio, no sé decirte cuántos. Seguramente podamos ver a algún chico, creemos conveniente que puedan jugar”, afirmó, en referencia puntual a los convocados juveniles que ha tenido para esta doble fecha del camino rumbo al Mundial 2026.

Más frases de Scaloni

“El horario es para los dos igual, lo que digo es por la comodidad del futbolista y por el espectáculo. El horario no ayuda a eso. El contexto será normal, con los colombianos te cruzás en la cancha y te llevás recontra bien. Después adentro de la cancha te quieren ganar y me parece justo. Siempre nos han tratado bien”.

“En pelota parada tenemos una manera de defender, nosotros analizamos a los rivales, pero no cambiamos nuestra forma. Sí cambiamos alguna posición a jugadores. Es evidente que es un arma que tienen ellos y hay que tener cuidado.

Foto Maxi Failla - CLARINFoto Maxi Failla – CLARIN

“Para la Finalissima el año que viene es difícil por las fechas que tiene España, que tiene clasificación al Mundial hasta noviembre. Se verá después. Solo tengo esa información. A veces te hacen ir a jugar entre un partido y otro”.

“¿Mis seis años como DT de la Selección? Recuerdo la primera semana que entrenamos en Los Angeles, entrenar como podíamos, con una sonrisa y alegría, porque no estábamos acostumbrados. Los tres momentos el Mundial y las dos Copas Américas, por encima de la Finalissima”.

“Esperamos que Lionel Messi juegue y, cuando tengamos que armar la lista de octubre, veremos si está en condiciones. Hablamos con todos y con Leo no será la excepción. Es difícil que un equipo no tenga dependencia de Leo, porque tenés a un futbolista único. Es lógico. Lo bueno que tiene este equipo es que tenemos una idea de juego más allá de quienes están dentro de la cancha, eso ayuda. Es evidente que cuando no está Leo seguimos haciendo lo mismo pero sin ese toque final. La calidad de los futbolistas es similar en todos los puestos de la cancha”.

“Con José Pekerman estuve en el velatorio de Menotti. Estuvimos hablando un rato, de fútbol, de lo que está pasando y cómo está pasando él su momento. Me gustaría verlo en algún banco de suplentes, pero no sé cuál es su idea. Nosotros que pasamos por sus manos lo queremos ver de nuevo.

“¿Otros referentes? (Carlo) Ancelotti pienso muchísimas cosas igual que él, ya hizo historia. Lo escucho y me siento identificado. El Profe Córdoba me ha transmitido mucho en Estudiantes también”.

[ad_2]

Source link

Argentina se escapa y Brasil pega un salto enorme

0

[ad_1]

Se acabó la séptima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Y todo parece indicar que la Selección Argentina no tendrá muchos problemas para ir por la defensa del título que consiguió en Qatar 2022 de la mano de un inmenso Lionel Messi. Es que la Scaloneta fue uno de los grandes ganadores de la jornada y amplió diferencia sobre sus perseguidores. El otro que hizo negocio fue Brasil, que de la mano de Dorival Junior pero sin jugar nada bien ya se metió en el top 4 luego de un resbaloso inicio en la competencia. Mejor ir por partes para ver lo que pasó y lo que vendrá.

Argentina, en un partido bisagra por la ausencia de su capitán por lesión y por el retiro de Ángel Di María -que tuvo fiesta despedida en el Monumental-, mostró que es el mejor equipo de la región en el 3-0 sobre Chile con goles de Alexis Mac Allister, Julián Álvarez y Paulo Dybala. La victoria le permitió al equipo de Lionel Scaloni sumar su sexta victoria en siete presentaciones y llegar a los 18 puntos. Los trasandinos, en tanto, siguen hundidos en el fondo de la clasificación con 5 unidades que lo depositan en el penúltimo lugar.

El segundo lugar de la tabla sigue siendo propiedad de Uruguay, que este viernes le dijo adiós a Luis Suárez, no pasó del cero a cero con la pétrea Paraguay de Gustavo Alfaro. De este modo, la Celeste de Marcelo Bielsa llegó a los 14 puntos y se alejó un poco de la cima. El elenco guaraní, en tanto, sumó un porto que le permitió quedar con seis unidades y ocupar el séptimo lugar, es que da una chance de repechaje para el Mundial XXL que se avecina.

Tercero se mantiene Colombia, que se quedó con 13 luego del 1-1 contra Perú (3) en el Estadio Nacional de Lima que les impidió a los de Jorge Fossati abandonar la última posición. Alexander Callens adelantó a los locales y Luis Díaz marcó las tablas.

En el cuarto lugar está Brasil, en una de las versiones más austeras de su historia, que le ganó sin sobrarle nada a Ecuador en Curitiba gracias al solitario remate de Rodrygo que se desvió en William Joel Pacho Tenorio y descolocó a Hernán Galíndez. La Canarinha necesitaba los tres puntos y se los llevó para llegar a las 10 unidades y sobrepasar a Venezuela -que quedó quinto con 9 luego del 0-4 con Bolivia en El Alto- y su vencido, que no pudo moverse de las 8 unidades para ubicarse sexto y con la última plaza directo rumbo a la cita mundialista.

La acción en Sudamérica continuará este martes 10 de septiembre con una cargada agenda de cinco partidos. A las 17.30, Colombia recibirá a la Argentina en Barranquilla. Media hora más tarde, desde las 18, habrá doble función porque chocarán Chile-Bolivia y Ecuador-Perú. Para las 19 está programado el duelo entre Venezuela y Uruguay, mientras que la jornada se completará con el enfrentamiento entre Paraguay y Brasil.

En este 2024 habrá otras dos doble fechas de Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá. La primera será entre el 10 y el 15 de octubre por las fechas 9 y 10 y los compromisos para la Argentina serán contra Venezuela -como visitante- y frente a Bolivia -de local-. Y luego volverán a presentarse entre el 13 y el 18 de noviembre por las jornadas 11 y 12 con Paraguay -afuera- y Perú -adentro- como adversario.

[ad_2]

Source link

Hora y TV del Turismo Nacional en Buenos Aires, con Canapino como invitado :: Olé

0

[ad_1]

El Turismo Nacional tiene por delante una de las fechas más especiales del año: será la de los 200 Pilotos, perteneciente a la novena final del campeonato. La categoría se presentará en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez para vivir una de las carreras más esperadas dado que tendrá la presencia de pilotos invitados y, entre ellos, se encuentra la Agustín Canapino.

Hora y TV del Turismo Nacional

La actividad en el Gálvez comenzó este viernes con los primeros dos entrenamientos libres de los pilotos invitados. Este sábado, el asfalto se volverá a calentar para el tercer test, esta vez con los titulares, a las 9.10 (clase 2) y a las 11 (clase 3). La cuarta y última práctica largará a las 12.10 (clase 2) y a las 13 (clase 3), ya con pilotos libres. Por último, a las 14.10 (clase 2) y a las 15 (clase 3) será la clasificación, y a partir de las 16.20, la final de los pilotos invitados de la clase 2 a 12 vueltas o 25 minutos.

Finalmente, el domingo comenzará a las 10.20 con la final de los invitados de la clase 3, a 12 giros o 25 minutos. La acción terminará con las dos finales de los pilotos titulares: la de la clase 2 a las 11.35, a 16 vueltas o 35 minutos, y la de clase 3 desde las 13.30, a 20 vueltas o 40 minutos, con transmisión en vivo de TV Pública.

El TN ya largó con los entrenamientos.El TN ya largó con los entrenamientos.

Esta carrera, de las más esperadas una vez que empieza el campeonato, tiene sus particularidades. La primera y más llamativa es que habrá 200 pilotos disponibles para correr, la mitad son los titulares, quienes deben llevar a sus invitados, que en las pruebas por puntos solamente podrán sumar el 50% de sus unidades a sus equipos.

La categoría tendrá su novena final del calendario este domingo en el circuito N°8 de la pista de Buenos Aires. Antes, ya pasó por Trelew, Paraná, Concordia, Rosario Termas de Río Hondo, el Oscar Cabalén de Córdoba, San Nicolás y Oberá. Será la segunda ocasión en la que se presenten los 200 pilotos, porque antes hubo una en 2022.

La tabla de la clase 3 la lidera Leonel Pernía con 213 puntos, y que llevará de invitado a Juan Cruz Benvenuti, mientras que el puntero de la clase 2 es Tiago Martínez con 260 unidades, y que irá acompañado de Tomás Pugnaloni.

Las finales del TN serán el sábado y domingo. (@prensatn)Las finales del TN serán el sábado y domingo. (@prensatn)

Canapino, la gran atracción

La gran atracción entre los corredores que formarán parte de la acción de este fin de semana es Agustín Canapino, que después de haber hecho su debut en esta temporada del Turismo Carretera, en el mismo autódromo que correrá el TN, accedió a formar parte del evento en calidad de invitado de Manuel Mallo. Por su parte, su hermano Matías Canapino estará con Santiago Mallo.

El arrecifeño ya empezó bien con los entrenamientos de los invitados y terminó tercero en el primer test con 1m24s253, a 0s393 de su hermano Matías. En la segunda sesión, metió una marcha más y marcó el segundo mejor tiempo, con 1m23s562, a solo 0s020 de su familiar.

“Empezamos rápido, nunca cambiamos las gomas. Creo que tenemos un buen potencial” aseguró Canapa, que también estuvo en la edición de hace dos años, a Carburando una vez terminada la actividad.

[ad_2]

Source link

Ganó Fritz: primer finalista estadounidense del US Open desde 2006 :: Olé

0

[ad_1]

Taylor Fritz lo hizo: derrotó a su compatriota Frances Tiafoe por 4-6, 7-5, 4-6, 6-4, 6-1 y se convirtió en el primer estadounidense en alcanzar la final del US Open desde 2006, cuando Andy Roddick consiguió ese mismo objetivo. Su rival en la final del domingo será el italiano Jannik Sinner.

Si Frtiz vence al actual número uno del mundo, también será el primer local en ganar este Grand Slam desde 2003, el que ganó Roddick.

Desde 4-4 en el cuarto set, Fritz tomó el control cuando los golpes de Tiafoe y su habitual confianza lo traicionaron. Después de que una doble falta propició un break para poner el 4-0 en el quinto, más de tres horas después de iniciado el partido, Tiafoe arrojó su raqueta. Fritz devolvió el favor cometiendo una doble falta para terminar el siguiente juego, pero devolvió el saque y pronto todo terminó.

Fritz, de 21 años y número 12 preclasificado, y Tiafoe (29) se conocen desde los 14, edad en la que competían en categorías menores.

La última vez que un estadounidense jugó una final de Grand Slam fue en Wimbledon 2009: Roddick cayó ante el suizo Roger Federer.

Taylor Fritz ante Tiafoe.Taylor Fritz ante Tiafoe.
Frances Tiafoe con la raqueta al piso.Frances Tiafoe con la raqueta al piso.

[ad_2]

Source link

Sinner, intratable: le ganó el duelo físico y mental a Draper y pasó a la final del US Open :: Olé

0

[ad_1]

Se habló mucho de él en la previa. Que si lo afectaría el caso de doping (fue absuelto tras una investigación privada que generó mucha controversia en el mundo del tenis), que si podría vencer a los prejuicios o, simplemente, si tendría las herramientas para batallar ante otros rivales de fuste como Carlos Alcaraz, Novak Djokovic o Alexander Zverev. Sin embargo, Jannik Sinner, líder del ranking, demostró a lo largo de todo el US Open por qué ocupa la cima del ranking. Con todos sus principales oponentes eliminados, se fue armando su camino para alcanzar una nueva final de Grand Slam. Esta vez logró el boleto tras haber superado al británico Jack Draper (25°) por 7-5, 7-6 (3) y 6-3 en 3h03m.

“Con Jack somos buenos amigos fuera de la cancha. Fue un partido muy físico en el que traté de mantenerme mentalmente en todo momento. Les agradezco a todos todos por apoyarme”, dijo el nacido en San Cándido, apenas finalizó el encuentro en el Arthur Ashe Stadium. Además, agregó: “Estoy feliz de estar en la final, quien pase (por Frances Tiafoe o Taylor Fritz) será un partido difícil, un desafío, pero hasta ahora lo que pasó en la temporada es positivo, estoy haciendo un gran trabajo y debo seguir por la misma línea”.

El Abierto de los Estados Unidos debió esperar a uno de los últimos días para vivir uno de los partidos más interesantes. Si bien se desinfló por completo en la tercera manga, cuando el británico se quedó exhausto y sin piernas para moverse por el fondo de la cancha, los dos primeros parciales tuvieron un altísimo nivel: intercambios largos, puntos dignos de highlights, diferentes variantes y mucha emoción sobre el cemento neoyorquino.

Ahora bien, en ambos sets, la paridad se rompió en el momento de la verdad. Ahí, Sinner mostró una marcha más, sacó a relucir su chapa de Nº 1 y le aplicó dos piñas de KO a su rival. Pese a que Draper quiso mantenerse en pie con su saque (ocho aces, 67% de puntos ganados con el primero), el tano estuvo muy preciso con la devolución y lo incomodó todo el tiempo.

Draper felicitó a Sinner en la red. (EFE)Draper felicitó a Sinner en la red. (EFE)

Quiere ir por el sexto título del año

Sinner, el jugador más regular de toda la temporada, ya sumó cinco conquistas en este 2024: ganó el Abierto de Australia, el ATP 500 de Rotterdam, el Masters 1000 Miami, el ATP 500 de Halle y el Masters 1000 de Cincinnati.

[ad_2]

Source link

Argentina se clasificó al Mundial de básquet 3×3 :: Olé

0

[ad_1]

La Selección Argentina masculina de 3×3 competirá desde el 11 al 15 de septiembre en el Mundial de la disciplina que se jugará Ulán Bator, Mongolia. El torneo contará con la participación de 20 países, que accedieron al torneo a través de su posición en la Liga de Naciones FIBA 3×3 U23 disputada en 2024.

Los equipos clasificados se dividirán en cuatro zonas con eliminación directa a partir de los cuartos de final. Los grupos se distribuirán basándose en el Ranking Federación 3×3 de los equipos participantes en la categoría U23.

Argentina estará presente en el Mundial Masculino de 3x3. (Prensa FIBA)Argentina estará presente en el Mundial Masculino de 3×3. (Prensa FIBA)

Además de Argentina y el local Mongolia, los participantes serán: Francia, China, Alemania, Lituania, Letonia, Israel, Holanda, Egipto, España, Italia, Chile, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Japón, Ucrania, Argelia, Benín y Kenia.

El seleccionado nacional integrará el Grupo C junto a Israel, Italia, Alemania y Nueva Zelanda. En ese sentido, el equipo argentino debuta el miércoles 11 de septiembre a las 4.55 horas (hora argentina) contra los israelítas y ese mismo día enfrentará a los italianos (7.10). En tanto, el jueves 12 jugará ante Alemania (1.55) y Nueva Zelanda (5.20).

Argentina estará presente en el Mundial Masculino de 3x3. (Prensa FIBA)Argentina estará presente en el Mundial Masculino de 3×3. (Prensa FIBA)

El equipo que dirá presente en la clasificación a la máxima cita de la disciplina estará compuesto por Santino Mazzuchelli, Martín Elías Molina Flores, Gerónimo Ramallo y Juan Cruz Frontera. Los chicos se reunirán en Buenos Aires el 8 de septiembre. Luego, partirán rumbo a Mongolia el lunes 9.

¿Cómo se juega al básquet 3×3?

A diferencia del cinco contra cinco, el 3×3 se juega en media cancha con un reloj de juego de 10 minutos y un reloj de lanzamiento de 12 segundos. El juego es continuo, ya que los equipos “reponen” el balón detrás de la línea de 2 puntos después de una anotación, un rebote defensivo o un robo. El primer equipo en anotar 21 puntos a través de tiros de campo de 1 punto o 2 puntos es el vencedor; o si se acaba el tiempo, gana el equipo que lidera.

[ad_2]

Source link