martes, 29 abril, 2025
Home Blog Page 9

Se larga el primer circuito de padel para ex futbolistas :: Olé

0

[ad_1]

Desde hace tiempo, el padel se volvió un pasatiempo para muchos futbolistas. Más de una vez se lo vio a Messi y varios de sus compañeros de la Selección Argentina despuntando el vicio durante las vacaciones e incluso el Papu Gómez ante su suspensión por doping empezó a jugar y hoy lo está haciendo profesionalmente. Tanta trascendencia tomó que este fin de semana hará su presentación el primer Circuito de padel para ex futbolistas.

Será esté sábado y domingo en Avant Club, en la Ciudad de Buenos Aires, donde más de una decena de parejas competirán bajo un sistema de grupos, donde los ganadores clasificarán para la Zona Oro y el resto disputará la Copa de Plata.

Del torneo participarán apellidos más que reconocidos como Guillermo Pereyra, Nicolás Navarro, Darío Cvitanich, Renato Civelli, el Chori Domínguez, Pablo Mouche, Ricky Álvarez, José Chatruc y Miguel Caneo, entre otros. Pero, además, habrá tres duplas internacionales: los chilenos Jean Beausejor y Jorge Valdivia, los uruguayos Roberto Brum y Richard Requelme y los paraguayos Roberto Acuña y Pablo Velázquez.

La idea es que antes de fin de año, en noviembre, haya otra jornada de competencia y que el Circuito de ex futbolistas vaya cargando el almanaque de fechas durante el 2025. Por ahora, ya son varios los que se animan y salen a la cancha, con raqueta y sin botines.

Formato de Torneo

El sábado iniciará el certamen bajo el sistema de juego será Round Robin, con grupos de 4 parejas. Las primeras parejas de cada grupo disputarán el domingo la Copa de Oro. Mientras que las parejas clasificadas 3 y 4 de cada zona, definirán el cuadro por la Copa de Plata.

Zonas y participantes

Zona A: Franco Cangele – Renato Civelli; Jean Beausejor- Jorge Valdivia (Chile); Rodrigo Diaz-Martin Minadevino y Mariano Pernia – Jose Chatruc.

Zona B: Luis Benitez- Valentin Viola; Pablo Santillo-Nicolas Navarro; Lucas Mareque-Ignacio Canuto y Roberto Brum- Richard Requelme (Uruguay).

Zona C: Guillermo Pereyra- Dario Cvitanich; Jeremias Caggiano- Luciano Olguin; Alejandro Dominguez- Pablo Alvarado y Ricky Álvarez-Pablo Mouche.

Zona D: Roberto Acuña- Pablo Velazquez (Paraguay); Carlos Matheu- Emanuel Rivas; Bianchi Arce – Miguel Caneo y pareja a confirmar.

[ad_2]

Source link

Ángel Di María se despidió de la Selección y fue pura emoción

0

[ad_1]

La noche al borde del Río de la Plata tuvo de pronto un aire especial. El Monumental estaba tranquilo como pocas veces en la previa del partido por Eliminatorias ante Chile hasta que un Ángel salió del túnel y pisó el campo de juego para despedirse definitivamente de los hinchas argentinos. Una brisa acarició a los padres con sus hijos, los grupos de amigos, los novios y hasta los solitarios. “¡Ahí está Fideo!”, señalaron varios a la vez. Y la gente se levantó, se emocionó y ovacionó al héroe albiceleste de las finales. Di María tuvo su homenaje en la Selección Argentina, donde supo volar muy alto: 32 goles y 145 partidos en la mayor. Solo lo superan Leo Messi, con 187, y Javier Mascherano, con 147. Campeón del Mundo, bicampeón de América y campeón de la Finalissima.

“¡Fideeeo, Fideeeeo, Fideeeeo!”, fue el grito ahogado por la emoción de todos los presentes cuando Di María junto a su familia saltó al campo de juego luego de ver por la pantalla gigante un video narrado por Mía, una de sus hijas y el saludo de Lionel Messi, desde Miami.

“Perdón por no poder estar en esta noche tan especial para vos. Me estoy poniendo bien para volver. Quería desearte que disfrutes mucho de esta noche junto a tu familia. Es un homenaje más que merecido por todo lo que nos diste y lo que hiciste. En lo personal ya nos dijimos todo lo que teníamos para decirnos. Quien iba a decir que todo iba a terminar de esta manera después de todo lo que pasamos en la Selección. Tuvimos momentos muy duros y después fuimos campeones del mundo y de América. Te vamos a extrañar mucho”, le dijo Leo en un mensaje grabado.

Abel Pintos cantó la canción “No me olvidés” y todo el plantel de Lionel Scaloni salió de sorpresa con la camiseta ‘11’ puesta. Su ‘11’, que ya fue heredada por Giovani Lo Celso. “Eternamente gracias”. “Gracias, Fideo”. “No te vayas nunca”. Carteles, banderas, dedicatorias sobre lienzos decoraron el estadio de River.

Con un nudo de congoja atándole la garganta, Fideo agarró el micrófono y habló: “Tengo muchos sentimientos por dentro. Quiero agradecer a toda la gente que trabaja en la AFA. Fueron 16 años junto a ellos. Viví cosas difíciles y al final viví tantas alegrías. No quiero olvidarme de todos los entrenadores y de los compañeros que pasaron. Me enseñaron a seguir peléandola. Voy a estar eternamente agradecido también a este plantel”.

Y siguió: “Igual voy a estar siempre siguiendo a la Selección a todos lados. Por último quiero agradecerle a toda mi familia porque me bancaron a full cuando las cosas no salían. A la persona más importante de mi vida (por su mujer, Jorgelina) y a mis dos preciosuras. Les agradezco en el alma a todos. Ahora seguiré estando al lado de ustedes (por los hinchas) a poyando a todos ellos”.

Del potrero de El Torito, hoy pintado con un gran mural con su rostro en su fachada, a Rosario Central. Y del Canalla a Europa: Benfica, Real Madrid, Manchester United, Paris Saint-Germain y Juventus. Del golazo de oro en Beijing 2008 al del Maracanazo en 2021. Del más lindo de su carrera -según él- en la Finalissima de Wembley, al que más grito, en la final del Mundo en Qatar. Fideo rompió la pared y del otro lado sólo lo esperaba la felicidad.

“A Di María no lo querían”, decía Maradona, que apostó por él en la Mayor. Ahora todos lo aman, Diego. Desde arriba, él también le regaló una última ovación.

[ad_2]

Source link

el alcalde de Madrid le pidió que se retracte

0

[ad_1]

El delantero Vinícius Jr. lleva años conviviendo con el racismo en España y no se ha cansado de plantear el debate acerca de ese problema toda vez que ha podido. Esta vez, el jugador de Real Madrid propuso que se revise el otorgamiento a ese país de la sede del Mundial 2030 si no se producen cambios de fondo para erradicar las prácticas discriminatorias. Al cruce salió el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien calificó sus palabras como “profundamente injustas” y le exigió que se retractara “inmediatamente”.

“Espero que España pueda evolucionar y entender lo serio que es insultar a una persona por el color de su piel”, señaló el futbolista durante una entrevista emitida la semana pasada por la cadena estadounidense CNN. “Hasta 2030 tenemos un margen muy grande para la evolución. Pero si las cosas no progresan hasta 2030, creo que (el Mundial) necesita cambiar su ubicación porque el jugador no se siente cómodo y seguro de jugar en un país donde pueda sufrir racismo”, añadió.

El atacante del seleccionado brasileño, quien ha sido foco de múltiples agresiones racistas en distintos estadios del país, evaluó que la mayoría de los españoles no eran racistas, pero resaltó que había un pequeño grupo que afectaba “la imagen de un país tan agradable para vivir”.

De todos modos, dejó claro que se habían producido avances en los últimos años. “Ya veo y siento diferencias en España hoy. Hay gente que quizá todavía siga siendo racista, pero ahora tiene miedo de expresarse en un campo de fútbol y en lugares donde hay muchas cámaras”, argumentó.

Si bien la entrevista a Vinícius está disponible desde el martes de la semana pasada, las repercusiones en España recién se escucharon en las últimas horas. Muy en desacuerdo con la mirada del delantero se expresó el alcalde de Madrid, quien le exigió que “rectifique inmediatamente esas declaraciones”.

Jugadores de Real Madrid y Rayo Vallecano sostienen una pancarta con un mensaje de rechazo al racismo antes de un partido en el estadio Santiago Bernabéu. Foto: Rodrigo Jiménez / EFE.Jugadores de Real Madrid y Rayo Vallecano sostienen una pancarta con un mensaje de rechazo al racismo antes de un partido en el estadio Santiago Bernabéu. Foto: Rodrigo Jiménez / EFE.

“Todos somos conscientes de que hay episodios y tenemos que trabajar muy duro, pero es profundamente injusto decir que somos una sociedad racista, como vino a decir Vinícius, y que además ponga en peligro la celebración del Mundial en Madrid”, objetó Martínez-Almeida, del derechista Partido Popular, quien pareció no haber escuchado del todo bien las declaraciones del jugador.

“Debería poner en valor que vive en una de las ciudades más acogedoras que hay en el mundo. A nadie se le pregunta ni de dónde viene ni a dónde va”, resaltó el alcalde de la capital (ocupa ese cargo desde 2019), quien reconoció que el delantero, al que definió como “un extraordinario futbolista”, había tenido que soportar “determinados episodios lamentables” durante su carrera, pero evaluó que esta vez había “metido la pata” con sus expresiones públicas.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Foto: EFE / Javier Lizón.El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Foto: EFE / Javier Lizón.

Esos “episodios lamentables” a los que hizo referencia Martínez-Almeida han sido muchos desde que el brasileño comenzó a brillar en el primer equipo de Real Madrid. Gritos, cantos, insultos, chillidos y lanzamiento de bananas lo han acompañado en distintos estadios donde se presentó su equipo.

Esos ataques han tenido como correlato algunas sanciones deportivas para los responsables e incluso uno tuvo consecuencias judiciales. En junio pasado, tres simpatizantes de Valencia fueron condenados a ocho meses de prisión (luego la pena fue reducida a tres meses) y se les prohibió asistir a cualquier estadio de fútbol por dos años (período luego reducido a un año) por haber agredido con insultos racistas a Vinícius durante un encuentro disputado el 21 de mayo de 2023 en el estadio Mestalla por la Liga de España.

Una bandera de apoyo a Vinícius fue colgada en una de las tribunas del Santiago Bernabéu después de la agresión racista que Vinícius sufrió en Valencia en mayo de 2023. Foto: Javier Soriano / AFP.Una bandera de apoyo a Vinícius fue colgada en una de las tribunas del Santiago Bernabéu después de la agresión racista que Vinícius sufrió en Valencia en mayo de 2023. Foto: Javier Soriano / AFP.

“Tres personas fueron condenadas a cárcel por insultarme en un partido. Y eso es algo que siempre quedará marcado en la historia porque fue la primera vez. Cada vez que lo hagan de nuevo, será posible hacerles pagar por hacer sufrir a las personas negras”, destacó el delantero, quien aseguró tener “cada día más fuerza y más sabiduría para hablar de esto y defender cada vez que pueda a todas esas personas que sufren mucho por el racismo en todo el mundo”.

[ad_2]

Source link

Incidente Bottas – Colapinto: el día que el hincha argentino aprendió :: Olé

0

[ad_1]

Las redes sociales son ese fenómeno que se mira diferente depende la mitad del vaso. De la misma manera sirven para entretenerse, informar o difundir caridad como para insultar y ofender a partir de gente desagradable que se escuda en su anonimato. Quizá lo mejor sea no llevarles el apunte, pero no todos piensan lo mismo: al pan, pan, y al vino, vino, le dicen.

En su momento, cuando Agustín Canapino sufrió un par de incidentes de carrera en la IndyCar, fans argentinos arremetieron contra los pilotos involucrados, incluso fogoneados por algún periodista especializado que se quiso hacer el gracioso pero en realidad le hizo pisar el palito al volante arrecifeño, que por culpa de un inoportuno “like” después debió salir a disculparse y hasta se comió una fecha de suspensión. Probablemente su salida de la categoría tuvo más que ver con la falta de resultados y apoyo económico, pero que aquel hateo no lo ayudó para nada, pónganle la firma.

Franco Colapinto.Franco Colapinto.

Este martes se dio algo similar a partir de que se conoció un video de Valtteri Bottas quejándose y pidiendo sanción para Franco Colapinto en la carrera del domingo porque, supuestamente, el argentino no había respetado una distancia mínima en la vuelta previa. ¡Para qué!

Valtteri Bottas.Valtteri Bottas.

Como aquellas veces con Canapino, enseguida salieron aquellos “termos anónimos” -no son exclusivos de ningún deporte- a insultar al finlandés. Sin embargo, y esto sí que es una buena noticia, sucedieron decenas de mensajes censurando los anteriores y mostrándole su apoyo al escandinavo, que pasó de ser un piloto “llorón, de madera, buchón, bigote y frustrado” (para no poner otras groserías que le dedicaron) a “no le des bola a los comentarios de gente que nunca vio una carrera de Fórmula 1: grande Bottas, son un tipazo”.

Con Canapa hubo fuego y cenizas quedaron; con el de Pilar se apagó todo antes de que el humo frenara cualquier posibilidad de malentendido. Por fin se entendió…

[ad_2]

Source link

La charla de Scaloni con el plantel tras la cuarta estrella: “¿Y ahora qué?” :: Olé

0

[ad_1]

“¿Y ahora qué? ¿Y ahora qué hacemos?”. La pregunta volvió a repetirse. Incluso, la contó el propio Lionel Scaloni en conferencia de prensa. Después de otra estrella, la cuarta del ciclo, después de la consagración en la Copa América 2024, la Selección volverá a salir a la cancha. Y por su puesto, deberá volver a enfocarse, a motivarse, a seguir dando batalla. Y deberá hacerlo después del éxito, que también suele ser difícil. Y justamente en este punto, el DT tuvo una charla con el plantel.

Scaloni reveló en la previa a Chile parte de cómo fue encarar al grupo después de otra conquista. En definitiva, como campeona del mundo y bicampeona de América, la Selección hoy parece haber llegado a su máximo techo posible. Pero el DT siempre apuesta a más…

“Hablé con los jugadores de esto. Les dije: ‘¿qué hacíamos ahora?’. Cuando uno llega de su trabajo, y logra algo bueno, al otro día tiene que volver a levantarse e ir a trabajar otra vez. Es un poco así. Y más ellos, porque además de jugar en la Selección, también lo hacen en sus clubes. Y no se pueden relajar. Porque para estar acá, tienen que rendir en sus equipos”, contó Scaloni. Y así dejó todo un mensaje de que la exigencia se mantiene y que la camiseta celeste y blanca no se regala.

El entrenador no quiere que su equipo se relaje. (MARCELO CARROLL)El entrenador no quiere que su equipo se relaje. (MARCELO CARROLL)

En ese sentido, hay otro factor a considerar: más allá de que la clasificación al Mundial de 2026 no está resuelta todavía, por el momento está encaminada. Porque Argentina marcha primera y encima en esta ocasión habrá más cupos mundialistas (seis más uno por Repechaje). Por lo tanto, si bien faltan 12 fechas para el final, el horizonte del equipo nacional es alentador. Y eso también pesa en esta historia, a la hora de buscar motivaciones para seguir dando batalla…

Mantener la vara alta

Por eso, más allá de ese contexto y de encarar el proceso de renovación con la inclusión de varios chicos nuevos, la búsqueda de Scaloni hoy pasa por mantener la vara alta y la competitividad a tope, algo que siempre ha caracterizado al grupo durante este largo y exitoso ciclo…

Al técnico se lo sigue viendo igual de activo en el entrenamiento. (MARCELO CARROLL)Al técnico se lo sigue viendo igual de activo en el entrenamiento. (MARCELO CARROLL)

“Lo importante es siempre competir. Si ganás, es buenísimo, es mejor. Pero lo importante es competir, que el otro también lo vea, que todos vayan en una misma dirección. Es no darse por perdido nunca. Y nosotros creemos que eso no va a cambiar”, sostuvo el entrenador, marcando ya mismo el camino para lo que sigue, independientemente de estos dos partidos, el del jueves ante Chile en el Monumental, y el del martes ante Colombia en Barranquilla.

Y en ese sentido, hasta ratificó las normas y las pautas bajo las cuales se maneja él y los líderes de este plantel campeón de América y del mundo. Otra frase que, en definitiva, fue casi un mensaje final. “Si hay alguno que no lo entiende así, el propio grupo no dejará que nadie se relaje. Y después estaremos nosotros para tomar las decisiones. Se puede ganar o perder, pero la demostración tiene que ser la de seguir compitiendo…”.

[ad_2]

Source link

¿Cómo quedaron los cuartos de final del US Open? :: Olé

0

[ad_1]

El último Grand Slam de la temporada está en su recta final y ya se conocen los duelos de los cuartos de final. Partidos picantes, entre candidatos que darán mucho que hablar. Mirá.

En la rama masculina, el primer encuentro será entre el estadounidense, Taylor Fritz y el alemán Alexander Zverev este martes desde las 14.15 hs. El americano viene de dejar en el camino al noruego Casper Ruud por un 3-6, 6-4,6-3 y 6-2 el pasado domingo. Por otro lado, el californiano eliminó a Brandon Nakashima en cuatro sets (3-6, 6-1, 6-2 y 6-2) y se metió entre los mejores.

Además, el mismo día habrá otro choque para presenciar en Nueva York. Grigor Dimitrov y el local, Frances Tiafoe se verán las caras en el Arthur Ashe Stadium. En octavos, el belga dejó sin chances de seguir en el torneo a Andrey Rublev por 6-3,7-6 (7-3), 1-6,3-6 y 6-3. Por su parte, el oriundo de Hyattsville venció a Alexei Popyrin tras un 6-4, 7-6 (7-3), 2-6 y 6-3.

Sin embargo, el plato fuerte de los hombres será el miércoles. El italiano Jannik Sinner, número 1 en el ránking ATP, chocará ante el ruso Daniil Medvedev. El mejor del mundo aprobó el lunes su examen de octavos de manera excelente tras un 7-6 (7-3), 7-6 (7-5) y 6-1 al estadounidense Tommy Paul que contaba con el apoyo de los más de 20 mil espectadores. Choque de tres horas, donde Sinner remontó un 4-1 para hacerse dueño del primer set luego del tiebreak. Recordemos que el último campeón del Australian Open aterrizó en suelo americano tras su polémica en Indian Wells y con la habitación de poder participar en este campeonato.

Previo al choque del italiano, Medvedev barrió al portugués Nuno Borges por 6-0, 6-1 y 6-3. Esta ocasión no va a ser la primera vez que se vean las caras durante este año. Ya se enfrentaron en Australia con triunfo de Sinner, y luego en Wimbeldon con victoria del ruso. Parejo el asunto…

Jannik Sinner tras coronarse en el Australian Open.
AFP)Jannik Sinner tras coronarse en el Australian Open.
AFP)

El último partido de cuartos será entre Jack Draper y el australiano Alex de Miñaur. El británico arrolló al checo Thomas Machac por 6-3, 6-1 y 6-2 en la última fase, y sigue en su mejor actuación en un Grand Slam. Mientras que el oceánico y número 10 del ranking ATP necesitó de tres horas para doblegar a su compatriota y amigo Jordan Thompson (32°) por 6-0, 3-6, 6-3 y 7-5.

Cómo serán los partidos en la rama femenina

Las mujeres darán inicio este martes a una nueva llave del último Grand Slam de la temporada. La local Emma Navarro chocará ante la española Paula Badosa este martes desde las 13, y horas más tarde Aryna Sabalenka hará lo propio ante Zheng Qinwen-

No obstante, este miércoles, mismo día del duelo fuerte de los hombres, se dará el cotejo más interesante en las damas. La polaca Iga Swiatek, número 1 del listado WTA, chocará ante Jessica Pegula. La europea ratificó su buen momento al batir a la rusa Liudmila Samsonova (16°) por 6-4 y 6-1, y evitó un tropiezo como el que sufrió el domingo la defensora del título, Coco Gauff. Por otro lado, la estadounidense se deshizo de la promesa rusa Diana Shnaider por 6-4 y 6-2 y tendrá su séptima oportunidad de alcanzar unas semifinales de Grand Slam.

Iga Swiatek, número uno del mundo.
EFEIga Swiatek, número uno del mundo.
EFE

Por último, Haddad Maia, semifinalista en Roland Garros en 2023, se verá las caras ante Karolna Muchova que se impuso en su turno a la italiana Jasmine Paolini, subcampeona de Roland Garros y Wimbledon, por 6-3 y 6-3.

[ad_2]

Source link

Puesta a punto de la temporada: se reunieron los clubes de Liga Nacional y Liga Argentina :: Olé

0

[ad_1]

Cada vez falta menos para el inicio de una nueva temporada tanto de la Liga Nacional como de la Liga Argentina, los dos principales torneos del básquet nacional, y para eso fue que en los últimos días se reunieron los dirigentes de los principales clubes de ambas categorías con el fin de poner a punto lo que se viene y terminar de afinar algunas cuestiones clave.

“El objetivo de las reuniones fue analizar, de acuerdo con el trabajo de todas las áreas, el final de la pasada temporada y trabajar en las últimas semanas de cara a la reanudación de la competencia los primeros días de octubre”, informó la AdC en un comunicado publicado en su sitio oficial.

Estas jornadas estuvieron encabezadas por Eduardo Tassano, presidente de la Asociación de Clubes y de Regatas de Corrientes, junto a Fabián Borro, presidente de FIBA Américas y Obras Sanitarias, y Gerardo Montenegro, expresidente de AdC y actual cabeza directiva de Quimsa.

También asistieron por la AdC Fernando Casadei (Secretario), Andrés Pelussi (Tesorero) y Patricio López Isla (Protesorero), mientras que por la CAB estuvieron Silvia Izzo (Tesorera), Santiago Losada (Secretario) y Daniel Wolanik (Asesor Legal).

Reunión de la Liga Nacional, la Liga Argentina y la ADC.Reunión de la Liga Nacional, la Liga Argentina y la ADC.

La Liga Nacional estuvo representada por Atenas, Ferro, Gimnasia de Comodoro Rivadavia, Independiente de Oliva, Instituto de Córdoba, Oberá, Obras, Olímpico de La Banda, Peñarol, Platense, Quimsa, Regatas, San Lorenzo, Unión y Zárate.

Reunión de la Liga Nacional, la Liga Argentina y la ADC.Reunión de la Liga Nacional, la Liga Argentina y la ADC.

La Liga Argentina, por su parte, contó con la destacada concurrencia de directivos y representantes de Atlético Pilar, Centenario (Venado Tuerto), Ciclista (Junín), San Isidro, Comunicaciones (Mercedes), Deportivo Viedma, El Talar, Gimnasia LP, Jujuy Básquet, Lanús, La Unión (C), Montmartre, Pico FC, Quilmes, Pergamino, Racing de Avellaneda y Racing de Chivilcoy, Rocamora, Salta Basket, Sportivo Suardi, Unión de Mar del Plata y Villa Mitre de Bahía Blanca.

Entre otros menesteres, las intensas jornadas de trabajo y debate incluyeron las exposiciones de Sergio Guerrero (Director de Competencias), Diego Gestal (Director de Infraestructura), Tomás Dello Staffolo (Director Audiovisual), Carlos Altamirano (Director Periodístico de Básquet Pass) y Agustín Luchtenberg (Director de Comunicación).

[ad_2]

Source link

Por algo le dicen el Monstruo: Naoya Inoue ganó con su 25° KO y estiró su invicto :: Olé

0

[ad_1]

Quizás Naouya Inoue no sea uno de los primeros nombres que se le viene a la cabeza a los argentinos cuando piensan en los mejores boxeadores libra por libra del mundo, pero cuando uno se entera que es mundialmente conocido como el Monstruo, alguna idea se pude dar. El japonés derrotó este martes al irlandés TJ Doheny, que se retiró de la pelea por un fuerte dolor en la espalda luego del castigo que padeció, dando por finalizo el combate de la categoría supergallo (reteniendo los cinturones AMB, FIB, OMB y CMB) por KO en el Coliseo Ariake de Tokio con 16.500 personas.

Durante toda la pelea el nipón oriundo de Zama, lo estaba pasando por arriba a su visitante en su país, hasta que cuando llegó el sexto round, el zurdo irlandés acusó una lesión en la espalda que no pudo soportar en el round siguiente, por lo que se debió retirar del evento a los 10 segundos del séptimo asalto.

Naouya Inoue lo noqueó a Doheny.Naouya Inoue lo noqueó a Doheny.

Una vez que terminó la pelea, el europeo no fue a la conferencia de prensa porque estaba siendo atendido por los médicos, y su promotor Mike Altamura contó: “Tuvo una lesión nerviosa en la parte baja de la espalda en el sexto asalto, cuando fue atacado, y empeoró en el séptimo round”.

Por su parte, el invicto japonés de 31 años afirmó: “No creo que haya sido un desenlace tan satisfactorio como todos esperaban, pero a veces hay peleas como esta”. Y agregó, bajándole el precio al irlandés: “Quiero luchar en un nivel más alto”.

El valiente Doheny, de 37 años y campeón mundial de la FIB, AMB, OMB y CMB, de peso ligero, super mosca, gallo y súper gallo, había llegado de buenas al país asiático porque tenía un registro de 26 triunfos y apenas 4 derrotas, y siendo 20 de estas victorias por KO. Esta presentación, que significó su quinta caída profesional, fue la cuarta que hizo en Japón, porque antes de pelear con Inoue había ganado tres combates seguidos por KO.

Por qué Naouya Inoue es un monstruo

No es normal que un boxeador que tiene una carrera de más de 10 años esté invicto en casi 30 peleas profesionales. Bueno, Inoue va por ese camino: desde que arrancó con su primer combate en 2012, ganó las 28 peleas que tuvo, y 25 de ellas fueron por KO.

Naouya Inoue con sus cinturones.Naouya Inoue con sus cinturones.

Además, cuando está con su gente parece ser invencible y lo hace valer, porque de las 28 veces que se presentó, solamente cuatro fueron fuera de su casa. Primero en 2017 en Estados Unidos vs. el local Antonio Neves, luego en 2019 en Gran Bretaña con el puertorriqueño Emmanuel Rodríguez, 2020 ante Jason Moloney y un año después frente a Michael Dasmarinas, siendo estos últimos dos en Las Vegas. Obvio, a todos les ganó.

También, como si fuera poco, las tres veces que llegó a las tarjetas ganó: contra el japonés Ryoichi Taguchi, con el mexicano David Carmona y el filipino Nonito Donaire en 2019. Esto quiere decir que contra Doheny fue el noveno KO seguido.

El video del KO de Inoue

Naoya Inoue  

El inusual KO de Naoya Inoue a TJ Doheny

[ad_2]

Source link

Jannik Sinner avanzó a cuartos de final y reeditará la final de Australia con Daniil Medvedev

0

[ad_1]

Jannik Sinner se repuso de un flojo inicio, se impuso en sets corridos ante el estadounidense Tommy Paul y alcanzó este lunes los cuartos de final del US Open, instancia en la que se medirá con Daniil Medvedev en un duelo de dos de los principales candidatos a quedarse con el torneo y en la reedición de la final del Abierto de Australia.

El italiano Sinner, número uno del ránking ATP, y el ruso Medvedev, campeón del US Open en 2021, son los únicos ganadores de torneos de Grand Slam que siguen con vida en Flushing Meadows tras las tempranas eliminaciones de Novak Djokovic y Carlos Alcaraz.

La estrella italiana remó durante casi tres horas antes de cantar victoria minutos antes de la madrugada por 7-6 (7/3), 7-6 (7/5) y 6-1. A medida que avanzaba el partido, se escucharon muchos cánticos de ”¡U-S-A!” o ”¡Vamos, Tommy! ¡Vamos!”.

También hubo varios momentos en los que los espectadores aplaudieron después de las faltas de Sinner, consideradas de mala educación en el tenis, lo que provocó repetidas amonestaciones del juez de silla, que pidió que no se hiciera ruido entre el primer y el segundo servicio.

Sinner levantó una desventaja de 4-1 para llevarse el primer set en el ‘tiebreak’. La segunda manga también se resolvió en el desempate y en la tercera el jugador local poco pudo hacer ante una misión casi imposible.

Jannik Sinner saluda en la red a Tommy Paul tras eliminarlo en octavos de final del US Open. Foto EFE/EPA/John G. MabangloJannik Sinner saluda en la red a Tommy Paul tras eliminarlo en octavos de final del US Open. Foto EFE/EPA/John G. Mabanglo

El número uno del mundo aterrizó en Nueva York rodeado de una enorme polémica por su doble positivo por clostebol de marzo, del que fue absuelto una semana antes del US Open por determinarse que la contaminación fue involuntaria.

Ahora, se encuentra a tres partidos de coronarse por primera vez campeón en Flushing Meadows, para lo que necesita sacar del camino a un Medvedev en un gran momento de forma. “Será un partido duro. Habrá muchos intercambios y tendré que estar listo mental y físicamente, será un gran partido”, auguró Sinner.

Horas antes, Medvedev, número cinco del ranking mundial, barrió al portugués Nuno Borges con un contundente 6-0, 6-1 y 6-3 y se clasificó para los cuartos de final del Abierto de Estados Unidos por quinta vez en los últimos seis años.

El campeón de la edición de 2021, cuando negó el póquer de ‘grandes’ al serbio Novak Djokovic, apenas necesitó una hora y 51 minutos para imponer su ley ante Borges, que llegaba por primera vez en su carrera a estas alturas de un ‘Grand Slam’.

Sinner consiguió su primer título de Grand Slam en el Abierto de Australia en enero al derrotar a Medvedev en cinco sets en la final después de perder los dos primeros parciales. Ambos tenistas también se enfrentaron en los cuartos de final de Wimbledon en julio, aunque en esa oportunidad fue el ruso el que terminó festejando.

Con información de agencias.

[ad_2]

Source link

La reacción de Bizarrap al debut de Colapinto en la F1: Bottas, el casco dedicado y “nos hiciste felices” :: Olé

0

[ad_1]

Franco Colapinto se ha convertido en la sensación del automovilismo tras su debut en la Fórmula 1 durante el Gran Premio de Italia en Monza. En una actuación que superó todas las expectativas, Colapinto largó desde la posición 18 y logró finalizar en el puesto 12, destacándose con maniobras como el sobrepaso al francés Pierre Gasly en la vuelta 30. Sin embargo, uno de los momentos más comentados de la carrera fue su adelantamiento a Valtteri Bottas, que provocó la reacción de una figura inesperada: Bizarrap.

Bizarrap, sobre Colapinto: el sobrepaso a Bottas y el casco con dedicatoria

Bizarrap, el reconocido productor musical argentino, no solo celebró el desempeño de Colapinto en la carrera, sino que ha sido una pieza clave en su carrera hacia la Fórmula 1. Durante la carrera, Bizarrap compartió en su cuenta de X (antes Twitter) un mensaje que se hizo viral. “Suena…”, escribió, acompañado por un video de su famosa canción “Bottas”, junto a Arcangel y Duki, en la que hace referencia al reconocido piloto de la escudería Kick Sauber. Esto, por el extraordinario sobrepaso de Franco al finlandés.

Además, después de la carrera en Italia, Bizarrap subió una foto del casco de Colapinto, en el cual se lee una dedicatoria hacia el artista argentino. “Gracias por tanto esfuerzo y apoyo a ciegas”, le escribió Franco sobre el visor del casco, que cuenta con varias referencias a Bzrp y que tiene la bandera argentina sobre un costado. Y, tras el posteo de Colapinto, en la que dio sus impresiones sobre debut en la máxima categoría, BZRP le comentó: “Vaya a descansar Franquito. Nos hiciste felices hoy”

El vínculo entre Bizarrap y Colapinto comenzó hace poco más de un año. En ese momento, Colapinto estaba compitiendo en la Fórmula 2 y enfrentaba serias dificultades financieras para continuar con su carrera en Europa. El joven piloto necesitaba sponsors para poder seguir adelante, y fue entonces cuando Bizarrap, quien ya había alcanzado el estrellato global con sus producciones musicales, decidió intervenir.

Bizarrap y Colapinto.Bizarrap y Colapinto.

El DJ y productor argentino vio una nota en la que se mencionaba la necesidad de apoyo financiero para Colapinto y no dudó en ponerse en contacto con él. “Lo llamé sin conocerlo y le pregunté cómo podía ayudar”, contó Bizarrap en una entrevista. “Le dije: ‘Te contacto con gente, no sé’. Así fue como Martín Migoya, de Globant, junto a YPF, fueron los primeros en aparecer. Después vinieron otros patrocinadores. Franquito es un grande”, agregó. Este gesto no solo permitió que Colapinto pudiera continuar compitiendo en la Fórmula 2, sino que también fue clave para su llegada a la Fórmula 1.

A lo largo del último año, la relación entre Bizarrap y Colapinto ha crecido, transformándose en una amistad profunda. Colapinto ha expresado en varias ocasiones su admiración por el artista argentino, no solo por su éxito en la música, sino por la humildad y el apoyo que le brindó en un momento crucial de su carrera. “Lo veo como un ídolo. Desde la música está representando a la Argentina. Todo el éxito que está teniendo me encantaría tenerlo en un futuro”, declaró el piloto en una entrevista.

Bizarrap, por su parte, ha seguido de cerca la carrera de Colapinto, acompañándolo en algunas de sus competiciones y manteniéndose en contacto constante. La colaboración entre ambos ha sido un ejemplo de cómo dos figuras argentinas de diferentes ámbitos pueden unirse para alcanzar grandes logros en el escenario internacional. La amistad entre el piloto y el productor ha sido una historia que ha conmovido a muchos, no solo por el éxito deportivo, sino por el apoyo incondicional que se han brindado mutuamente.

Colapinto y un debut bárbaro en la F1. (José María Rubio)Colapinto y un debut bárbaro en la F1. (José María Rubio)

Los tuits de Bizarrap por el debut de Colapinto en la F1

[ad_2]

Source link